Selectividad 2025

Las universidades de la Región se preparan para examinar de la nueva PAU a cerca de 8.000 alumnos

Este lunes se abre la matrícula para la prueba de acceso a la universidad, que vuelve al modelo prepandemia y se celebrará los días 3, 4 y 5 de junio

Alumnos preparados para el examen de la EBAU el pasado año en una de las aulas de la UMU en Espinardo.

Alumnos preparados para el examen de la EBAU el pasado año en una de las aulas de la UMU en Espinardo. / Juan Carlos Caval

Ana García

Ana García

Este lunes, 12 de mayo, arranca el plazo de matrícula para examinarse de la PAU (prueba de acceso a la universidad) en la Región de Murcia. Los organizadores estiman que en esta ocasión serán más de 7.800 alumnos de Bachillerato los que se presentarán a la evaluación, con la vista puesta en lograr la mayor nota posible para intentar aspirar a lograr una plaza universitaria en la titulación elegida.

La prueba se celebrará en la comunidad en fase ordinaria los días 3, 4 y 5 de junio, mientras que la extraordinaria se llevará a cabo en las jornadas 1, 2 y 3 de julio.

La Universidad de Murcia (UMU) es la encargada de gestionar y coordinar las pruebas de acceso a la universidad en la Región, apoyándose y contando con la colaboración de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Este año, la prueba recupera el nombre que tenía antes de 2017 (PAU), dejando atrás el de EBAU utilizado en ediciones anteriores. Pero este no es el único cambio, ya que el más destacado es que se vuelve al modelo prepandemia, reduciendo la opcionalidad que se ha dado a los aspirantes desde 2020 y que les permitía no estudiarse toda la materia y así posteriormente poder elegir entre las preguntas que se les presentaban.

La vicerrectora de Estudios de la Universidad de Murcia, Sonia Madrid, confirma que «la principal novedad es que ya no existe el examen covid, por lo que los alumnos deben estudiar toda la materia de cada una de las asignaturas a las que se presenten, y se va hacia un examen más competencial, que es a lo que obliga el real decreto».

En este caso, no se trata tanto de que los alumnos memoricen toda la materia sino que sepan aplicar lo aprendido a casos concretos.

Joaquín Lomba, coordinador de la PAU en la Región de Murcia, explica a La Opinión que «este año los exámenes son distintos, desapareciendo el modelo covid que ofreció una alta opcionalidad a los alumnos entre los años 2020 y 2024».

En ese periodo se optó por pruebas en las que los estudiantes podían elegir entre dos opciones, el bloque A o el B, con el fin de no perjudicarles si durante el curso había materia que no habían podido dar en clase. Ahora, el modelo covid desaparece y se vuelve a un examen único, donde se reduce la opcionalidad respecto a los exámenes anteriores.

Matriculación y notas

La matriculación para presentarse a la PAU 2025 en fase ordinaria en la Región de Murcia se puede realizar entre el 12 y el 28 de mayo, mientras que la inscripción en la fase extraordinaria de julio será del 18 al 26 de junio.

Los alumnos que se presenten a los exámenes deberán llevar el DNI o NIE, así como el resguardo de la matrícula y el pago de tasas, y un bolígrafo de tinta azul o negra.

Las normas establecen que está totalmente prohibido el uso o tenencia de móviles, relojes inteligentes o pulseras, así como cualquier dispositivo de telecomunicación o almacenamiento de datos.

Cuatro exámenes

La fase general de la prueba de acceso a la universidad consta de cuatro exámenes de materias comunes: Lengua Castellana y Literatura; Historia de España o Historia de la Filosofía; Lengua Extranjera, en el que se puede elegir entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués; y una materia específica elegida por el alumno dentro de la modalidad seleccionada. Mientras que en la fase voluntaria se pueden elegir hasta tres materias o cuatro si se incluye un segundo idioma.

La duración de todos los exámenes será de 90 minutos, salvo en los casos en los que se haya concedido expresamente una adaptación al alumno por una cuestión justificada. Y en cada materia se entregará un modelo único de examen, pudiéndose incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas.

Lomba informa de que en esta ocasión, al igual que el pasado año, los cerca de 8.000 alumnos se distribuirán entre 12 sedes, ubicadas en los campus universitarios de Murcia, Cartagena, Lorca y San Javier, así como en varios institutos de los municipios de Lorca, Cieza, Caravaca y Jumilla.

Tras la publicación de las notas el 10 de junio, los alumnos que se hayan examinado contarán con un periodo de solicitud de revisión que irá del 10 al 13 de junio, tras lo cual se publicarán las notas reclamadas el 17 de junio.

Despliegue de personal

Para organizar las pruebas de la PAU de este año, la Universidad de Murcia, como entidad organizadora, ha movilizado a unos 450 profesores de institutos y universidades de un total de 32 materias distintas. La vicerrectora de Estudios de la UMU indica que a ellos se sumarán también 70 profesionales de administración y servicios y una quincena de psicólogos, que integrarán los equipos de orientación, encargados de dar apoyo en las aulas de adaptación.

«En esta ocasión, por primera vez, contaremos con un aula de adaptación en cada una de las sedes», afirma el coordinador de la PAU en la Región de Murcia.

De esta forma intentan garantizar la accesibilidad de estos estudiantes a espacios habilitados para que puedan hacer su examen con total tranquilidad.

Incidente con el apagón

Aunque los coordinadores de las pruebas están ahora volcados con los exámenes que se harán en junio, el pasado 28 de abril se iniciaban las pruebas de acceso a la universidad para mayores que se debían desarrollar los días 28, 29 y 30 del pasado mes. La primera jornada coincidió con el apagón que sufrió todo el país, lo que obligó a cambiar la jornada de examenes al 5 de mayo y retrasar el plazo de publicación de notas, pese a haberse buscado personal de refuerzo para corregir.

Tracking Pixel Contents