Salud
Vacunan del virus del papiloma humano a chicos de 22 a 24 años
Salud ya comenzó en el año 2024 a inmunizar a los nacidos en 1999 y 2000

Una sanitaria pone una vacuna a un joven. / CARM
La Consejería de Salud ha ampliado desde esta semana la vacunación frente al virus del papiloma humano a varones nacidos entre 2001 y 2003, tras la inclusión a final de 2024 de los nacidos en 1999 y 2000, una protección que hasta ahora solo incluía a los nacidos a partir de 2011, informa la Comunidad en una nota .
Esto hace que, desde su inicio hasta 2027, se pueda recaptar progresivamente a los varones hasta 25 años inclusive. Se calcula que con esta campaña de la sanidad pública regional se beneficiarán más de 128.000 personas, que hasta ahora tenían que desembolsar más de 170 euros si querían inmunizarse.
De este modo se amplía la vacunación hasta los varones a lo largo de tres años. La Consejería ya ha empezado por los jóvenes de 25 y 24 y ahora se han incluido los de 21, 22 y 23, hasta llegar a los nacidos en 2010, por lo que la Región de Murcia es una de las comunidades que más años va a abarcar en su recaptación frente al este virus, añade el Ejecutivo.
En el caso de las mujeres, el calendario prevé la vacunación a los 12 años en el entorno escolar, y se estaba recaptando a las no vacunadas hasta los 18 años. Sin embargo, con la ampliación a los varones hasta 25 años, al igual que ya ocurrió con las nacidas en 1999 y 2000, ahora se ampliará también la vacunación a las mujeres de hasta esa edad que no se vacunaron en su momento en el centro escolar.
La vacuna contra el virus del papiloma humano se administra en la Región de Murcia para las mujeres nacidas desde 1994 con vacuna bivalente, que cubría frente a dos tipos de virus causantes de la mayoría de cánceres relacionados. En la campaña 2022/2023 se comenzó a administrar por primera vez también en los centros escolares la vacuna nonavalente, que ofrece mayor protección frente a las enfermedades causadas por este virus y se incluyó a varones nacidos en 2011, siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Es importante tener en cuenta que las niñas inmunizadas con la vacuna bivalente se consideran correctamente protegidas y no es necesario realizar ningún tipo de actuación más.
En ese curso se vacunó a 8.281 varones de 11 años en sus centros escolares, lo que supuso alcanzar una cobertura vacunal superior al 87 por ciento, concretan desde el Gobierno regional.
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- La ‘macrooposición’ del sábado buscará reducir la temporalidad a la mitad
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Ningún técnico municipal ni autonómico revisó la atracción de la feria de Alquerías donde murió una niña