Foro Municipalismo 2025

Pedro Javier Sánchez, alcalde de San Pedro del Pinatar: "Estamos impulsando la rehabilitación de los molinos salineros"

El Ayuntamiento ha iniciado los contactos con el Gobierno regional y con Costas del Estado para la cesión de estos enclaves y para así poder "restaurarlos al 100%", según afirmó el regidor

Municipalismo 2025 | Pedro Javier Sánchez, alcalde de San Pedro del Pinatar

Enrique Soler

Los molinos salineros de San Pedro del Pinatar pronto volverán a girar. O al menos esa es la intención del Ayuntamiento. En esta línea, el Gobierno municipal ya ha puesto en marcha la maquinaria para lograrlo, según aseguró ayer el alcalde, Pedro Javier Sánchez, durante la celebración del II Foro Municipalismo, organizado por La Opinión de Murcia e impulsado por Prensa Ibérica.

El regidor subrayó que el proyecto de restauración integral de estos enclaves marcan el punto de partida de una estrategia que une patrimonio, naturaleza y servicios de calidad para todo el año.

San Pedro cuenta con 1 300 plazas hoteleras, más de 700 de ellas de cuatro estrellas

Pedro Javier Sánchez

— Alcalde de San Pedro del Pinatar

En el corazón del Parque Regional de Arenales y Salinas, donde desde la época romana se extrae la sal, San Pedro quiere reivindicar su identidad milenaria y recuperar su historia. Sánchez reveló que desde el Ayuntamiento mantienen «negociaciones con la Comunidad Autónoma y Costas del Estado para la cesión y restauración completa de los molinos, incluyendo sus velas y norias». Este icono histórico recuperado, explicó, ofrecerá una experiencia cultural y etnográfica que reforzará el vínculo de los visitantes con la tradición local, atrayendo a amantes de la historia y del turismo patrimonial.

María Dolores Ruiz, primera teniente de alcalde de San Javier; y Pedro Javier Sánchez, alcalde de San Pedro, durante las jornadas.

María Dolores Ruiz, primera teniente de alcalde de San Javier; y Pedro Javier Sánchez, alcalde de San Pedro, durante las jornadas. / Israel Sánchez

1.300 plazas hoteleras

Pero San Pedro no se detiene en el pasado. Con dos mares, el Mediterráneo y el Mar Menor, y tres clubes náuticos, el municipio cuenta con 1 300 plazas hoteleras, más de 700 de ellas de cuatro estrellas, y una ocupación anual del 57 %. «Nuestro reto es la desestacionalización», remarcó Sánchez, destacando el tirón del turismo náutico, los eventos deportivos —algunos de ellos en el Pinatar Arena, que en invierno acoge a selecciones de fútbol de todo el mundo— y la reciente apertura del Teatro Geli Albaladejo, «ya consolidado como referente regional de la cultura escénica», en palabras del primer edil.

Para conseguir la desestacionalización, San Pedro del Pinatar apuesta por la diferenciación

Pedro Javier Sánchez

— Alcalde de San Pedro del Pinatar

Para conseguir el objetivo de la desestacionalización, San Pedro apuesta por la diferenciación. «No todos los municipios costeros de la Región de Murcia somos iguales», defendió Sánchez. En esta línea, el alcalde hizo hincapié en los servicios que ofrece su municipio, como la oferta de talasoterapia: «Los lodos del Mar Menor, ricos en propiedades medicinales y de belleza, junto a nuestras playas naturales y urbanas adaptadas, nos convierten en un enclave único». Así, la combinación de turismo de salud, deportivo, con eventos como el Campeonato de 20 Km Marcha; cultural, con festivales como la Sal de Músicas; gastronómico, pues San Pedro «es la cuna del salazón», en palabras de Sánchez, además de contar con numerosos restaurantes de renombre; y de naturaleza, con sus salinas y arenales, garantiza una suma de motivos para visitar la localidad fuera de la temporada alta, según hizo hincapié el regidor.

Los desafíos del verano

No obstante, el crecimiento turístico plantea desafíos. Con la población triplicándose en verano, San Pedro debe reforzar servicios básicos, como la recogida de basura, la limpieza viaria y la seguridad. «A diferencia de los municipios de interior, enfrentamos picos de demanda estacionales muy pronunciados», señaló Sánchez, quien cifró en un 20 % los turistas nacionales, 40 % procedentes de la Región de Murcia y 40 % internacionales, principalmente centroeuropeos, que eligen San Pedro como segunda residencia.

José Alberto Pardo, director de La Opinión, moderó la mesa redonda sobre el litoral.

José Alberto Pardo, director de La Opinión, moderó la mesa redonda sobre el litoral. / Israel Sánchez

El alcalde también aprovechó para lanzarle un dardo al Gobierno de España. «Gestionamos bien y tenemos superávit, pero las reglas fiscales del Gobierno de Pedro Sánchez coartan el uso de nuestro remanente», denunció el Sánchez. Este freno normativo, añadió,» retrasa mejoras en infraestructuras y equipamientos esenciales para mantener el nivel de servicio a residentes y visitantes».

Respecto al riesgo de sobreurbanización, Sánchez se mostró rotundo: «No tememos perder la belleza natural: el 30 % del municipio está protegido por el Parque Regional. Con 21 km² totales, sólo 7 km² son zona natural y el resto ya consolidado. Tenemos limitada capacidad de crecimiento y controlamos estrictamente cualquier plan parcial». Así, la remodelación de la fachada marítima y la rehabilitación de edificios antiguos apuntalan el desarrollo ‘responsable’ que abandera el Ayuntamiento.

Tracking Pixel Contents