Empresa

Un millar de emprendedores de la Región solicitan sumarse a Incoova para consolidar sus empresas

Casi cuarenta ideas de negocio ya están afianzadas en el mercado con el programa que desarrolla la Croem desde hace siete años

López Aragón, López Abad y González Veracruz, ayer en la Croem.

López Aragón, López Abad y González Veracruz, ayer en la Croem. / A. G. G.

Adrián González

Adrián González

La lanzadera de emprendimiento Incoova, financiada íntegramente por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), y desarrollada por la Confederación Empresarial de la Región de Murcia (Croem), ha permitido consolidar 37 empresas desde su puesta en marcha en 2018, año en el que comenzó a recibir solicitudes, superando ya las 1.000 peticiones de acceso al programa.

Además, 14 nuevas empresas están ya en ciernes de afianzarse en el tejido empresarial murciano gracias a este programa.

Así lo pusieron de manifiesto este jueves la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, el presidente de la Croem, Miguel López Abad, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la murciana María González Veracruz, durante una visita para conocer de cerca el funcionamiento de este itinerario para emprendedores, financiado íntegramente por el Gobierno regional, con una partida de 154.000 euros en el último año.

"Tierra de talento"

«La Región es tierra de talento y estamos muy orgullosos de que la secretaria de Estado esté aquí. Esperamos que esta visita sirva para que el Gobierno de España se implique con fondos propios para los emprendedores murcianos», resaltó López Aragón.

Durante el recorrido por las instalaciones de la Croem, los tres representantes conocieron de primera mano casos tecnológicos consolidados surgidos del programa, como Coplain, Agrisens, Doqsite o Future, fruto de la colaboración entre emprendedores y empresas tractoras.

En cuanto a la metodología, Incoova aplica un enfoque abierto orientado directamente a la creación de empresas. Las corporaciones u organismos plantean necesidades reales detectadas en su ámbito de actividad, y los emprendedores forman equipos de trabajo para darles respuesta y afrontar los retos propuestos.

López Aragón destaca "la diversidad de ideas  y la creatividad de las propuestas"

El programa también ayuda a los participantes a diseñar un plan de vida y de carrera profesional, ofreciendo un servicio integral que abarca todos los aspectos clave para materializar un proyecto.

Un momento antes del taller con los emprendedores

Un momento antes del taller con los emprendedores / A. G. F.

La consejera destacó «la diversidad de ideas y la creatividad de las propuestas de negocio, que reflejan el alto talento emprendedor que hay en la Región», y subrayó que Incoova conecta a empresas consolidadas, que lanzan desafíos, con emprendedores preparados y motivados que aportan soluciones innovadoras.

«Gracias al apoyo del Gobierno regional y a la labor de la Croem, desde su puesta en marcha 37 proyectos han pasado de la ilusión a la realidad y han logrado consolidarse», añadió.

Por su parte, González Veracruz señaló que las cuatro oficinas Acelera Pyme del Estado dan asesoramiento a más de 43.000 pymes en la Región, y que el programa Kit Digital ya ha destinado más de 100 millones de euros en ayudas directas.

Murcia es la comunidad que aspira a tener más oficinas de Acelera Pyme, destaca Veracruz

«Las empresas de la Región de Murcia están muy atentas y son muy proactivas con todo lo que hacemos desde el Gobierno de España. Ya contamos con cuatro oficinas de Acelera Pyme, y en la próxima convocatoria, que resolveremos antes del verano, Murcia es la comunidad autónoma que más solicitudes ha presentado para contar con nuevas oficinas. Me hace muy feliz como murciana, y como secretaria de Estado son datos que valoro mucho», afirmó.

Quantix y los microchips murcianos

González Veracruz también destacó que la iniciativa Quantix Edge Security, impulsada el pasado año para establecer en la Región un centro de referencia en ciberseguridad, semiconductores y fabricación de microchips avanzados, se encuentra en su fase final, tal y como recordó el pasado mes de febrero.

La secretaria de Estado se enorgulleció de que este importante proyecto, con inversión extranjera, vaya a materializarse próximamente en su tierra:

«Para mí, es el mejor ejemplo de cómo los fondos europeos están al servicio de empresas y emprendedores. Tenemos la obligación de que no se quede ni un euro sin invertir en la Región», concluyó. 

Tracking Pixel Contents