Agua

El hachazo al Trasvase encarecerá el recibo del agua un 47 por ciento

Los regantes reclaman que se revise la estructura tarifaria | Las autonomías del Tajo han recibido más de 500 millones desde 1981

Acto de protesta organizado por el Sindicato Central de Regantes en la Cámara de Comercio de Murcia.

Acto de protesta organizado por el Sindicato Central de Regantes en la Cámara de Comercio de Murcia. / Juan Carlos Caval

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

zLa prioridad para los regantes del Trasvase Tajo-Segura en este momento es mantener los desembalses recogidos en las normas de explotación que todavía están vigentes, ya que la nueva regulación que está preparando el Ministerio para adaptarse a los nuevos caudales ecológicos del Plan del Tajo supone recortes inasumibles para el regadío del Levante español.

Esta crisis ha alejado del foco otra de las grandes reivindicaciones del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats): replantear el sistema tarifario de agua proveniente del Trasvase, es decir, sostienen que lo que pagan los regantes es algo «inaudito» que no tiene parangón en el país.

Desde el Scrats explican que la estructura tarifaria tiene tres componentes: coste de la obra (0,11 céntimos por metro cúbico), gastos fijos (0,16 céntimos por metro cúbico) y gastos variables. Los dos primeros los tienen que pagar todas las comunidades de regantes aunque no llegue un solo litro de agua. En cuanto al gasto variable, los consumos efectivos del agua del Trasvase, se pagan a 10 céntimos el metro cúbico.

El Sindicato pone un ejemplo: por un trasvase de 200 hectómetros cúbicos netos para el regadío, los regantes pagarían por la parte fija 972.720 euros al mes, es decir, 11,6 millones de euros al año, y por ese consumo neto de 200 hectómetros cúbicos 21,2 millones de euros. En total, las comunidades de regantes desembolsarían casi 33 millones de euros al año.

Desde el Scrats aseguran que cuanto menos agua llegue del Trasvase, al mantenerse los costes fijos, la factura se encarece. Si el trasvase para riego anual para riego fuera de 140 hectómetros cúbicos el coste sería de 19 céntimos por metros cúbicos, si fueran 60 hectómetros, 30 céntimos y si sólo fueran 40 hectómetros, casi 40 céntimos.

Según datos facilitados por el Scrats, los regantes pagaron a 17 céntimos el metro cúbico el agua trasvasada para regadío en la campaña 2023-2024, cuando se derivaron para el regadío 179 hectómetros cúbicos. Y si se aplicara el recorte máximo del Trasvase, el previsto para 2027, es decir, 100 hectómetros menos, se pagaría a 25 céntimos el metro cúbico, 8 céntimos más caro.

Sin embargo, según el presidente del Scrats, Lucas Jiménez, que cita datos del Instituto Nacional de Estadística, el precio medio para el riego en España está sólo entre 3 y 4 céntimos.

Además, Jiménez destaca que, con la única excepción de la conexión de Negratín-Almanzora, la infraestructura del Tajo-Segura «es la única obra de regadío que ha repercutido costes en este país».

En cuanto al agua de la desaladora de Torrevieja, el presidente del Scrats asegura que «se está pagando a 33 céntimos el metro cúbico, pero pide tener en cuenta que ese es el coste subvencionado, y que si sumamos otros costes como los de distribución, a la comunidad de regantes le sale a 44 céntimos».

Una visión bien distinta tienen los pueblos ribereños de los embalses de la cabecera del Tajo, que sostienen que la tarifa que pagan los regantes del Segura está debajo de lo que deberían pagar por la actualización del IPC, tal y como se desprendió de un estudio que encargó hace unos años la asociación que los aglutina.

Al margen de la estructura tarifaria, desde el Sindicato Central de Regantes llaman la atención sobre el destino final de todo el dinero que han desembolsado desde el año 1981: más de 510 millones de euros. Dos terceras partes de ese dinero debería haber ido a Castilla-La Mancha, el resto se lo reparten Madrid y Extremadura. Estas fuentes destacan que llevan años de litigios con el Gobierno central, al que le han pedido datos de dónde ha ido a parar todo ese dinero, también lo ha hecho de manera recurrente el Gobierno regional.

Cabe recordar que esos fondos, por ley, deberían haberse invertido en obras hidráulicas en las regiones receptoras con el objetivo de mejorar el abastecimiento a los municipios.

La última actualización de las tarifas de trasvase Tajo-Segura fue en agosto de 2021, estableciéndose en su momento un precio de 13 céntimos por metro cúbico para los regantes, (una cifra que surge si se toma de referencia el máximo trasvasable en la componente variable). Aunque tienen un carácter bienal y deberían haberse actualizado en agosto de 2023, esta cuestión sigue pendiente en 2025, por lo que tanto desde la Región como desde Castilla- La Mancha urgen a emprender el procedimiento, aunque con objetivos radicalmente opuestos.

Tracking Pixel Contents