El 90% de los alumnos murcianos con necesidades de apoyo están en centros ordinarios

Casi dos de cada diez estudiantes de la Región reciben apoyo educativo en sus centros, la cuarta cifra más alta de España

El Ministerio de Educación ha dado a conocer los datos de apoyo educativo a alumnos.

El Ministerio de Educación ha dado a conocer los datos de apoyo educativo a alumnos. / L.O.

Ana García

Ana García

Nueve de cada diez menores con necesidades educativas especiales de la Región de Murcia se encuentran escolarizados en centro ordinarios. Esto representa la segunda mayor cifra de España por comunidades autónomas tras Galicia, que llega al 93,3%, y por delante de Baleares (88,7%), tal y como recoge la estadística Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo publicada este lunes por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y en la que se analizan los datos del curso 2023-2024.

A nivel nacional, son el 85,2% los alumnos con estas necesidades de apoyo educativo los que están en escolarizados en unidades de enseñanza ordinarias, mientras que el 14,8% restante está en centros y unidades de Educación Especial.

El Ministerio señala que en el curso 2023-2024 fueron un total de 1.131.816 estudiantes los que recibieron apoyo educativo, lo que representa el 14% del total del alumnado y un 17% más que el curso anterior.

La estadística recoge información, por un lado, de aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves, que ascendieron a 292.897 (25,9% del total) en el citado curso. Las discapacidades más frecuentes en este alumnado son los trastornos del espectro del autismo (31,4%), la intelectual (24,7%) y los trastornos graves de la comunicación y el lenguaje (13,9%).

En conjunto, la Región de Murcia es la cuarta autonomía con mayor tasa de alumnos con necesidades educativas que reciben apoyo en sus centros, alcanzando el 18,3% del total del alumnado de la comunidad. De ellos, el 6,5% corresponden a estudiantes con necesidades educativas especiales (la cifra más alta de España) y el 11,8% restante a otras categorías. En los primeros puestos se sitúan los territorios de Cataluña (23,3%); Navarra (21,8%) y Baleares (21,7%), mientras que en la cola se sitúan País Vasco (9,6%), Castilla-La Mancha (8,3%) y Aragón (5,7%).

Esta estadística recoge información también de aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves, que ascendieron a 292.897 (25,9% del total) en el citado curso en toda España.

Los datos muestran que los centros públicos son los que asumen fundamentalmente la escolarización de este alumnado. En el caso de aquellos con necesidades educativas especiales, representan el 4% de los estudiantes de la red pública, el 3,6% de la concertada y el 0,8% de la privada. Mientras que aquellos con otras necesidades específicas representa el 11,6%, el 9,4% y el 2,9%, respectivamente.

Los hombres tienen mayor peso en el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (60,5%), porcentaje que se eleva en el alumnado con necesidades educativas especiales (70,1%), reduciéndose algo en las otras necesidades específicas (57,1%).

Tracking Pixel Contents