Política

Vox amenaza con acudir a la Justicia si se exhibe la bandera arcoíris en la Asamblea

Desoye sentencias del Tribunal Supremo que avalan esta medida de visibilización de las personas LGTBIQ+ y que, además, está recogida en la ley regional

Pancarta LGTBI en el balcón de la Asamblea Regional.

Pancarta LGTBI en el balcón de la Asamblea Regional. / A. R.

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

Vox ha solicitado a la presidenta de la Asamblea Regional de Murcia que no se proceda a la colocación de la bandera arcoíris en el balcón del edificio con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se conmemora este 17 de mayo. 

La formación advierte que, de no acceder a lo solicitado, se reservará todas las acciones legales correspondientes contra la Presidencia de la Cámara para defender la "neutralidad y objetividad ideológica" que deben regir en las administraciones públicas.

Recurre a "sentencias del Tribunal Supremo y otros pronunciamientos judiciales" que establecen que "no es conforme a derecho la exhibición de banderas no oficiales en el exterior de edificios públicos". Consideran que la colocación de símbolos ajenos a la legalidad vigente en edificios públicos supone una "identificación institucional con determinadas ideologías".

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS señaló que este símbolo se proyecta a favor de la igualdad entre las personas

Sin embargo, el Tribunal Supremo avaló en diciembre de 2024 que se cuelgue la bandera arcoíris LGTBI en los edificios públicos en fechas destacadas al entender que no es un "símbolo de significación partidista" ni "propugna ningún tipo de enfrentamiento".

Al contrario, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo señaló que este símbolo se proyecta a favor de la igualdad entre las personas, valor reconocido por la Constitución y por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Desde la Asamblea recuerdan que esta medida de apoyo al movimiento LGTBI se encuentra recogida en la Ley de Igualdad Social de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales y de Políticas Públicas contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, aprobada por la Asamblea Regional en el año 2016.

La ley regional apuesta por la visibilidad del colectivo mediante el apoyo institucional a la celebración del 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIfobia

La norma, respaldada por unanimidad, insiste en la obligación de los poderes públicos de adoptar las medidas necesarias para que el respeto de los derechos de estos colectivos sea real y efectivo. Entre otras cuestiones, la ley apuesta por la visibilidad de los mismos mediante el apoyo institucional a la celebración del 17 de mayo, por ser este día en el que se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

No es la primera vez que Vox pierde en la Región este tipo de batallas. En 2023, el titular del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Murcia desestimó el recurso del portavoz del Grupo Municipal Vox que pedía la prohibición de la instalación de la bandera arcoíris en la plaza de la Diversidad LGTBI de Murcia. Entendió que el Ayuntamiento actuó cumpliendo el deber de las instituciones y administraciones públicas murcianas de respaldar y dar visibilidad a las personas LGTBI. Además, consideró que la colocación permanente de la bandera arcoíris LGTBI en ese lugar es ajustada a derecho porque no vulnera "su deber de objetividad y neutralidad".

Tracking Pixel Contents