Programa de defensa
Robots submarinos toman el relevo de los buzos en la Región
La compañía Desarrollo Empresarial Kogarashi, con sede en Fuente Álamo, desarrolla una tecnología que disminuye riesgos y costes en trabajos bajo el agua

Drones submarinos ya se testean en zonas como el Mar Menor o Cabo de Palos. / L. O.
Piedad Guillén
Mientras algunos soñaban con coches de choque o patinetes cuando eran críos, otros aspiraban a crear o inventar, apasionados por la innovación y la tecnología. Es el caso de los fundadores de Desarrollo Empresarial Kogarashi, la empresa formada por un grupo de ingenieros de la Universidad de Murcia y de la Politécnica de Cartagena amantes de la ciencia. La compañía, fundada recientemente, se ha dedicado al desarrollo de soluciones avanzadas en el campo de los ROVs (Vehículos Operados Remotamente), robots que ofrecen respuestas efectivas a diversas industrias.
Enfocados en la excelencia técnica y la calidad, han avanzado en la creación de tecnología punta para inspecciones submarinas. Su compromiso es proporcionar a sus clientes las herramientas necesarias para explorar y comprender el mundo submarino de manera más segura y eficiente. Se califican a sí mismos como «un equipo apasionado y dedicado que trabaja para superar los desafíos y ofrecer soluciones innovadoras».
La firma, fundada recientemente, se ha dedicado al campo de los ROVS ( Vehículos Operados Remotamente)

Drones submarinos ya se testean en zonas como el Mar Menor o Cabo de Palos. / L. O.
Robots con cable umbilical
Como si hubiesen salido del vientre materno, estos robots submarinos son denominados ‘Robots con cable umbilical’. Parece casi la última saga de la película Robots en donde el protagonista, Rodney, empezaría el film diciendo:«Si pudiera empezar, perseguiría mis sueños». Una película, por cierto, que tendría origen y diseño, como la propia empresa que fabrica los robots, en la Región de Murcia. Desarrollo Empresarial Kogarashi está ubicada en Fuente Álamo y ofrece «cualquier tipo de servicio bajo el agua», explica el asesor técnico de la firma, Humberto Martínez.
Es un proyecto que habla también sobre sueños personales porque sería innegable pensar que detrás de tan ambiciosa iniciativa con tanta proyección de futuro no existiese el deseo de mejorar las cosas. «Estas iniciativas solucionarían la vida de muchas personas, ya que permitirían minimizan riesgos», explica Martínez.
Hasta el momento, existían robots. Pero nunca se había utilizado una tecnología como la murciana en la que existe un posicionamiento de bajo coste que permite que los robots sustituyan al hombre para minimizar riesgos bajo el agua y que esté localizado segundo a segundo en tiempo real.
Una de sus aplicaciones es la inspección de buques, una tarea esencial para garantizar la seguridad, eficiencia y longevidad de las embarcaciones. Gracias a la tecnología ROV Octopus Robotics, desarrollada por esta compañía murciana, se proporciona una mirada detallada bajo la línea de flotación, revelando áreas afectadas, corrosión o posibles defectos. Con imágenes nítidas y precisión avanzada, facilita la toma de decisiones, evitando costes elevados de inspecciones tradicionales y ofreciendo soluciones más rápidas y seguras a los desafíos navales.
La inspección de buques, una de sus aplicaciones, mejora la seguridad
Asimismo, aclara Martínez, un buzo recreativo puede estar como mucho 15 minutos bajo el agua a 40 metros de profundidad mientras que el robot está dos horas bajo el agua a 300 metros. «Una diferencia increíble», puntualiza. Y añade que «con estos robots no habría que poner tantas vidas de buzos en juego».
Por parte de la empresa también reconocen su esfuerzo económico, ya que la empresa Desarrollo Empresarial Kogarashi ha invertido en el último año unos 100.000 euros en el desarrollo de esta tecnología. «Hacemos un gran esfuerzo contratando personas, sin olvidar que los equipos que usamos son bastante caros», apunta el asesor técnico de la empresa.
Para este año, respecto a la proyección que manejan, informan de que están esperando tener la primera preserie lista para comercializarse con un número pequeño de diez unidades, aunque esta cifra se puede superar dependiendo de la demanda existente en cada momento.
La empresa está ubicada en el parking tecnológico de Fuente Álamo, donde se hacen parte de los desarrollos tecnológicos, mientras que otra parte se realiza en Murcia. «Debido a los recursos que existen en el parque, como una balsa para probar los robots, se tomó la decisión de ubicar la base en Fuente Álamo», explica Martínez, y destaca la importancia de las alianzas que se pueden establecer con otras empresas, gobiernos o instituciones académicas. En el caso de Desarrollo Empresarial Kogarashi, la relación es con la Universidad de Murcia en colaboración con el Info y el Ceeic.
La compañía ofrece múltiples servicios: desde trabajos de buceo o inspección submarina hasta labores en piscifactorías, empresas y centros de investigación relacionados con la oceanografía y sociedades del sector del transporte marítimo para la inspección de cascos. En este sentido, Martínez aclara que «lo que se espera también es que a través del programa Caetra se tenga acceso a las aplicaciones de Defensa».
Además, desde la empresa quieren mandar un mensaje a los futuros emprendedores de robótica que están empezando: «Crean en su empresa, trabajen mucho y lo conseguirán», resume Martínez. Tal y como ha hecho Desarrollo Empresarial Kogarashi, que en muy poco tiempo permitirá al hombre, junto a los robots, dar un paso hacia el futuro.
Humberto Martínez: "No importa si perdemos un dron, pero sí salvar una vida"

El asesor técnico, Humberto Martínez, trabajando en el proyecto androides submarinos. / La Opinión
Es uno de los asesores de los robots submarinos que ya se están probando en el Mar Menor, Cartagena, Cabo de Palos, Isla Grosa e incluso Benidorm en una investigación que nace en colaboración con la Universidad de Murcia.
Con más de diez años de experiencia con robots, Humberto Martínez se dedica a los androides submarinos en cuerpo y alma. Este ingeniero informativo y naval asesora a la empresa Desarrollo Empresarial Kogarashi a la vez que da clase en la facultad de Informática de la Universidad de Murcia. Una dilatada trayectoria en la UMU de más de 30 años. Desarrollo Empresarial Kogarashi es la encargada de diseñar y fabricar a Octopus, el nombre comercial de los robots.
¿Qué es exactament Octopus?
Octopus es el nombre comercial de los robots. Se les puso Octopus básicamente porque es un ser vivo marino, que se le supone bastante inteligencia. Y es de los que más resiliencia tiene, ya que es de los que se regenera.
¿Qué cargo tiene usted en Desarrollo Empresarial Kogarashi?
Yo me he dedicado a los robots. Soy profesor de la Universidad de Murcia y asesor técnico en la empresa. Durante muchos años el objetivo ha sido el mismo: convertir las ideas de la investigación de la Universidad de Murcia en un producto comercial.
¿Cuáles son los proyectos más importantes?
Nuestros robots submarinos. Y en paralelo, en el último año, estamos haciendo un dron aéreo. Nosotros hemos diseñado, fabricado y probado unos robots submarinos con cable umbilical (ROB). Estos robots sirven para hacer distintos tipos de trabajos, toma de información o ver lo que hay debajo del agua. Desde la empresa, tenemos un diseño y existen diferentes casos de uso. El primero: apoyo en piscifactoría; controlar el estado de la red, o de los fondeos. El segundo: inspección de Cascos de Buque. Bajo el agua, un buque es muy uniforme y lo que nos permite el sistema es conocer la posición del robot, algo que hasta el momento no se realizaba, así lo que sabemos es si estamos viendo la proa, la popa o babor. Y por último: las aplicaciones para ciencias marinas y biología en el Mar Menor. Localizamos nacras, buscamos posidónias e identificamos gorgonias en Cabo de Palos. Con esta aplicación evitamos que lo hagan los biólogos y estén bajo el agua.
¿En qué se diferencian sus robots submarinos de otros del mercado?
Es la primera vez que se fabrican y desarrollan robots submarinos con un sistema de posicionamiento fiable y de bajo coste.
¿Cuántas horas pueden estar los robots bajo el agua?
Buena pregunta. Un buzo puede estar como mucho 15 minutos bajo el agua a 40 metros mientras que el robot está dos horas bajo el agua a 300 metros. Una diferencia como pueden comprobar totalmente increíble.
¿Lo están probando y sí es así , dónde?
Estamos ya desde hace cierto tiempo realizando pruebas con nuestros robots submarinos en el Mar Menor, Cartagena, Cabo de Palos, Isla Grosa e incluso en Benidorm. De hecho, estamos muy satisfechos con los resultados que estamos obteniendo. Además, nuestra idea era probar en áreas distintas para obtener distintos resultados.
¿Hasta dónde quieren llegar con este proyecto?
En estos momentos está hecho todo el desarrollo tecnológico y se empezará a fabricar en serie en breve.
¿Cuánto puede costar un Octopus?
Es difícil de cuantificar en estos momentos pero aproximadamente entre un rango de unos 10.000 a 25.000 euros, pero esa no es la cuestión, sino que disminuyen el riesgo de las personas. Un buzo pasa muchas horas bajo el agua. No importa si perdemos un dron, pero sí salvar una vida.
¿Qué relación tienen con Caetra y el Info?
Han financiado una de las iniciativas que presentamos. Una tecnología de funcionamiento aplicada a drones aéreos en situaciones donde no tengan GPS, como es el caso de las tuberías.
¿Qué supone esta colaboración con el Info?
Estamos muy orgullosos y satisfechos del programa y esperamos que esto nos ayude a desarrollar y comercializar otro de nuestros diseños. Además, existen iniciativas como los robots, que han evolucionado en muy poco tiempo.
Para alguien que no los conozca, ¿que tipo de servicios ofrecen?
Damos cualquier tipo de inspección bajo el agua como investigaciones marinas o armadoras. Como ya he comentado, hacemos cualquier tipo de inspección bajo el agua.
¿Hasta qué países les gustaría llegar con su tecnología?
En principio, y a corto plazo, estar en España, pero luego, obviamente, si se puede acceder al mercado internacional estaría muy bien.
¿Qué empresas o instituciones pueden contactar con ustedes?
Todas las personas que en un momento determinado por curiosidad o porque quieran hacerlo por trabajo deseen contactar con nosotros pueden hacerlo a través de Drondigitalmarino.com. Estamos abiertos a cualquier tipo de propuesta, ya que en breve comenzará su comercialización.
¿Cómo pueden cambiar el mundo estos drones subacuáticos y aéreos?
Lo que nosotros hacemos por un lado permiten hacer tareas que antes con buzos eran muy costosas y, por otro, reducir el riesgo en campañas de seguimiento en praderas. Pero, sobre todo, minimizan el riesgo de las personas bajo el agua ya que ofrecen otro alternativa.
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Este es el restaurante de La Manga donde comieron Ayuso, López Miras y Arroyo: 'El sitio es espectacular
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Encuentran con vida al hombre desaparecido en las márgenes del río Segura en Murcia
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Una fuerte tromba de agua sorprende en diferentes zonas de Murcia
- Este murciano necesita un 13,8 en la PAU para entrar a la universidad y así es su reacción al ver las notas: 'Perdón por vivir en el mismo planeta que tú
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla