Transporte
Los ayuntamientos tendrán potestad para regular los VTC y las licencias temporales de taxis
El sector del taxi ha dado el visto bueno al borrador del decreto y VTC España asegura no haber sido convocado a la última reunión
Las licencias de Vehículos de Transporte con Conductor se deben aprobar con base en un plan técnico que tenga en cuenta aspectos de movilidad y medio ambiente

El tesorero de Radio Taxi (i.), los presidentes de Radio Taxi de Cartegena y Murcia y el abogado Valentín Legamur (d.) a las puertas de la Consejería de Transporte. / Israel Sánchez
La Región de Murcia se ha puesto manos a la obra para terminar con el vacío legal en el que operaban los vehículos de transporte con conductor (VTC), como son los de las plataformas Uber, con un nuevo decreto que también regula las licencias temporales otorgadas a los taxis.
El secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, José Francisco Lajara, ya informó el mes pasado de esta nueva regulación, que concederá a los Ayuntamientos el poder de regular las licencias VTC en cada municipio.
Ahora, el sector del taxi ha dado el visto bueno al borrador del decreto, presentado en una reunión celebrada este viernes por la mañana en la Consejería de Fomento con el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, y el Director General de Movilidad y Transportes de la Región de Murcia, José Antonio Verdú.
El próximo paso será la aprobación de decreto, que se prevé en el Consejo de Gobierno que se celebrará el próximo 15 de mayo.
En representación del sector del taxi, acudieron al encuentro el presidente y el tesorero de Radio Taxi, el presidente de Radio Taxi Cartagena y el abogado Valentín Fernández. Fuentes de la plataforma de VTC han detallado a esta Redacción que no han sido convocados a la reunión.
"El número de taxis o VCT debería basarse en un estudio económico en el que se decida la demanda de los diversos servicios en la ciudad", han concretado fuentes de VCT España a La Opinión. "Creo que por cortesía al menos deberían habernos citado", lamentan desde la plataforma, pues "no se puede pretender regular un sector donde uno de los actores no esté presente".
Lo que proponen desde esta plataforma es una norma que englobe todos los medios de movilidad urbana y que "se regule de forma de ordenada". VTC ha querido matizar que las plataformas como Uber o Cabify son meras intermediarias que también pueden emplear los taxistas, y que "hay muchas familias viviendo" de ellas.
Regulación
Los VTC estaban "en tierra de nadie" en Murcia, en palabras del abogado Valentín Fernández, representante del sector del taxi. No estaba regulado el número de vehículos, el ámbito de actuación ni las sanciones a las que se enfrentaban.
En este sentido, el propio concejal de Movilidad ha aclarado durante la reunión que no se puede sancionar a los VTC porque ahora mismo no hay norma que lo permita. Pero el nuevo decreto sí que establece las sanciones administrativas a las que se enfrentan estos conductores y, si la sanción es muy grave, se prevé incluso la paralización del vehículo.
"Lo que no queremos es que estas plataformas lo tumben", ha expresado el abogado a esta Redacción, quien asegura que solo quieren una regulación 'contundente' que defienda los intereses del servicio.
Por el momento, la única regulación existente es el 'Decreto Ábalos', una norma estatal que solo habilita las licencias para realizar servicios de transporte interurbano. Hasta ahora, las licencias urbanas las concedía la Comunidad Autónoma, pero con el nuevo decreto pasará a ser responsabilidad de los distintos Ayuntamientos.
El decreto también establece una moratoria de un año para que los Ayuntamientos desarrollen sus regulaciones a nivel municipal. En caso de que pase un año y algún Consistorio no lo haya hecho, será la Comunidad la encargada de regular el tránsito de estos vehículos en las zonas urbanas.
Mientras la moratoria esté en vigor, no se concederán nuevas licencias VTC y las ya existentes podrán seguir operando hasta que las entidades locales establezcan su regulación.
Ahora, "las licencias de los VTC para el transporte urbano se deben aprobar en el Ayuntamiento con base en un plan técnico que tenga en cuenta aspectos de movilidad y medio ambiente", ha concretado Valentín Fernández.
Entre los criterios a tener en cuenta se incluyen aspectos como la oferta y demanda, la congestión del tráfico y la calidad del aire, entre otros.
Licencias temporales
Además, con esta nueva regulación será la Comunidad debería decidir si se pueden dar licencias temporales a los taxis para momentos en los que se prevé una mayor demanda del servicio, como pueden ser fiestas locales.
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Hallan muerto a un hombre sobre un banco de un jardín en Murcia
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Un goteo de vómitos obliga a cerrar varias piscinas municipales en Murcia
- Más de 300 plazas de la oposición de Secundaria quedarán sin adjudicar
- Condenado un policía que entraba armado a un burdel de Murcia y tenía sexo sin pagar
- Un juvenil del Lorca Deportiva se ahoga en una playa de Terreros