Agricultura

Balance final de los daños por el granizo: 77 millones de euros en pérdidas

El municipio más golpeado por el pedrisco fue Jumilla con 13.930 hectáreas afectadas y Yecla con 6.065 hectáreas

La consejera Sara Rubira, este miércoles en su reunión con las principales asociaciones y cooperativas agrarias.

La consejera Sara Rubira, este miércoles en su reunión con las principales asociaciones y cooperativas agrarias. / Juan Carlos Caval

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

La devastadora granizada de los días 8 y 10 de mayo afectó a 31.235 hectáreas de diversas zonas de la Región de Murcia y dañaron a un total de 105.293 toneladas de productos agroalimentarios por un valor de más de 77 millones de euros. Así lo ha asegurado este miércoles la consejera de Agua y Agricultura, Sara Rubira, con datos de las diferentes de Oficinas Comarcales Agrarias y de las principales asociaciones agrarias, con las que hoy se ha reunido la consejera.

Los municipios del Altiplano han sido los más dañados por el temporal de pedrisco: Jumilla con 13.930 hectáreas afectadas y 34,7 millones de euros en pérdidas o Yecla (6.065 hectáreas y 9,3 millones). También se han producido importantes daños en Archena, Caravaca y Lorquí. En estos tres municipios el pedrisco ha afectado a más del 30 por ciento de los cultivos.

En Mula se vieron afectadas 4.700 hectáreas, lo que supone un 17 por ciento de cultivos dañados, con un valor de 15,2 millones de euros. También se registraron daños en otros municipios, como Campos del Río o Albudeite, entre otros.

En cuanto a los cultivos más perjudicados, la consejera destacó el melocotón, con 22 millones de euros en pérdidas; el peral, 11 millones; el limón, 6,6 millones, y el albaricoque, 6,5 millones. Las pérdidas en los viñedos también son notables: 3,1 millones de euros para el viñedo de regadío y otros 2,6 millones en el secano. Además, se han contabilizado pérdidas por valor de 5,1 millones de euros en los cultivos de almendro.

Cepas dañadas tras la granizada en Jumilla

Cepas dañadas tras la granizada en Jumilla / DOP Jumilla

Según Rubira, los informes técnicos sobre las pérdidas y los daños han sido remitidos a todos los ayuntamientos afectados para que puedan solicitar las respectivas declaraciones de zonas catastróficas, a través de la Delegación del Gobierno, o directamente a través del Ministerio de Agricultura.

"Las mayores pérdidas se han dado en frutales y afortunadamente estaban asegurados al 80 por ciento", ha explicado la consejera, quien ha advertido que la mayoría de los productores de almendro han denunciado "los bajos rendimientos que tiene el seguro agrario, y por eso motivo, con el objetivo de subsanar en la medida de lo posible este problema, la Consejería y Agroseguros ya se están reuniendo para mejorar este tipo de seguro". En cualquier caso, tanto la consejera como las asociaciones agrarias sostienen que el seguro agrario necesita una reforma "de arriba a abajo". En este sentido, Rubira ha recordado que pasado lunes día 12 tuvo la oportunidad de reunirse con el ministro de Agricultura, Luis Planas, en el marco de una conferencia sectorial, y que aprovechó el encuentro para solicitarle la creación de un fondo de contingencia de acción rápida para catástrofes climatológicas, destinado al pago directo de la superficie afectada.

Por último, destacó que desde el Gobierno regional está trabajando en dos líneas de ayuda, junto con las entidades financieras. Una de ellas servirá para sufragar los gastos derivados de los trabajos que tienen que hacer los agricultores tras el granizo para poner a punto las fincas (podas, recogida de frutos, tratamientos contra las plagas). La segunda línea está enfocada a los créditos que tienen contratados.

Tracking Pixel Contents