Temporal
"Desesperación" entre los agricultores de la Región por los destrozos del granizo
Técnicos de la consejería de Agricultura visitan los cultivos a fin de evaluar los daños en los municipios afectados por las tormentas
El Gobierno regional exige al Ministerio de Agricultura un fondo de contingencia de acción rápida para los damnificados

Destrozos en campos del Altiplano, en concreto en Jumilla, tras la granizada. / Juan José Pérez
Técnicos de la Consejería de Agricultura de la Región han comenzado a visitar, a pie de campo, los cultivos a los que cayó el granizo a fin de evaluar sobre el terreno los daños en los municipios afectados por las precipitaciones del pasado fin de semana. El Gobierno regional exige al Ministerio de Agricultura un fondo de contingencia de acción rápida para las zonas afectadas, confirmaron este lunes desde la Comunidad. Mientras, los agricultores afirman que están "desesperados".
La tormenta descargaba el sábado una fuerte granizada en la Comunidad, donde se mantenía, por la tarde, la alerta. Las precipitaciones causaron problemas para circular por algunas de la carreteras y el pedrisco 'tomaba' el Altiplano. En Jumilla, caían "bolas como pelotas", explicaron vecinos. La Región activó el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (Inunmur) en fase de pre-emergencia debido a las lluvias y el granizo, plan que fue desactivado al día siguiente.
Asaja apunta que "las ‘heridas’ del granizo en la corteza son una vía de entrada de enfermedades"
Resulta que fue la segunda granizada de la semana en la Región, después de que el pasado jueves se viera afectado por este fenómeno el municipio de Mula.
Los especialistas se movilizaron a cultivos de Jumilla, Yecla, Mula y Archena, municipio este último que ya ha anunciado que reclamará la declaración de zona catastrófica.
La consejera de Agricultura, Sara Rubira, que este lunes por la tarde asistía en la capital de España a la reunión sectorial de Agricultura, ya adelantó que iba a pedir al ministro del ramo, Luis Planas, una línea de ayudas destinada a los agricultores que han perdido sus cosechas por este episodio. “En la Región de Murcia hay plantaciones completamente arrasadas por el pedrisco. Se ha perdido la cosecha de este año y peligra la del siguiente por los daños en la madera de frutales, almendros y otros cultivos que también se han visto afectados”, afirmó Sara Rubira, tal y como apunta la Comunidad en una nota.
Rubira también pidió al ministro que emprenda una reforma del Seguro Agrario: “Desde el Gobierno regional estamos trabajando para mejorar las pólizas, pero necesitamos que el Ministerio se implique. Seguros como el del almendro es necesario remodelarlo para que los agricultores lo encuentren atractivo y no como sucede ahora”, aseveró.
Además, el mal tiempo parece que no da tregua. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de fenómenos adversos de nivel amarillo, por lluvias y tormentas, en la Región de Murcia en la tarde de este martes, 13 de mayo. En concreto, el Altiplano, el Noroeste y la Vega del Segura estarán en alerta amarilla desde las 14.00 a las 23.59 horas.
Empleos en peligro
Santiago Navarro, secretario general de Comisiones Obreras en la Región, destacó en un comunicado que las tormentas dañaron "multitud de cultivos, poniendo en peligro muchísimos puesto de trabajo".

Detalle del granizo caído este fin de semana en un campo de la Región. / Juan José Pérez
La tromba cayó "en plena campaña de recolección o formación del fruto" y supuso destrozos "en cultivos de todo tipo", tales como "almendro, vid, frutas de hueso y el poco cereal y olivar que hay en estas zonas", los cuales "son fundamentales en la creación de empleo y en la economía" de los municipios en los que se encuentran.
Así las cosas, Navarro exige "medidas de apoyo contundentes" por parte de los poderes públicos, dado que, para algunos agricultores, lo sucedido supone una "ruina total".
"Arrasados totalmente"
Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja Murcia, afirmó que «hay mucha preocupación y mucha desesperación por parte de los agricultores». «He tenido una conversación con la consejera en la que me ha dicho que va a poner todos los medios posibles para ayudar a los agricultores», destacó.
Aunque es pronto para evaluar los daños, Gálvez significó que «el almendro ha sido uno de los cultivos más afectados». «Hay determinados parajes que han sido arrasados totalmente, eso va a suponer la pérdida de frutos, de viñedos, de otros cultivos de secano», manifestó.
Hay otro problema, que es que «el tamaño del pedrisco ha afectado también a la madera del arbolado, eso va a perjudicar también a la próxima campana». Y es que «las ‘heridas’ del granizo en la corteza son una vía de entrada de enfermedades», comentó.
Se agrava el asunto porque «nos metemos en la época estival, de sequía», destacó, para precisar que «la cosecha de pera de Jumilla también se ha truncado».
De ahí que espera «sensibilidad por parte de las administraciones», así como «apoyo financiero para recuperarse» y que los agricultores puedan seguir adelante.
40.000 hectáreas afectadas
Por otro lado, José Miguel Marín, presidente de COAG en la Región, detalló que los destrozos sel Altiplano se suman «a los del Río Mula de días anteriores». «En el Altiplano, nosotros cuantificamos unas 40.000 hectáreas afectadas, entre Jumilla y Yecla», incidió.
«Almendros, viñedos, olivares» se han perdido, detalló, aunque admitió que es pronto todavía para hacer un cálculo.
«Sobre unas 20.000 hectáreas tenemos daños en madera», recalcó Marín, lo que significa que «hemos perdido también la producción del año que viene». «Ahora toca cicatrizar, que curen las heridas en la corteja, y reponer el árbol poco a poco», dijo.
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Miles de personas disfrutan del Festival Aéreo de San Javier que celebra los 40 años de la Patrulla Águila
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Ningún técnico municipal ni autonómico revisó la atracción de la feria de Alquerías donde murió una niña