Foro Municipalismo 2025
Los municipios de la Región unen sus voces para exigir financiación con la que avanzar
El II Foro Municipalismo de La Opinión reúne a los alcaldes de trece de los ayuntamientos con más peso de la Región para conocer sus proyectos de futuro y necesidades
El Cuartel de Artillería de Murcia sirvió este martes de escenario para dar voz a los alcaldes de la Región en el II Foro Municipalismo del diario La Opinión y Prensa Ibérica. En él los máximos responsables de trece de los ayuntamientos de mayor peso de la comunidad autónoma pudieron exponer la realidad de sus municipios, los retos que tienen por delante y las necesidades para hacer que estos sean una realidad lo antes posible.
Sin pretenderlo, la financiación, o más bien la falta de ella, se convirtió en el eje central de la jornada, en la que también se puso sobre la mesa el impulso a nuevos espacios industriales, la falta de agua, el peso del turismo e, incluso, la despoblación.

El II Foro de Municipalismo, en imágenes / Israel Sánchez / Juan Carlos Caval
A la cita asistieron más de un centenar de ciudadanos, responsables de entidades y representantes públicos, acto cuya apertura correspondió al director general de Contenidos de Prensa Ibérica en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, Juan Ramón Gil.
Durante su intervención, Gil recordó que desde sus inicios la vocación de La Opinión ha sido el acercar la información local a los ciudadanos, «el municipalismo», de ahí la puesta en marcha de este tipo de encuentros. Al mismo tiempo tuvo palabras de reconocimiento hacia los alcaldes, esos gestores que por su cercanía al ciudadano «son los que deben hacer frente a cualquier emergencia», y recordó la palabras que le dijo uno de ellos tras la última DANA al afirmar que «cuando hay una catástrofe, en las primeras horas, los alcaldes siempre estamos ahí».
En la inauguración del foro también intervinieron el consejero de Presidencia del Gobierno regional, Marcos Ortuño, así como el alcalde de Murcia, José Ballesta, que lo hizo en calidad de anfitrión. El primero de ellos insistió en la idea de que el Ejecutivo murciano cree en el municipalismo y lo hace «aumentando los recursos destinados a los ayuntamientos y escuchando la voz de quienes representan a nuestros pueblos y nuestras ciudades».
En boca del alcalde de la capital, para avanzar «es necesario dejar a un lado los partidismos porque el objetivo de un alcalde es la prosperidad de su municipio».
Ballesta también abogó por «repensar la forma en la que diseñamos nuestro espacio urbano, ya que de ello depende que sean ciudades con proyecto o ciudades sin proyecto, o lo que es lo mismo, ciudades con futuro o sin futuro».
El II Foro Municipalismo se estructuró en tres mesas redondas, en las que se abordaron las señas de identidad, los retos del litoral y los pasos necesarios para lograr el progreso. Entre ellas se intercalaron microexposiciones de empresas con un gran peso en las administraciones locales, ya que ayudan a los consistorios en la prestación de servicios.
Así, responsables de compañías como Prezero, Aqualia, Hidrogea y Honono Global dieron a conocer algunos de sus últimos proyectos para lograr ese avance del que se habló en la jornada de este martes.
Señas de identidad
El periodista y colaborador de La Opinión Ángel Montiel fue el encargado de moderar la primera de las mesas, en la que bajo el título Señas de identidad los alcaldes de Murcia, José Ballesta; Lorca, Fulgencio Gil; Molina de Segura, José Ángel Alfonso; Caravaca de la Cruz, José Francisco García; y Abanilla, José Antonio Blasco, ofrecieron una pincelada sobre aquellos elementos que identifican a su territorio.
Murcia se presentó como una ciudad viva, despierta y que provee de servicios al resto de la Comunidad, concentrando algunos de los principales hospitales de la Región de Murcia y los centros administrativos. Ballesta recordó la importancia de la gestión en los pequeños detalles, ya que «los vecinos quieren que salga agua del grifo, que la basura esté recogida y la calle limpia».
En Lorca, las señas de identidad destacadas fueron el agua, el casco histórico y su Semana Santa. Gil Jódar recordó que son el segundo municipio más grande de España y anunció que próximamente pasarán de ser 38 pedanías a 39, al incorporar Las Terreras.
Desde Molina de Segura se está haciendo una apuesta fuerte por la industria. Su alcalde explicó que la ciudad cuenta con más de 5.000 empresas y se está iniciando la construcción del mayor parque industrial del sureste, con 10 millones de metros cuadrados.
A ello se une el proyecto Molina Renace, con una inversión de 100 millones en los próximos 15 años.
En el caso de Caravaca de la Cruz, su identidad está ligada a la espiritualidad, tal y como indicó su alcalde, aunque también tiene un peso importante su patrimonio y los restos hallados por el doctor Walker en las excavaciones realizadas en la zona. Por contra, García consideró «intolerable que nos tengan secuestrado el presupuesto» y que le falten dos millones de euros de las entregas a cuenta.
Con la vista puesta en el año jubilar 2026, el regidor de Abanilla también aprovechó para solicitar la financiación que necesitan, ya que «es un problema que no nos permite avanzar y hay que reclamar que se solucione en Madrid».
Litoral, mucho por descubrir
Los municipios costeros de San Javier, San Pedro del Pinatar, Mazarrón y Los Alcázares también aprovecharon para compartir en la mesa moderada por el director de La Opinión, José Alberto Pardo, sus problemáticas y el peso que tiene en la oferta turística el estado del Mar Menor. No obstante, el alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, consideró «equivocada» la política turística regional, ya que usando un único mensaje se daña a algunos de estos territorios.
La primera teniente de alcalde de San Javier, María Dolores Ruiz, explicó que el principal reto de su municipio es la protección frente a las lluvias y avenidas de agua; mientras que para el alcalde de San Pedro, Pedro Javier Sánchez, el reto es seguir manteniendo la prestación de servicios en verano, cuando se triplica la población, y pone la vista en la restauración de los molinos salineros.
Mientras, Antonio Luis López solicitó para Los Alcázares la regeneración del Mar Menor y cree necesario la mejora de las comunicaciones con el municipio.
Progreso, un paso adelante
Los alcaldes de los municipios de interior de Santomera, Mula, Abarán y Alguazas, Víctor Martínez, Juan Jesús Moreno, Jesús Gómez y José Gabriel García, formaron la última mesa, moderada por Jaime Ferrán y centrada en el progreso.
Los cuatro coincidieron en la necesidad de financiación para sacar adelante proyectos para sus municipios, pero también reclamaron mayor agilidad en las gestiones administrativas para atraer inversores.
El desarrollo de suelo industrial es también el camino elegido por Santomera, que aspira a ser el «nudo de oro industrial» del Mediterráneo, mientras Alguazas trabaja en desarrollar 4,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial y Abarán está tramitando dos polígonos. En este ámbito, Mula está transformando su industria al haber perdido la mayor parte de su tejido conservero. Retos comunes a los que todos los alcaldes buscan soluciones.
La Opinión ofrece este miércoles en digital y en la edición en papel toda la información de las intervenciones de los participantes en este foro.
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Investigan a un comisario jubilado por dar una brutal paliza a un barrendero en Murcia: 'Si no lo apartan, me mata
- En directo: ElPozo Murcia-Jimbee Cartagena
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Golpe a la droga en Murcia con al menos cinco detenidos y 25 kilos de cocaína incautados
- El Ayuntamiento de San Javier alerta a los vecinos de la gravedad de la plaga del picudo rojo