Política
La Asamblea se revuelve contra la normativa para reducir los plásticos
Aprueba, con el voto en contra de PSOE y Podemos, la moción del PP para solicitar al Gobierno de España que excluya a las frutas y hortalizas frescas de sus prohibiciones al uso de envases

Jesús Cano, durante su intervención en la Asamblea Regional, este lunes. / Iván J. Urquízar
La normativa europea y española, encaminada a reducir los residuos de los envases y el uso de los plásticos, se topó este lunes con la Asamblea Regional, que aprobó una moción del Partido Popular para que se excluyan a las frutas y hortalizas frescas de sus prohibiciones al uso de envases.
Según defienden los populares, estas normas, que entraron en vigor el 11 de febrero, supondrán un incremento de costes y "auténtico desastre en la comercialización", puesto que la legislación española, en el caso de la comercialización de frutas y hortalizas por debajo de 1,5 kilos, no sólo prohíbe el uso de envases de plástico, sino todo tipo de envases, promoviendo la venta a granel.
Según el diputado Jesús Cano, esto "prueba, una vez más, el gran desconocimiento" de la exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, "sobre lo que hacemos y producimos en la Región de Murcia, en la Huerta de Europa".

Jesús Cano, diputado del PPRM. / Iván J. Urquízar
"No solo se trata de los formatos, sino también de las nuevas normas de composición y etiquetado de los envases, y sobre todo del llamado ‘impuesto al plástico’ que de momento está generando costes millonarios al sector", explicó el diputado general, que añadió que "la venta a granel de muchos productos se cargará la trazabilidad y puede incluso generar riesgos para la salud alimentaria".
En concreto, en la moción habla también de deshidratación de las frutas y verduras, de pérdida de las condiciones organolépticas, de presencia de microorganismos, de daños mecánicos en la manipulación y de aumento de desperdicios.
"Somos conscientes de que es necesario disminuir la generación de residuos de envases, pero deben tenerse en cuenta las especificidades de productos frescos"
"Somos conscientes de que es necesario disminuir la generación de residuos de envases y promover que sus operadores reduzcan su uso al mínimo, pero deben tenerse en cuenta las especificidades de productos frescos como frutas y hortalizas, ya que al ser muy perecederos requieren el uso de envases que garanticen la seguridad alimentaria, la calidad y el transporte adecuado", afirmó Cano.
Vox, aunque apoyó la moción, aprovechó para criticar al PP por sufrir "el síndrome de Münchhausen: aprueban en Bruselas normas que asfixian a nuestro campo y en España fingen escandalizarse". El portavoz adjunto del grupo, Rubén Martínez Alpañez, recordó que votaron a favor del Pacto Verde con sus socios europeos "y luego culpan a Teresa Ribera".
PSOE y Podemos recordaron que la legislación contempla excepciones y, de hecho, se trabaja en una orden ministerial "que ya se está tramitando"
La diputada socialista Virginia Lopo defendió que se potencie la venta a granel para luchar contra el exceso de plásticos. "Si no, difícilmente podremos protegernos de uno de los principales problemas medioambientales de este siglo", señaló. En este sentido, dijo que "la legislación restrictiva es necesaria para reducir residuos en el momento del consumo, de la producción y de la comercialización". Por otra parte, informó de que la legislación contempla excepciones y, de hecho, se trabaja en una orden ministerial "que ya se está tramitando".
Víctor Egío, de Podemos, acusó al PP de "desinformar" porque estas excepciones ya están recogidas en la ley española e instó a exigir al Gobierno de España "que publique de una vez esa orden". Los morados solicitaron en una enmienda a la totalidad que no fue aceptada la implementación de un sistema de depósito, devolución y retorno para las botellas de plástico.
Una moción retirada y otra aplazada
El grupo Socialista retiró su moción sobre el establecimiento de una línea de ayudas que complemente las ayudas del Gobierno de España para apoyar proyectos de agricultura sostenible en el entorno del Mar Menor, para incluir también la ganadería. La primera moción del Pleno, en la que el PP pedía al Gobierno de la nación actuaciones para la construcción de las presas de laminación de Lébor, Nogalte, Béjar y La Torrecilla y el encauzamiento del tramo superior de la rambla de Biznaga, fue aplazada. El grupo Vox pidió que se retrase su debate hasta que se resuelva el recurso que ha presentado por no admitirse su enmienda de adición al texto, lo que fue respaldado por unanimidad.
Aprobadas por unanimidad
La Asamblea aprobó por unanimidad una moción del Grupo Parlamentario Vox que solicita al Gobierno de España la creación de la especialidad de Enfermería en Urgencias y Emergencias. La iniciativa salió adelante tras aceptar una enmienda del Partido Popular que ajusta la propuesta a las competencias estatales, permitiendo el apoyo de todos los grupos parlamentarios.

María José Ruiz habla con Rubén Martínez Alpañez (ambos de Vox) antes del inicio del Pleno. / Iván J. Urquízar
La diputada de Vox, María José Ruiz, defendió que "la especialización en Enfermería de Urgencias y Emergencias es un impulso esencial para la calidad y seguridad en la atención urgente" y recordó que la demanda lleva sobre la mesa desde 2005. Según ella, su implantación permitiría contar con "profesionales capacitados para actuar con rapidez, reducir errores clínicos y mejorar el pronóstico de los pacientes en situaciones críticas".
Desde el PP, María del Carmen Ruiz Jódar celebró que "por fin hayamos dado un paso firme en esta reivindicación histórica", mientras que el diputado de Podemos Víctor Egío insistió en la necesidad de "reconocer también al resto de especialidades y dotarlas de plazas específicas". La socialista Marisol Sánchez, por su parte, advirtió que "la Región de Murcia sigue siendo una de las comunidades con la peor ratio de enfermeras por habitante".

La portavoz socialista, Carmina Fernández, se dirige a los diputados Marisol Sánchez y Juan Andrés Torres. / Iván J. Urquízar
Todos los grupos aprobaron también una moción del Grupo Parlamentario Socialista en la que solicitaba la inclusión de las distrofias musculares de Duchnne y Becker en el listado de enfermedades que se está elaborando en cumplimiento del desarrollo del reglamento de la ley para mejorar la calidad de vida de las personas con ELA. "De la misma forma que instamos al Gobierno de España a que incluya estas enfermedades en el reglamento de desarrollo de la ley, también pedimos al Gobierno regional que las ayudas que anunció y aprobó destinadas a los enfermos de ELA se amplíen a personas con distrofias de Duchnne y Becker y a personas que tengan enfermedades con alta complejidad y curso irreversible", señaló el parlamentario Juan Andrés Torres.
Asimismo, el diputado regional del PP Antonio Martínez Pastor logró sacar adelante por unanimidad en la Asamblea Regional una moción para solicitar a la Comunidad incluir en Atención Primaria, en base a un protocolo, las pruebas para detectar la lipoproteina A, para así identificar de forma más precisa el riesgo cardiovascular de un paciente. Para Martínez Pastor, identificar mejor el riesgo cardiovascular supone "beneficiar con distintas medidas y tratamientos a los pacientes que se encuadran en esta situación y por consiguiente reducir los infartos e ictus", explicó.
- La explosión del bar junto al mercadillo de Lo Pagán deja 16 heridos: hay dos mujeres muy graves
- Este es el restaurante de La Manga donde comieron Ayuso, López Miras y Arroyo: 'El sitio es espectacular
- Este murciano necesita un 13,8 en la PAU para entrar a la universidad y así es su reacción al ver las notas: 'Perdón por vivir en el mismo planeta que tú
- Encuentran con vida al hombre desaparecido en las márgenes del río Segura en Murcia
- Una fuerte tromba de agua sorprende en diferentes zonas de Murcia
- Dimiten el pedáneo de Javalí Nuevo y todos sus vocales: 'Pido la baja del PP
- Se gasta 180€ en el mejor restaurante de Murcia según los murcianos y deja una interesante reflexión: 'Una de las cosas que más rabia me da es que no se pueda grabar el sonido
- Muere un trabajador de 20 años al caerle encima una carretilla elevadora en Cieza