Economía
Las donaciones entre tíos, hermanos o sobrinos se han multiplicado por seis desde 2021
El consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, asegura durante las II Jornadas Tributarias de la Región que 230 empresas familiares se han beneficiado de las medidas de moderación fiscal del Gobierno regional en los últimos dos años

De izda. a dcha., Francisco Iniesta, delegado territorial de AEDAF en Murcia; Bernardo Bande, presidente de AEDAF; Luis Alberto Marín, consejero de Economía; Francisca María Ferrando, decana del Colegio de la Abogacía de Murcia; y Maravillas Hernández, decana de la Facultad de Derecho de la UMU. / L. O.
Las medidas de moderación fiscal que el Gobierno regional tiene de manera específica para las empresas familiares "han permitido ayudar a un total de 230 sociedades de este tipo solo durante los dos últimos años", expuso el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, durante la celebración de las II Jornadas Tributarias de la Región de Murcia que él inauguró.
Las jornadas, organizadas por la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), se centran en esta edición en todos los aspectos fiscales y tributarios que afectan a las empresas familiares. Durante las mismas, en cuya organización colaboran también la Universidad de Murcia y el Colegio de Abogados de Murcia, se celebraron diversas conferencias y mesas redondas en las que se analizaron los beneficios fiscales aplicables a las empresas familiares, así como una sesión práctica de la mano de una empresa de la Región.
Marín señaló que la Región dispone en concreto de una bonificación del 99% para la transmisión de una empresa a un familiar, una medida que ha generado un ahorro superior a 1,3 millones de euros durante los años 2023 y 2024. En su intervención, subrayó que la transmisión "es uno de los principales problemas a los que se tienen que enfrentar desde una empresa familiar cuando quieren planificar su futuro. En numerosas ocasiones, hacer frente a esa transmisión suponía un sobrecoste tal que muchas empresas no podían hacer frente al pago que suponían las sucesiones o donaciones".
La bonificación del 99% para la transmisión de una empresa a un familiar ha generado un ahorro superior a 1,3 millones
Para ayudar a las empresas familiares a afrontar esta carga, el Gobierno regional aprobó una bonificación del 99% en la base imponible tanto en el impuesto de sucesiones como en el de donaciones, además de bonificar también al 99% la cuota en estos mismos tributos. En el caso de las donaciones, además, se han flexibilizado las condiciones para permitir que el donante siga trabajando en la empresa siempre que no sea propietario de un porcentaje igual o superior al 50%, mientras que la normativa estatal exige al donante abandonar por completo la empresa.
El titular de Hacienda recordó que el Gobierno regional fue pionero en toda España al ampliar la bonificación del 99% a las donaciones realizadas entre tíos, hermanos o sobrinos, el denominado Grupo III de parentesco. "Esta medida ha hecho que las donaciones entre tíos, hermanos o sobrinos se multipliquen por seis desde su aprobación en el año 2021 y contribuyendo a que muchas empresas, cuyos propietarios no tienen descendientes o simplemente estos no quieren seguir con el negocio familiar, puedan seguir adelante manteniéndose en manos de un pariente y manteniendo ese carácter familiar", señaló Marín.
Aedaf: "La sanción tributaria debe ser una excepción"
El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales, Aedaf, Bernardo Bande, defendió la importancia de contar con un sistema fiscal que favorezca la economía y garantice la seguridad jurídica, que "no se trata de un principio decorativo, sino de una condición esencial para que el sistema funcione".
Bande atribuyó la situación de inseguridad jurídica que padece nuestro país a "la proliferación de normas mal diseñadas, los constantes cambios de criterio y las contradicciones entre órganos del propio Ministerio de Hacienda (como el TEAC y la DGT) y esto se traduce en una incertidumbre creciente para asesores y empresas". Además, anunció que Aedaf está trabajando en una propuesta dirigida al Ministerio de Hacienda sobre las consultas vinculantes "para que aporten la seguridad jurídica que el sistema requiere".
La asociación de asesores fiscales trabaja en una propuesta dirigida al Ministerio sobre las consultas vinculantes "para que aporten la seguridad jurídica"
En esta línea, también hizo referencia a la necesidad de que el sistema fiscal favorezca la economía: "Las empresas necesitan políticas fiscales que acompañen al tejido productivo: que impulsen la inversión, generen confianza y premien la continuidad empresarial. Y para ello, la fiscalidad debe ser una palanca, no un obstáculo”.
Por último, Bande aludió al papel del Poder Judicial como garante último de los derechos del contribuyente e instó a la Administración a "limitar el uso del expediente sancionador, que en multitud de ocasiones se pone en marcha dando por hecho la culpabilidad del contribuyente. La sanción tributaria no debe ser la regla, sino la excepción".
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Investigan a un comisario jubilado por dar una brutal paliza a un barrendero en Murcia: 'Si no lo apartan, me mata
- En directo: ElPozo Murcia-Jimbee Cartagena
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Golpe a la droga en Murcia con al menos cinco detenidos y 25 kilos de cocaína incautados
- El Ayuntamiento de San Javier alerta a los vecinos de la gravedad de la plaga del picudo rojo