Política

López Miras denuncia la "absoluta falta de coordinación, de decisión y de acción" del Gobierno central ante el apagón

El presidente del Ejecutivo murciano exige "saber por qué ha pasado" y que le den "la certeza de que no va a volver a repetirse"

Miras carga contra Sánchez: "No es de recibo el apagón informativo al que ayer nos sometió el Gobierno"

CARM

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

"No es de recibo el apagón informativo al que ayer y hoy también nos obliga el Gobierno central", denunció este martes el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en una rueda de prensa ofrecida tras la celebración de un Consejo de Gobierno extraordinario para analizar las consecuencias de la emergencia energética.

El jefe del Ejecutivo murciano lamentó que, durante seis horas, "el Gobierno de España no se comunicó con nadie, ni con las comunidades autónomas ni con los ciudadanos". "Seis horas de incertidumbre" en las que "no informó de nada a nadie" durante "una desconexión eléctrica sin precedentes", afirmó, remarcando el "silencio de quien debía cumplir con el deber de informar ante un apagón".

Después de hacer balance sobre la situación en la Región de Murcia, en donde el suministro eléctrico se recuperó al 100% a las 4:04, López Miras considera que "es el momento de saber qué pasó y de asumir responsabilidades", puesto que "es inaudito que en un país como el nuestro se viva una situación como la de la que hemos tenido que soportar".

Insistió en que "los murcianos, los españoles, tenemos derecho a saber por qué ha pasado y exigimos la certeza de que no va a volver a repetirse", demandó el presidente regional, para quien "el apagón vuelve a poner al descubierto la absoluta falta de coordinación, de decisión y de acción por parte del Gobierno central".

"Nadie se había puesto en contacto con el Gobierno regional por si requeríamos algún apoyo para garantizar los servicios esenciales que prestamos"

Fernando López Miras

— Presidente de la Región de Murcia

López Miras comparó la acción del Ejecutivo de Sánchez con la de su equipo de Gobierno, que "desde el minuto uno pusimos todos nuestros recursos a disposición de los ayuntamientos y mantuvimos con ellos una línea abierta permanente". Incluso, denunció que fueron ellos los que tuvieron que solicitar el nivel 3 del Plan de Emergencia para que se les informase de lo que estaba pasando. "Nadie se había puesto en contacto con el Gobierno de la región de Murcia por si requeríamos algún apoyo para garantizar los servicios esenciales que prestamos", reiteró.

A primera hora de este martes la Región de Murcia ha solicitado que finalice este nivel de emergencia ante la recuperación de la normalidad y sigue a la espera de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, devuelva las competencias.

Autosuficiencia energética

El presidente autonómico señaló que "España no puede ser un país vulnerable en su red eléctrica" y lamentó que "en los últimos años se ha priorizado en muchos campos la ideología a la razón". Según él, "probablemente estamos viendo ya las primeras consecuencias" de esa decisión. "La energía no puede desaparecer sin más", manifestó, por lo que instó al Gobierno de España a "replantear su política energética". En este sentido, recordó que cada vez son más los países que abogan, "no ya por mantener, sino por ampliar el número de centrales nucleares", mientras que "en España reducimos nuestra capacidad de generación de energía y hacemos nuestra red mucho más débil". Miras indicó que ayer estas centrales "se revelaron como fundamentales" y se recurrió a ellas. Sin embargo, el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, negó la mayor minutos después en una rueda de prensa celebrada en Moncloa: "Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia. Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables".

Tras exigir de nuevo que se investiguen las causas y se extraigan responsabilidades, pidió también que se evalúe el impacto económico y compense por las pérdidas generadas. Al hilo, señaló que hay estimaciones que reflejan que "un día sin actividad económica en la Región tiene un coste en torno a los 175 millones de euros", mientras que media jornada cuesta unos 85 millones de euros.

PSRM y Podemos creen que Miras "no estuvo a la altura"

Lucas denuncia la "incapacidad de gestión" y la "huida" de Miras en pleno apagón

PSOE

Para el secretario general de los socialistas murcianos, Francisco Lucas, "López Miras ha vuelto a demostrar que no está a la altura, ya que, en un momento que exige responsabilidad, ha optado por la confrontación". 

"El Gobierno regional solicitó el nivel 3 para dar todas las competencias al Gobierno central. Es lamentable que López Miras, después de eludir sus responsabilidades cuando la ciudadanía más lo necesitaba, de huir por su incapacidad para gestionar esta crisis, ataque al Gobierno de España, que se hizo cargo de la situación en todo momento", señaló.

"Mientras Sánchez se escondía y hacía una escandalosa dejación de funciones, López Miras asumía el mando"

Miriam Guardiola

— Portavoz PPRM

La portavoz del PP de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, contestó al líder del PSRM criticando que justifique "con mentiras el apagón informativo de su jefe Sánchez y su inadmisible desaparición durante seis horas".

"Mientras Sánchez se escondía y hacía una escandalosa dejación de funciones, López Miras asumía el mando y se ponía al frente de la crisis en la Región", resaltó. Es más, desde el PP destacan que Sánchez "continúa sin dar explicaciones sobre las causas del apagón y sin asumir responsabilidad alguna en la crisis".

Podemos denuncia la "confusión generada por López Miras" en los centros educativos tras el apagón

Podemos

Por su parte, Podemos denunció la "confusión generada por López Miras" en los centros educativos tras el apagón. El diputado autonómico Víctor Egío hacía referencia a que Pedro Sánchez compareció anoche, a las 22.30 horas, anunciando que los centros estarían abiertos pero sin actividad lectiva y "solo 20 minutos después, López Miras decía lo contrario, que sí habría actividad lectiva".

En este sentido, Egío señalaba que esta contradicción se traducía en que, por la mañana, "ni los docentes, ni el alumnado ni sus familiares sabían si iba a haber clase o no". Para los morados, "es inadmisible que, en una situación de emergencia, el PP de López Miras se dedique a confrontar, a buscar la polémica y a llevar la contraria, en lugar de coordinar los esfuerzos y generar certezas en las familias en un momento como este". "Una vez más, López Miras no ha estado a la altura", concluyó Egío.

Vox pide la dimisión de Sánchez

Las declaraciones de Antelo exigiendo la dimisión de Sánchez tras el apagón energético

Vox

El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, fue más lejos y pidió la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "seguir reteniendo información como lo hizo con el covid, con la dana de Valencia y con tantas otras crisis".

Vox considera que "este Gobierno ha acabado con nuestra soberanía energética, cerrando centrales nucleares y apostando por un mix energético que no responde a criterios técnicos, sino ideológicos".

Además, relacionó el gran apagón con los problemas con la justicia de David Sánchez Pérez-Castejón: "Justo antes de que se apagase la luz, supimos que al hermano de Pedro Sánchez lo sentaban en el banquillo".

Tracking Pixel Contents