Política

Sin acuerdo en la Asamblea para luchar contra los aranceles de Trump

El PSOE retira su iniciativa en la que pedía al Gobierno regional un fondo económico para ayudar a las empresas afectadas ante las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Podemos

Diputados socialistas, este martes en la Asamblea Regional

Diputados socialistas, este martes en la Asamblea Regional / Loyola Pérez de Villegas

EFE

No ha habido acuerdo en la Asamblea Regional para paliar los efectos que los aranceles de Estados Unidos impuestos por Donald Trump tienen sobre las exportadoras de la Región de Murcia. El Grupo Parlamentario Socialista ha retirado este martes la moción en la que pedía un fondo autonómico para ayudar a las empresas ante la imposibilidad de alcanzar el consenso por las enmiendas a la totalidad presentadas por el Partido Popular, Vox y Podemos.

El diputado regional socialista Alfonso Martínez ha criticado que el resto de partidos "se hayan unido para posicionarse en contra de los intereses de España y de la Región de Murcia", al rechazar la iniciativa en la que pedía al Gobierno regional la puesta en marcha de un fondo económico que complemente las ayudas del Gobierno de España a los sectores más castigados por los aranceles de Trump a productos agroalimentarios europeos.

“Lo que proponíamos en nuestra iniciativa es que el Gobierno regional pusiera en marcha un paquete de medidas económicas, con fondos propios, acordado con los agentes sociales y los sectores afectados. Pero está claro que el resto de partidos no querían el acuerdo, porque si no, hubieran presentado enmiendas de adición que, casi con toda probabilidad, hubiéramos aceptado, ya que nuestro objetivo es la unidad para hacer frente a esta locura de Trump”, ha explicado.

En este sentido, ha afirmado que el Partido Socialista apoyará cualquier moción sobre aranceles que sea útil para defender el interés de España y de la Región, “algo que ni el PP, ni Vox, ni Podemos han hecho esta mañana”.

El diputado socialista ha recordado que el secretario general del PSRM, Francisco Lucas, se comprometió a impulsar esta medida como parte de una estrategia de apoyo firme al sector agroalimentario regional. “Es el momento de estar al lado de nuestra industria y de nuestros agricultores y ganaderos afectados por los aranceles de Trump. No vale seguir echando balones fuera y asumir el chantaje al que les tiene sometido la ultraderecha de Vox”.

“En la Región exportamos productos por más de 620 millones de euros al año a Estados Unidos, más de la mitad son productos agroalimentarios. Cada arancel que impone Trump es menos dinero para nuestras empresas y menos empleo para nuestras familias. Hoy PP, Vox y Podemos han definido su posición, y es que están con las políticas extremistas que nos perjudican a todos”, ha sentenciado.

Martínez ha recordado que, ante esta grave situación que amenaza nuestra economía, el Gobierno de España anunció un plan de respuesta inmediato poniendo a disposición de las empresas afectadas 14.100 millones de euros para mitigar el impacto de este ataque unilateral de Trump, “el ídolo de las masas de ultraderecha”. “Nuestra iniciativa parte de una realidad evidente: mientras el Gobierno de España ha desplegado un importante paquete de medidas para apoyar a los sectores afectados, el Gobierno de López Miras sigue sin asumir ninguna responsabilidad ni aportar recursos propios”, ha aclarado.

“Esta es una cuestión de responsabilidad institucional. No podemos permitir que agricultores, cooperativas y pequeñas empresas del sector agroalimentario sigan asumiendo solos las consecuencias de una guerra comercial que nunca fue suya”, ha concluido.

La moción del PSOE "llega tarde" y "es un intento patético de culpar a Trump de todos los males"

El diputado del grupo Mixto, Víctor Egío, ha señalado que la moción del PSOE "llega tres meses tarde" y ha explicado que las medidas del Gobierno de España son en realidad "créditos y cambiar el nombre a las ayudas que ya existían".

"Fernando López Miras ha hecho una copia a pequeña escala de esa engañifa que es el Gobierno de Pedro Sánchez", ha aseverado, recordando Egío que el Gobierno central va a gastar en armamento más que en ayudas a los afectados por los aranceles.

Como la moción del PSOE no se ha debatido, Egío ha aprovechado su turno de intervención en la siguiente moción para explicar a Martínez Baños que, si no hubiera retirado la moción, la habría apoyado porque "a pesar de la sumisión del PSOE a la agenda belicista de Trump, anteponemos el apoyo a los sectores afectados por los aranceles".

La parlamentaria de Vox, Virginia Martínez, ha tildado la moción del PSOE de "intento patético y desesperado de culpar a Trump de todos los males, tratando de distraer de los escándalos diarios de corrupción y políticas suicidas", al tiempo que ha augurado que si las ayudas las gestiona el Gobierno socialista "acabarán en un lupanar" y si lo hace el PP "acabarán en el mismo cajón que las ayudas del Plan MOVES o a las placas solares".

Finalmente, la diputada Popular, Pepa Carreño, ha acusado a Vox de dar "discursos rimbombantes y pomposos" y de ser "la sucursal de Trump en España", ha señalado que las actuaciones que pide el PSOE en la moción "ya se están aplicando por el Gobierno regional" y ha asegurado que el principal problemas de los agricultores no son los aranceles, sino el trasvase Tajo-Segura.

"Ustedes han votado en contra del trasvase en el Congreso por apoyar a un gobierno en descomposición y ahogado en un mar de sospechas", ha criticado Carreño dirigiéndose a la bancada socialista.

El ofrecimiento del PSOE al PP y a Podemos para llegar a un acuerdo respecto a las ayudas a los afectados por los aranceles de Estados Unidos ha sido vista por el portavoz adjunto de Vox, Rubén Martínez Alpañez, como una "declaración de amor" que se traducirá en un acuerdo "más pronto que tarde" entre "los centraditos y los de izquierdas" para sacar adelante los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025.

Alpañez ha realizado estas declaraciones al inicio de su turno de exposición de una moción de Vox solicitando al Gobierno de la Nación la exención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las pensiones contributivas, que ha sido rechazada por PP, PSOE y grupo Mixto.

La enmienda a la totalidad del PP pidiendo que esa exención tuviera en cuenta el principio de progresividad fiscal y se reforma el sistema de financiación autonómica tampoco ha salido adelante, al rechazarla PSOE, grupo Mixto y Vox. Igual suerte ha corrido la enmienda a la totalidad del grupo Mixto, a la que se han opuesto el resto de grupos parlamentarios. 

Tracking Pixel Contents