Trasvase
Miras confía en que la Comisión Europea exija a los países miembros impulsar planes hidrológicos nacionales
El presidente regional defiende en Venecia el trasvase Tajo-Segura como “ejemplo de solidaridad entre territorios”

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, participó hoy en la reunión de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones, celebrada en Venecia. / Carm
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, resaltó este miércoles en la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones celebrada en Venecia la importancia de que la Comisión Europea exija a los países miembros impulsar planes hidrológicos nacionales el próximo 4 de junio.
Duante el debate sobre el documento denominado ‘Visión de la agricultura y la alimentación’, que representa la hoja de ruta de la Comisión Europea en materia de agricultura para los próximos años, el líder del Ejecutivo regional afirmó que “esperamos con impaciencia y esperanza esa Estrategia de Resiliencia Hídrica que la Comisión va a presentar el 4 de junio. Creemos que es importante que en ella se interpele a los Estados miembros para que impulsen planes hidrológicos nacionales, y que impulsen una buena gestión del agua en nuestros países”.
López Miras defendió en el seno del Comité Europeo de las Regiones el trasvase Tajo-Segura como “ejemplo de solidaridad entre territorios”. “Hay territorios que tienen abundancia de agua y otros a los que la sequía nos afecta de forma extrema. En España hay en torno a 50 interconexiones de cuencas, pero quiero destacar una que riega más del 50 por ciento de las hortalizas que exporta España, que es el trasvase Tajo-Segura”, expuso el presidente.
Para el máximo responsable autonómico, Europa debe dejar claro que “son necesarias más infraestructuras hídricas para almacenar el agua, y para llevarla de donde sobra a donde falta, porque cuando hablamos de solidaridad, no sólo hay que hablar de solidaridad entre personas, también de solidaridad entre territorios”.
“También tenemos que apostar por la gestión circular del agua. Uno de los grandes desafíos es la depuración y la reutilización de las aguas urbanas”, explicó el presidente. Así, recordó que frente al 5 por ciento de la reutilización del agua en Europa, “en la Región de Murcia estamos depurando y reutilizando el 98 por ciento de las aguas urbanas”.
Para el futuro del sector primario, afirmó el presidente, “es fundamental una gestión correcta del agua, sobre todo en una situación de cambio climático, de sequías extremas, y de episodios climatológicos adversos y extremos. El agua es el recurso básico para nuestros agricultores”.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, participó hoy en la reunión de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones, celebrada en Venecia. / Carm
Más simplificación administrativa y cláusulas espejo
Para López Miras, cualquier decisión y cualquier estrategia relacionada con el sector primario que se implemente desde la Unión Europea “tiene que contar con los agricultores”.
“Hay que escucharlos, no se pueden tomar decisiones de espaldas a ellos. Y si los escuchamos, los agricultores nos dirán que necesitan una mayor simplificación administrativa. Que hay que eliminar las cargas burocráticas y normativas farragosas que les inundan en papeleo”, destacó.
En este sentido, agregó que también es fundamental “imponer cláusulas espejo, es decir, exigirles a los productores de terceros países de fuera de la Unión Europea que cumplan las mismas normas, los mismos requisitos que los agricultores de la Unión Europea, sobre todo para garantizar su viabilidad, la sostenibilidad económica de nuestros agricultores, pero también la seguridad y la sanidad vegetal. Y para esto hay que reforzar también el control de fronteras”.
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Hallan muerto a un hombre sobre un banco de un jardín en Murcia
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Un goteo de vómitos obliga a cerrar varias piscinas municipales en Murcia
- Más de 300 plazas de la oposición de Secundaria quedarán sin adjudicar
- Condenado un policía que entraba armado a un burdel de Murcia y tenía sexo sin pagar
- Un juvenil del Lorca Deportiva se ahoga en una playa de Terreros