Consejo de Gobierno

Más de 450 personas trabajarán a diario este verano para evitar incendios en la Región de Murcia

El Plan Infomur apagó un total de 117 fuegos en los bosques en 2024 y el 90% de ellos quedaron en conato

Efectivos del Plan Infomur trabajan en la extinción de un incendio hace unos años.

Efectivos del Plan Infomur trabajan en la extinción de un incendio hace unos años. / CARM

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el dispositivo del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia para Incendios Forestales de la Región de Murcia (Plan Infomur), que movilizará a diario a más de 450 personas en sus dispositivos de coordinación, vigilancia y extinción para actuar con la máxima eficacia.

El Plan Infomur define como época de riesgo alto el período comprendido entre el próximo 1 de junio y el 30 de septiembre, con la máxima alerta y toda la disponibilidad de medios. Solo para vigilancia en este intervalo, se cuenta con 20 puntos fijos distribuidos estratégicamente por los principales espacios naturales, 35 parejas de voluntarios de Protección Civil, además de un helicóptero que sobrevuela a diario los principales espacios naturales.

Para tareas de extinción, el plan cuenta con tres helicópteros que, además de su capacidad de descarga de agua, pueden transportar brigadas forestales. Tienen base en Alcantarilla, Sierra de la Pila (Abarán) y Zarcilla de Ramos (Lorca). 

La masa forestal en la Comunidad suma casi medio millón de hectáreas y supone el 44% de la superficie

Además, está previsto que un cuarto helicóptero de extinción, de titularidad del Estado, se sume al operativo en la época de peligro alto en la base de La Alberquilla (Caravaca de la Cruz). Infomur contempla también la ‘Columna de Acción Exterior’, que es la unidad básica de desplazamiento de medios terrestres que se traslada en caso de necesidad a otras autonomías.

El dispositivo de extinción está integrado por 19 brigadas forestales terrestres, 5 brigadas de intervención rápida, 11 brigadas municipales de pronto auxilio y bomberos del CEIS y de los ayuntamientos de Murcia y Cartagena

El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, recordó en la rueda de prensa posterior al Consejo que la masa forestal de la Región «suma casi medio millón de hectáreas y supone el 44% de la superficie» del territorio. 

Marcos Ortuño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Marcos Ortuño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. / Marcial Guillén (EFE)

En los meses transcurridos en 2025, el efectivo adscrito al Plan Infomur apagó un total de 22 incendios forestales que afectaron a 28 hectáreas de terreno. El más importante fue el declarado el pasado 30 de abril en el paraje de La Hita, entre los municipios de Los Alcázares y San Javier, que afectó a poco más de 21 hectáreas. El resto quedaron en conato, ya que se apagaron antes de que afectaran a más de una hectárea.

Durante 2024 el efectivo adscrito al Plan Infomur apagó un total de 117 incendios forestales que afectaron a 66,6 hectáreas de terreno. «El 90% de los incendios quedaron en conato», dijo Ortuño. El mayor de ellos tuvo lugar en agosto en el paraje murciano del Sequén, junto a la pedanía murciana de La Alberca, en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy, y afectó a 13 hectáreas de terreno.

Gasto global cercano a los 12 millones de euros en salud

El Consejo de Gobierno aprobó un gasto global cercano a los 12 millones de euros en materia de salud

Según explicó el portavoz del Gobierno, Marcos Ortuño, esta inversión se divide en cuatro líneas: más de medio millón de euros para la construcción de un centro de atención y seguimiento de enfermedades raras en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, más de 6,8 millones de euros para la adquisición de vacunas frente al virus herpes zóster, 1,3 millones euros para mejorar la eficiencia energética en el Hospital Los Arcos del Mar Menor y en el centro de especialidades médicas Doctor Quesada de Murcia y 3,2 millones para medidas de ciberseguridad en los centros dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS). 

Se van a adquirir 55.000 dosis anuales del herpes zóster y se vacunará a quienes cumplan 80 y 65 años en 2025

Ortuño hizo especial hincapié en el centro especializado en enfermedades raras, «que permitirá ofrecer una atención integral, personalizada y multidisciplinar a pacientes, especialmente niños que padecen algunas de las más de 7.000 enfermedades raras».

En cuanto a la vacuna frente al herpes zóster, subrayó que «esta enfermedad puede provocar importantes complicaciones y deterioro en la calidad de vida». Se van a adquirir 55.000 dosis anuales y se vacunará a quienes cumplan 80 y 65 años en 2025, además de a personas con ciertas patologías de riesgo.

Más cerca de la creación del Colegio Oficial de Pedagogos

El Consejo de Gobierno dio el visto bueno a la elaboración del anteproyecto de Ley de creación del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Región de Murcia, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, que continuará ahora con dicha elaboración. El objetivo es regular su creación y dar cumplimiento al derecho de todos los titulados de pertenecer a un colegio profesional propio y diferenciado, que permita la coordinación con otros colegios profesionales de la misma titulación en igualdad de condiciones que los colegiados de otras autonomías. Se podrán integrar en el colegio quienes se encuentren en posesión del título de Graduado en Pedagogía o Psicopedagogía, o titulación equivalente. La Comunidad ha tenido en cuenta que las profesiones de Pedagogía y Psicopedagogía se han consolidado como independientes, con una adecuada empleabilidad que demanda una ordenación institucional. Además, los colegios oficiales de pedagogos y psicopedagogos del país cuentan con un número de colegiados creciente, procedentes de todos los puntos de España.

Tracking Pixel Contents