Los hospitales murcianos recuperan la normalidad en quirófanos y consultas
Los servicios de Urgencias de la Región atendieron en la jornada del lunes a cerca de 4.700 pacientes

Pacientes este martes en el Centro de Especialidades Doctor Quesada de Murcia. / L.O.
Los hospitales de la Región de Murcia, centros de especialidades, centros de salud y consultorios han recuperado este martes la normalidad de forma paulatina tras restablecerse el suministro eléctrico en las últimas horas en la totalidad del territorio de la comunidad. En Atención Primaria es donde se han registrado algunas incidencias en los sistemas informáticos, así como en consultas de especialistas, donde los ordenadores no terminaban de funcionar con la fluidez habitual, tal y como señalaban este martes profesionales del Centro de Especialidades Doctor Quesada de San Andrés (Murcia).
Hospitales como la Arrixaca, Morales Meseguer, Reina Sofía o Santa Lucía, de Cartagena, han restaurado la actividad quirúrgica de forma paulatina y están realizándose todas las intervenciones previstas para el día de hoy. En el Virgen de la Arrixaca los 22 quirófanos del bloque general y los de Urgencias "están funcionando con normalidad" al tiempo que se reajusta el parte de quirófano por los pacientes que no pudieron ingresar en la tarde de ayer, tal y como explican a esta Redacción los responsables quirúrgicos del centro sanitario de El Palmar.
Las citas con los especialistas son quizá las que menos han sufrido el apagón eléctrico de este pasado lunes, ya que la mayoría de ellas se han desarrollado sin problemas gracias al buen funcionamiento de los grupos electrógenos. Profesionales de las consultas de Oftalmología del centro Doctor Quesada, dependiente del Área I Murcia Oeste, indican a La Opinión que "aquí no nos ha afectado, ya que el generador arrancó sólo unos segundos después del corte eléctrico, por lo que tanto el lunes como hoy martes estamos trabajando sin interrupciones". En el caso de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía, el jefe de servicio, Enrique Bernal, sí que reconoce que "quizá este martes hemos notado menor afluencia de pacientes", algo que achaca a que quizá algunos de ellos han dudado si acudir a su cita médica por si los servicios no estaban operativos.
"Con los grupos electrógenos hemos funcionado bien, sin problemas en las consultas ni en planta. En Medicina Interna se está trabajando con normalidad, pese a la tensión que vivimos ayer, principalmente por la limitación que existía con las comunicaciones", apunta el doctor Bernal.
En el caso de las pruebas diagnósticas, el jefe de Radiología del Hospital Morales Meseguer de Murcia, José María García, afirma que "que se vaya la luz siempre es un problema porque nos hace trabajar con limitaciones", pero pese a ello dice que "ante la incidencia y el reinicio con generadores, el lunes se siguió trabajando dejando operativa una sala de cada técnica (ecógrafo, resonancia...) y este martes se está retomando la normalidad".
Los responsables del Complejo Hospitalario de Cartagena confirman también que desde primera hora de la mañana "se ha estado restableciendo la actividad de manera progresiva y el hospital mantiene su actividad programada".
Sobre algunas quejas de pacientes o familiares por los fallos en el funcionamiento de los ascensores en el Hospital Santa Lucía, desde el Área II de Salud insisten en que los ascensores "funcionan" y "se está trabajando en algunos ajustes puntuales en infraestructuras muy concretas, ya que tras un apagón eléctrico es normal que se hagan ajustes puntuales en las instalaciones para revisiones y su correcto funcionamiento".
Atenciones urgentes
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, apuntaba este martes en el balance del trabajo realizado en las últimas horas que, en atención sanitaria, la actividad urgente ha estado garantizada en todo momento. "Los hospitales públicos de la Región de Murcia atendieron durante el día de ayer (lunes) un total de 2.288 pacientes en los servicios de Urgencias hospitalarias y 2.400 avisos en los servicios de Urgencias de Atención Primaria", según ha manifestado.
Además, desde la gerencia del SMS se ha dado instrucción a primera hora de mantener la actividad programada en las áreas de salud en la medida de lo posible, en función de la situación de cada área, por lo que se espera que a lo largo del día se restablezca la normalidad.
Apoyo a los hospitales privados
La Unión Murciana de Hospitales y Clínicas (UMHC) ha agradecido este martes la colaboración prestada en el día de ayer por parte de instituciones y fuerzas de seguridad del Estado para el correcto funcionamiento de todos sus centros. Así, afirman que "la rapidez en la actuación y la coordinación con la Consejería de Salud, apoyada por Industria, permitió mantener la actividad esencial, organizando un suministro urgente de gasoil, que garantizó el suficiente respaldo a los grupos electrógenos de los hospitales". En su agradecimiento también mencionan el apoyo recibido desde los ayuntamientos de Murcia, Cartagena, Lorca, Caravaca, Alcantarilla y San Pedro del Pinatar, así como de los servicios de emergencias y al servicio de mantenimiento del Hospital Virgen de la Arrixaca.
"A primera hora de este martes, los centros trabajan con normalidad y recuperando la actividad aplazada por el apagón", señala la patronal murciana de los hospitales.
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Publican las notas de la PAU: baja el número de aprobados en la Región de Murcia
- Investigan a un comisario jubilado por dar una brutal paliza a un barrendero en Murcia: 'Si no lo apartan, me mata
- En directo: ElPozo Murcia-Jimbee Cartagena
- Hallan muerto a un ciclista desaparecido cerca de la Cresta del Gallo
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Eduardo López, mejor nota de la PAU en la Región: 'Estudiar es importante, pero no hay que olvidar la salud mental