Investigación

El IMIB impulsa un estudio clínico para anticiparse a la diabetes gestacional desde el primer trimestre

El uso de sensores de glucosa podría permitir un diagnóstico precoz y reducir complicaciones en el embarazo

Equipo investigador del estudio ‘Predicción de diabetes gestacional mediante monitorización continua de glucosa’.

Equipo investigador del estudio ‘Predicción de diabetes gestacional mediante monitorización continua de glucosa’. / IMIB

La Opinión

La Opinión

El IMIB, en colaboración con el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca y el King’s College Hospital de Londres, ha iniciado un estudio pionero que podría cambiar la forma en que se diagnostica la diabetes gestacional. Bajo el título 'Predicción de diabetes gestacional mediante monitorización continua de glucosa', la investigación propone adelantar la detección de esta enfermedad al primer trimestre de embarazo mediante sensores de glucosa.

Actualmente, la diabetes gestacional se diagnostica habitualmente entre las semanas 24 y 28 de gestación. Sin embargo, este nuevo enfoque plantea el uso de sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG) entre las semanas 11 y 13, lo que permitiría identificar de forma temprana a las mujeres con mayor riesgo de desarrollar esta patología. Detectarla antes implicaría iniciar tratamientos antes y, por tanto, minimizar complicaciones tanto para la madre como para el feto.

El equipo investigador está formado por la Dra. Catalina De Paco, el Dr. José Eliseo Blanco y la Dra. Manuela Fernández, del Servicio de Obstetricia y Endocrinología de La Arrixaca, y cuenta con la colaboración del profesor Kypros Nicolaides, del King’s College Hospital de Londres, una de las principales autoridades mundiales en Medicina Materno-Fetal.

El estudio está dirigido a mujeres embarazadas, que podrán beneficiarse de un seguimiento más personalizado y un abordaje precoz de posibles alteraciones metabólicas. La iniciativa representa un paso adelante en la prevención de la diabetes gestacional, que es una de las complicaciones más frecuentes del embarazo y cuyo diagnóstico tardío puede aumentar el riesgo de preeclampsia, parto prematuro o complicaciones neonatales.

Desde el IMIB destacan el impacto potencial de este proyecto para la salud materno-infantil y su aportación a una atención sanitaria más eficaz. Esta investigación, aseguran, refleja el compromiso del instituto con una ciencia clínica de vanguardia y con un alto impacto social y sanitario.

Tracking Pixel Contents