Agricultura
PSOE y Vox atacan a Rubira por el reparto en colegios de fruta de Sudáfrica
"Se recurre a productos de otros orígenes cuando el mercado nacional no dispone de existencias o cuando no es tiempo de recolección", explica la consejera

Reparto de fruta entre escolares en el CEIP La Flota de Murcia. / CARM
El diputado regional socialista Fernando Moreno criticaba el domingo que, mientras López Miras «utiliza el trasvase Tajo-Segura y la agricultura de la Región para confrontar y crispar, mintiendo constantemente a la ciudadanía, se dedica a repartir fruta de Sudáfrica en los colegios».
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una iniciativa en la Asamblea en la que exige a la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, que explique la procedencia de las frutas y hortalizas del Programa ‘Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche en las Escuelas’, que va a llegar a 367 centros escolares de Primaria en este tramo final del curso. Así, escolares de 6 a 12 años recibirán 746.013 raciones. El programa dispone de un presupuesto de más de 430.000 euros para este curso.
«Por un lado, el Gobierno de López Miras se dedica a hacer bandera de la agricultura de la Región de Murcia y exigir agua del trasvase para salvarla, y mientras tanto, reparte productos de Sudáfrica a nuestros niños en los comedores escolares de los colegios, pagados con fondos públicos», denunció.
"Su origen está a más de 10.000 kilómetros, con el perjuicio que eso supone también para el medio ambiente"
«Está repartiendo productos cuya calidad cuestiona constantemente y su origen está a más de 10.000 kilómetros, con el perjuicio que eso supone también para el medio ambiente», concluyó.
Horas después, era el presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, quien se hacía eco de la información. «Traicionan a los nuestros mientras favorecen a los de fuera, el bipartidismo es el culpable del abandono de nuestra huerta».
Para Vox, la distribución de frutas y hortalizas de «países que no cumplen ninguna normativa» pone en riesgo la seguridad alimentaria. «Exigimos producto nacional en nuestros centros educativos», sentenció el también diputado regional.
"Exigimos producto nacional en nuestros centros educativos"
Murcia no es la única comunidad en la que ocurre. Ayer, el diputado de Vox en las Cortes de Aragón Fermín Civiac expresaba su oposición al reparto de fruta procedente de países como Sudáfrica y Egipto en los colegios de esta comunidad porque pone en peligro el sector primario local y la lucha contra la despoblación.
El Gobierno regional contesta
La consejera del ramo, Sara Rubira, explicó ayer «lo realmente importante» y «el objetivo de este programa es que los menores se eduquen en hábitos saludables y aprendan a consumir frutas y verduras».
"El problema sería que, si no hay peras de Jumilla, se les diera a los escolares como sustitución un dónut"
Desde el Gobierno regional aseguran que «siempre se tiene como preferencia las frutas producidas en la Región, pero cuando por el tiempo de recolección o el mercado nacional no dispone de existencias se recurre a productos de otros orígenes».
«El problema sería que, si no hay peras de Jumilla, se les diera a los escolares como sustitución un dónut», argumentó.
Además, desde el Ejecutivo subrayan que establecer esa limitación en un concurso público «sería ilegal», como ya les señaló la Intervención de la Comunidad porque se estaría vulnerando el principio de libre concurrencia.
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- La ‘macrooposición’ del sábado buscará reducir la temporalidad a la mitad
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Ningún técnico municipal ni autonómico revisó la atracción de la feria de Alquerías donde murió una niña