Solidaridad
4.250 kilómetros en bici contra el cáncer
José María López partirá de Caravaca y unirá los cuatro puntos cardinales de la península con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Española de Lucha contra la Leucemia

Presentación del reto de José María López en la antigua ermita de San Sebastián de Caravaca ante la presencia de escolares del municipio. / Enrique Soler
Recorrer 4.250 kilómetros en bicicleta durante 29 días es el reto que se ha planteado el deportista y creador de contenido José María López (josemaria_lpz). Se trata de unir los 4 puntos cardinales de la península ibérica.
Todo con un doble objetivo de recaudar fondos para la Fundación Española de Lucha contra la Leucemia con sede en Caravaca de la Cruz, además de concienciar de la importancia de hacerse donante y entrar en el banco de donantes.
Está previsto que José María parta el próximo 1 de junio desde Caravaca de la Cruz en dirección Tarifa, punto más al sur, continuando por la vía de la plata hasta llegar a Finisterre, punto más al oeste. Después a Estaca de Bares, punto norte, y para terminar a Cap de Creus, punto cardinal más al este. De ahí bajará hasta el punto de partida, Caravaca de la Cruz.
El joven actualmente está apadrinando a Melissa, una niña con aplasia medular de Nicaragua que está en España desde diciembre y tiene por delante todavía un año de tratamiento.
José María López es un reconocido creador de contenido especializado en ciclismo con una amplia comunidad en redes sociales: tiene 451.000 seguidores en Instagram, 1,3 millones en TikTok, 654.000 en Youtube y 154.000 en Facebook.
La presentación del reto tenía lugar en la antigua ermita de San Sebastián ante la presencia de escolares del municipio. El alcalde de la ciudad, José Francisco García, explicó que se trata de un reto que se hace por un «fin verdaderamente loable, algo a lo que se ha dedicado el doctor Antonio López Bermejo de manera discreta toda su vida, que es ayudar a los demás». En este sentido destacó su labor subrayando que «desde la fundación se ayuda a gente que realmente no tiene medios para hacerse un trasplante de médula, gracias también a ese convenio con la Consejería de Salud». García también destacó el trabajo que realiza la fundación para recaudar fondos para la ayuda a la investigación.
Por su parte, el presidente de la Fundación, Antonio López Bermejo, explicó que «me encontré a José María en el camino que recorro todos los días, y en este caso se subió a la bicicleta haciendo un gesto solidario, valiente, generoso y de mucho esfuerzo para conseguir fondos para mantener sobre todo a los niños y sus familiares que vienen de fuera».
López Bermejo también adelantó que están en conversaciones con el grupo Titan formado por trasplantados de médula y de órganos, y que están repartidos por toda España, para acompañar a José María durante su ambicioso reto. En ese doble objetivo del reto solidario incidió en que «tengo la intención de visitar los centros escolares, explicarles qué es la leucemia, qué es la médula ósea y por qué son importantes los donantes, los mayores de 18 años tendrán la oportunidad de hacerse donantes y a los pequeños les iremos infundiendo la idea para que se vayan concienciando de esta necesidad, los niños son nuestro futuro y serán los futuros donantes».
Por último, José María López puso de manifiesto la importancia de seguir captando donantes de médula que entren a formar parte de ese banco de donantes, que actualmente está formado por más de 500.000 donantes y que a su vez entran dentro de un banco mundial, «además de intentar recaudar fondos». «Por donde pase, el objetivo es seguir concienciando de la importancia de hacerse donante», matizó.
Los objetivos principales de la Fundación son la capitación de donantes voluntarios de medula ósea y su registro en REDMO (Registro Español de Donantes de Medula Ósea), así como favorecer los tratamientos más avanzados contra la leucemia, como el trasplante de medula, CAR-T; también seguir avanzando en la investigación. Otra de sus apuestas es el seguimiento de la declaración internacional de los derechos del niño, y gracias al convenio con el Servicio Murciano de Salud, tienen la posibilidad de traer algunos niños al año, principalmente de Hispanoamérica, para poder recibir los tratamientos que por diferentes motivos no puedan recibir en su país, principalmente motivos económicos. Durante su estancia en la Región son atendidos en las cuatro viviendas que la Fundación tiene en Murcia. Precisamente el reto es conseguir la financiación para cubrir el coste de los alquileres de estas viviendas, que sobrepasa los 28.000 euros al año. Se puede colaborar en la plataforma ‘Mi grano de arena’.
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- La ‘macrooposición’ del sábado buscará reducir la temporalidad a la mitad
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Ningún técnico municipal ni autonómico revisó la atracción de la feria de Alquerías donde murió una niña