Entrevista

Francisco Iniesta: "Muchas veces actuamos más de psicólogos que de asesores fiscales"

La empresa familiar es la gran protagonista de las II Jornadas Tributarias de la Región de Murcia, que se celebran este miércoles con los profesionales del sector exigiendo reformas para hacer más sencilla la normativa

Francisco Iniesta es el delegado territorial en la Región de la Asociación Española de Asesores Fiscales.

Francisco Iniesta es el delegado territorial en la Región de la Asociación Española de Asesores Fiscales. / L. O.

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), junto a la Universidad de Murcia y los colegios de abogados de Murcia y Cartagena, organiza las II Jornadas Tributarias de la Región de Murcia, que este año analizan la fiscalidad de la empresa familiar. El representante de los asesores fiscales murcianos, Francisco Iniesta, habla con La Opinión sobre las particularidades de este ‘holding’ y, de paso, sobre la campaña de la renta que se está desarrollando actualmente.

¿A la empresa familiar se la protege fiscalmente? 

La empresa familiar es una parte muy importante del tejido empresarial, por lo que está bonificada, tanto en el Impuesto de Patrimonio, como en el de Sucesiones y Donaciones y en algún otro impuesto para determinado tipo de operaciones. El legislador es consciente de que tienen que existir beneficios fiscales para este tipo de empresa para asegurar su sucesión, las posteriores generaciones, la internacionalización y su digitalización. No obstante, desde la Aedaf tenemos un grupo de expertos que llevan tiempo trabajando en una serie de medidas de cara a poder proponer reformas.

¿De qué tipo? 

Queremos simplificar las normas tributarias y hacerlas más sencillas para defender al contribuyente. En concreto, pedimos reformas sobre el régimen de los beneficios de la empresa, sobre la reinversión y la sucesión de posteriores generaciones. También hay mucho que aclarar sobre las operaciones de compra y venta de empresas familiares, máxime cuando estamos viendo en la Región de Murcia operaciones de fondos de capital riesgo que han venido a comprar empresas familiares del sector logístico y de la agroalimentación, principalmente. Ahí hay mucha incertidumbre.

"A un 70% de los contribuyentes les va a salir a devolver su declaración"

Francisco Iniesta

— Delegado territorial de Aedaf en la Región

La estructura de una empresa familiar es especialmente problemática, imagino. 

Hay un porcentaje muy elevado de empresas familiares que no logran superar la tercera generación. Muchas no sobreviven ni a la segunda. El fundador deja unos hijos, luego aparecen los nietos... pero para todo eso siempre hay soluciones, como protocolos familiares. También existe la posibilidad de contar con un consejo de familia. De hecho, parte de nuestro trabajo es participar en estos consejos para aportar un poco de racionalidad y otra visión. Muchas veces actuamos más de psicólogos que de asesores.

Usted habla por los asesores fiscales y estamos en plena campaña de la renta. ¿Cómo se está desarrollando este año? 

Es un momento clave para todos los asesores. Aproximadamente, a un 70% de los de los contribuyentes les sale a devolver y todos quieren presentar su declaración cuanto antes. A nivel autonómico, este año se han incorporado algunas reducciones nuevas por parte de la Comunidad. Una de ellas está dirigida a aquellas localidades en donde existe una brecha digital, pues permiten deducir una parte de los gastos de conexión. Otra deducción interesante es sobre familias monoparentales. Están pensadas para las familias más desfavorecidas, por lo que el impacto al final en las arcas es mínimo porque su ámbito de aplicación no es muy extenso.

"El impacto en las arcas de las deducciones de la Región es mínimo, su ámbito de aplicación no es muy extenso"

Francisco Iniesta

— Delegado territorial de Aedaf en la Región

Los políticos no dejan de echarse los trastos a la cabeza por las subidas de impuestos. ¿Están notando eso los murcianos este año? 

El IRPF es el impuesto con el que más se recauda y, respecto a este, yo lo que percibo es que existen situaciones de desigualdad entre las distintas comunidades, sobre todo porque en los últimos años, con la subida de inflación, ha habido regiones que han decidido deflactar la tarifa y otras que no. El contribuyente siempre tiene la impresión de que la carga tributaria es excesiva o es demasiada, pero esto va relacionado con los servicios que luego recibe. En otros países, la presión fiscal es mucho más alta, pero quizás la satisfacción con los servicios recibidos hace que no tengan esa impresión.  

¿Y cómo andamos aquí con respecto a otras comunidades? 

Murcia es de las comunidades con el Impuesto de Sucesiones más favorable. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es muy similar al resto de las comunidades limítrofes, con las que normalmente el contribuyente suele siempre compararse: Valencia y Andalucía. Con la infrafinanciación que sufrimos, difícilmente puede la Consejería de Hacienda aprobar más deducciones y bonificaciones.

Inauguración del evento

La inauguración de lasII Jornadas Tributarias de la Región de Murcia tendrá lugar a las 10 de la mañana en el Rectorado de la Universidad de Murcia (UMU) y correrá a cargo de Luis Alberto Marín González, consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital. Le acompañarán Francisca María Ferrando García, decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Murcia; Maravillas Hernández López, decana de la Facultad de Derecho de la UMU; y Francisco Iniesta López-Matencio, delegado territorial de Aedaf en Murcia.

Representan casi el 90% de las sociedades de la Región

Para Amefmur (Asociación Murciana de la Empresa Familiar Amefmur), estas empresas representan el 89% de las sociedades de la Región y, según el barómetro empresarial de la Cátedra Mare Nostrum, las empresas familiares generan el 83% del empleo privado en la Región, un porcentaje significativamente superior al 71% del promedio nacional. Más de 382.000 personas trabajan en empresas familiares murcianas, lo que representa el 85% del valor añadido bruto privado. 

En el último barómetro de Amefmur se dio la voz de alarma ante la falta de personal cualificado, aunque también se reflejó las buenas perspectivas de la economía regional.

Tracking Pixel Contents