Política
El Gobierno murciano teme que el Miteco deje fuera a la Región de la nueva planificación de electricidad
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, advierte de que Moncloa "nos quiere dejar sin agua y ahora también apagar la luz"

Marcos Ortuño, este jueves en el Palacio de San Esteban. / J. F. C.
"El Gobierno de España nos quiere dejar sin agua y ahora también nos quiere apagar la luz", dijo este jueves el portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, advirtiendo que no lo dice "solo por el apagón que sufrimos todos los españoles hace once días y cuyas causas aún nadie ha explicado", sino porque la Región "podría quedar fuera de la nueva planificación eléctrica nacional con horizonte 2030 que diseña el Gobierno de Pedro Sánchez".
Este plan estatal tiene como objetivo principal garantizar la seguridad del suministro eléctrico y avanzar en la transición energética hacia fuentes renovables.
Según informó el portavoz, el consejero de Medioambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, expuso en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada minutos antes un informe que detalla la deficiente situación de la red de transporte de energía de la Región y que ponen en evidencia la necesidad de "nuevas infraestructuras eléctricas para seguir creciendo". Esta urgencia "es especialmente acuciante en el Noroeste, un auténtico desierto energético, y también en el Valle de Escombreras y en otros polos industriales" de la comunidad, "donde la falta de inversión en la red amenaza gravemente el crecimiento de la actividad industrial".
Exige al Ministerio la ejecución de 18 proyectos, que suman una inversión de 250 millones, pero permitirían atraer iniciativas empresariales por valor de 4.600 millones
Ortuño subrayó que en el anterior plan, el Miteco solo destinó a la Región el 0,9% de los fondos "pese a que somos una de las comunidades autónomas con mayor peso industrial en su estructura económica. De esta forma, el Gobierno murciano reclama "que no se repita el mismo desprecio" y exige al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) la ejecución de 18 nuevos proyectos "vitales" para este territorio.
Tres líneas de actuación de los proyectos:
- Ampliación de la red de subestaciones: con cuatro nuevas y ampliación de siete existentes para la evacuación de energía renovable, almacenamiento energético, apoyo a la red de distribución y atender a la creciente demanda de energía eléctrica
- Seis proyectos estratégicos para la descarbonización del Valle de Escombreras: mediante la producción de hidrógeno y amoníaco verde, e-metanol, biocombustibles, etc., que tienen una alta demanda de energía y por tanto necesitan la ampliación de determinadas subestaciones.
- Desarrollo de infraestructura eléctrica en la Comarca del Noroeste: que ponga fin al “desierto energético” de esta zona, donde hay un gran potencial para generación de energía solar fotovoltaica con terrenos de secano, y aumente la población en estos municipios con nuevas industrias y empleos de calidad.
Estos proyectos, que han sido consensuados con los actores principales del sistema eléctrico regional, suman una inversión de 250 millones de euros, pero permitirían atraer iniciativas empresariales por valor de 4.600 millones, aseguró el portavoz. Según explicaron desde la Consejería de Medio Ambiente en febrero, estos 18 planes permitirían aumentar un 29% la generación de energías renovables.
Afirma que la Región necesita "con urgencia" nuevas infraestructuras eléctricas, especialmente en el Noroeste y en el Valle de Escombreras
"No pueden apagarnos la luz. La necesitamos para que nuestra economía crezca, para que haya empleo y para que las empresas puedan instalarse", insistió.
Para el Gobierno regional, la posible no inclusión de la Región en la planificación de electricidad con horizonte 2030 se suma a una "larga lista de agravios" que padece esta comunidad, de las que enumeró "la infrafinanciación, el hachazo al trasvase y el déficit de infraestructuras".
"No aceptamos que se nos trate como si fuéramos una comunidad autónoma de tercera. Exigimos inversión, exigimos infraestructuras y exigimos, sobre todo, respeto", concluyó Ortuño.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- Convocan una concentración en Murcia contra los gorrillas: 'Nos amenazan, roban y agreden
- Se estrella contra la rotonda de 'Homenaje a los Poetas' de Murcia cuando conducía muy borracha
- Niegan a mi hija una FP porque tiene 19 años