Acceso a la universidad

Todas las claves de la PAU, que arranca este martes en la Región de Murcia

Casi 7.800 alumnos se preparan para una prueba que este año recupera su nombre anterior y deja atrás el modelo implantado durante la pandemia

Imagen de archivo de la EBAU extraordinaria del 2024.

Imagen de archivo de la EBAU extraordinaria del 2024. / Juan Carlos Caval

Hasta 7.774 estudiantes se enfrentan este martes al inicio de la prueba de acceso a la universidad (PAU) en la Región de Murcia, que se celebra los días 3, 4 y 5 de junio en la fase ordinaria.

Una cita clave para quienes buscan asegurar su plaza en la titulación deseada. Este año, la prueba llega con cambios importantes que marcarán la diferencia respecto a ediciones anteriores.

Casi 7.800 alumnos

7.774 alumnos de Bachillerato se presentan este año a la PAU en la Comunidad, con el objetivo de lograr la mejor calificación posible que les permita acceder a los estudios universitarios demandados.

Para acoger a todos los aspirantes, se han habilitado 12 sedes distribuidas entre los campus universitarios de Murcia, Cartagena, Lorca y San Javier, así como en varios institutos de Cieza, CaravacaJumilla y Lorca. Esta organización permitirá examinar a cerca de 8.000 estudiantes en condiciones adecuadas y garantizar un proceso fluido y ordenado.

Las sedes de la PAU en la Región de Murcia

Campus de Espinardo

  • Aulario Norte.
  • Aulario General.
  • Aulario Giner de los Ríos.
  • Facultad de Ciencias del Trabajo.

Campus de Lorca

  • Facultad de Ciencias Sociosanitarias.

Lorca

  • IES José Ibáñez Martín.

Cieza

  • IES Los Albares.

Caravaca

  • IES Ginés Pérez Chirinos.

Jumilla

  • IES Arzobispo Lozano.

San Javier

  • Facultad de Ciencias del Deporte.

Cartagena

  • ETS Ingeniería Industrial (Muralla del Mar) de la Universidad Politécnica de Cartagena.
  • ETS Ingeniería de Telecomunicación de la UPCT en Cartagena.

450 profesores y 32 materias

Para hacer posible la correcta realización de la PAU 2025, la Universidad de Murcia ha movilizado a un amplio equipo humano compuesto por unos 450 profesores de institutos y universidades, que se encargarán de la supervisión y corrección de exámenes en un total de 32 materias diferentes.

A este dispositivo se suman 70 profesionales del personal de administración y servicios, además de una quincena de psicólogos que formarán parte de los equipos de orientación. Como novedad, este año se contará por primera vez con un aula de adaptación en cada una de las sedes, con el fin de garantizar la accesibilidad y el bienestar de todos los estudiantes durante las pruebas.

Fases de la PAU

La prueba se estructura en fase obligatoria y voluntaria. En la primera se incluyen los exámenes de Lengua Castellana y Literatura; Lengua ExtranjeraHistoria de España o Historia de la Filosofía (esta última fue una de las novedades de la última edición de la EBAU); Latín o Matemáticas. En la voluntaria los alumnos pueden presentarse a otras asignaturas con las que subir nota desde el 10 al 14, pruebas que hacen la mayoría de los aspirantes para lograr la nota más elevada posible.

Novedades de este año

Con el nuevo modelo se acaba con el diseño de la pandemia, en el que el alumno tenía más opciones de elegir entre diferentes preguntas, lo que obliga a los estudiantes a prepararse toda la materia. A la vez, se da más peso a los ejercicios competenciales y pierden las preguntas tipo test.

En Lengua Castellana y Literatura, los futuros universitarios se enfrentarán a un único texto en lugar de los dos que se daban a elegir en las últimas convocatorias. El examen tendrá comentario, análisis sintáctico y morfológico, aumentando el valor de la Literatura de 3 a 4 puntos. De las cuatro obras que entran de Hernández, García Lorca, Laforet y García Márquez saldrán dos.

En el examen de Historia, hasta ahora los alumnos se enfrentaban a un apartado fijo del siglo XVIII y en el segundo bloque podían elegir entre lo siglos XIX o el XX. Esto les daba la posibilidad de dejar uno de los siglos sin estudiar. Este modelo se ha acabado, tendrán que estudiarlo todo. El nuevo modelo de examen mantiene un primer bloque con ocho preguntas cortas de desarrollo del siglo XVIII, a elegir cuatro; y un segundo bloque con dos temas del siglo XIX y dos del siglo XX.

os en este primer año "serán mínimos", de manera que se evite un estrés innecesario en la comunidad docente y se favorezca el mejor rendimiento del alumnado.

Las faltas de ortografía bajan la nota

Se aplican también en los nuevos modelos medidas unitarias como el tratamiento de faltas de ortografía, que descontarán hasta un 10%; así como otras cuestiones formales susceptibles de penalización. En Lengua Castellana y Literatura, por ejemplo, la máxima deducción global por faltas en el ejercicio son dos puntos. En los casos en que la suma de las deducciones sea superior a este tope, el corrector en la calificación final solo podrá deducir ese máximo. Los criterios establecidos señalan que la primera incorrección ortográfica no se penalizará; cuando se repita la misma falta de ortografía, se contará como una sola; a partir de la segunda, por cada falta se deducirán -0.25 puntos hasta un máximo de dos puntos; y por errores relacionados con el nivel pragmático-discursivo (en la redacción, en la presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica e incorrección gramatical) se podrá deducir un máximo de un punto.

90 minutos

Cada uno de los exámenes de la PAU tendrá una duración de 90 minutos, un tiempo unificado para todas las materias. Solo en los casos en los que el estudiante cuente con una adaptación reconocida por necesidades específicas, se podrá ampliar este tiempo. Esta medida busca garantizar la igualdad de condiciones y asegurar una evaluación justa para todos los aspirantes.

Notas el 10 de junio

Las calificaciones de la PAU 2025 en la Región de Murcia estarán disponibles el 10 de junio para los alumnos que se examinen en la fase ordinaria. A partir de ese mismo día, y hasta el 13 de junio, se abrirá el plazo para solicitar la revisión de los exámenes, cuyos resultados se publicarán el 17 de junio. Este calendario permite a los estudiantes conocer con rapidez sus resultados y, si lo desean, optar a una segunda evaluación de sus pruebas.

Normas durante los exámenes

  • No se podrá llevar teléfono móvil, reloj inteligente o pulseras
  • El uso de calculadoras estará limitado
  • Prohibido escribir en el cuadernillo antes de tiempo
  • No se podrán utilizar  auriculares o cascos
Tracking Pixel Contents