Foro Municipalismo 2025
José Ballesta, alcalde de Murcia: "La recuperación de la Cárcel Vieja forma parte de nuestro patrimonio"
Reivindica la capital como una ciudad con proyecto con la restauración de los distintos tramos de la muralla o el impulso de la huerta y el río Segura

Enrique Soler
«Tenemos una cultura del encuentro y del mestizaje. Hay quien se empeña en buscar diferencias, pero no somos distintos a nadie. El murciano ha sabido acoger y asimilar lo mejor de cada cultura. No somos valencianos, ni andaluces, ni manchegos: nuestra personalidad es fruto de todos los que han pasado por aquí a lo largo de la historia». Con esta carta de presentación abría el alcalde de Murcia, José Ballesta, la primera mesa del II Foro de Municipalismo organizado por La Opinión y Prensa Ibérica sobre las ‘señas de identidad’ que deben conformar las localidades.
El regidor murciano sacó pecho de que Murcia sea la séptima capital de España, «una ciudad viva, despierta, llena de energía y vitalidad, que presta servicios a toda la comunidad autónoma-a través de hospitales, centros educativos o de administración-, y consiguiendo cada vez reunir a un mayor número de vecinos. Ese valor del encuentro sigue dándose en nuestra ciudad. En los últimos 20 años hemos recibido un 30% más de habitantes, lo que ha enriquecido aún más nuestra identidad. Y lo hacemos de forma humilde, sosegada, con esa normalidad que caracteriza a los murcianos».
El municipio sigue ganando vecinos: crece un 30% en los últimos veinte años, recuerda el alcalde
El patrimonio y el ADN murciano se conforman con proyectos tan significativos como la renovación de la Cárcel Vieja como espacio sociocultural, la recuperación de distintos tramos de la antigua muralla repartidos por la ciudad, y con el ‘rescate’ de distintos elementos de la huerta como el proyecto Murcia Río, así como la transformación de los meandros del río Segura en espacios como playas fluviales o los recorridos verdes en plena huerta: «Estamos recuperando con humildad aquello que la gente siente como algo propio». Ese tipo de intervenciones, señaló Ballesta, son las que realmente «dan valor a un proyecto de ciudad».

José Ballesta, alcalde de Murcia, se dirige al moderador de la mesa ‘Señas de identidad, Ángel Montiel, en el II Foro de Municipalismo. / Israel Sánchez
Los tres pilares vitales
Como «referente» y «maestro» principal de la mesa en la que también estaban alcaldes como los de Lorca, Molina de Segura, Caravaca de la Cruz o Abanilla, el primer edil de la Glorieta defendió que la gestión de un municipio se debe apoyar en tres pilares fundamentales: los servicios, el proyecto y la representación.
En cuanto a los servicios, Ballesta aseguró que debe «normalizarse» el hecho de que cada habitante vea que sigue teniendo servicio de agua en casa y que, cuando salga, vea que la basura está recogida y las calles estén limpias... En definitiva, que «los servicios básicos sigan funcionando. Esa normalidad es esencial y debe darse con eficacia», defendió.
Respecto al proyecto en sí de ciudad, el alcalde murciano insistió en que los municipios deben tener siempre «anhelo, afán de superación y voluntad de llevar a tu pueblo y a tu ciudad lo más alto posible». Para Ballesta, el proyecto debe estar profundamente arraigado en la identidad y en la idiosincrasia del lugar. «Tiene que ser participativo, contar con todos y no excluir a nadie». Además, advirtió de que debe estar preparado para adaptarse a las distintas circunstancias que pueden ir surgiendo sobre la marcha.
En cuanto a la representación, los gobernantes de los Consistorios no deben perder de vista que ellos son los ‘embajadores’ y caras visibles de sus propios vecinos: «En Murcia representamos a 400.000 personas. Mi objetivo es que quienes vengan de fuera piensen: ‘Esta gente merece la pena’. Queremos mostrar al exterior el valor de nuestra comunidad. Nuestro verdadero objetivo es perder de vista los campanarios de nuestras torres, mirar más allá, y crecer sin olvidar quiénes somos ni de dónde venimos», resaltó durante su segundo turno de intervenciones en la mesa redonda.
Destaca la renovación de la Cárcel Vieja o la transformación de los meandros en espacios fluviales
"Con futuro o sin futuro"
Antes, el propio Ballesta fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes al foro reflexionando sobre el valor que tienen los municipios y las ciudades en sí, destacando que son «el lugar donde nace la convivencia y el arte de estar juntos. La ciudad sigue siendo el escenario donde el tejido humano y la acción colectiva se manifiestan de forma más auténtica.
«Vivimos en un mundo de ciudades, en un planeta cada vez más urbano. Hacer crecer las ciudades de forma coherente y con sentido es uno de los mayores retos que tenemos por delante. Por eso, en el momento actual podemos clasificar las ciudades en dos apartados: con proyecto o sin proyecto. Que es, en realidad, lo mismo que decir: con futuroo sin futuro».
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’
- Reyerta a golpes y cuchillo en mano en plena calle en Las Torres de Cotillas
- Hallan muerto a un hombre sobre un banco de un jardín en Murcia
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Un goteo de vómitos obliga a cerrar varias piscinas municipales en Murcia