Política

Dos de cada tres murcianos son favorables a que España y la UE aumenten su presupuesto en defensa

Casi un 68% de los encuestados por el Cemop considera que es necesaria una mayor integración de los países de la Unión

Trabajos en la construcción de un submarino en Cartagena.

Trabajos en la construcción de un submarino en Cartagena. / La Opinión

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

Dos de cada tres murcianos, un 64,6%, se muestra muy o bastante favorable a que España, y en general el conjunto de los países de la Unión Europea (UE), aumente su presupuesto en seguridad y defensa para hacer frente a las amenazas exteriores a nuestras fronteras. Es uno de los resultados del 'Especial nuevos escenarios del orden mundial' del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (Cemop), publicado este miércoles.

A modo de adelanto del Barómetro de primavera 2025, los investigadores de este órgano adscrito a la Universidad de Murcia (UMU) señalan que solo un 28,5% de los encuestados se muestra poco o nada favorable a este aumento, por otra parte, ya anunciado por el Gobierno de España y exigido por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Apoyo al aumento del presupuesto de España y de la UE en seguridad y defensa según recuerdo de voto en las elecciones autonómicas.

Apoyo al aumento del presupuesto de España y de la UE en seguridad y defensa según recuerdo de voto en las elecciones autonómicas. / Cemop

A principios del mes pasado, los veintisiete países de la UE acordaron rearmarse frente a la amenaza de Rusia y la retirada de EEUU de Ucrania después de que los líderes de las naciones dieran su apoyo al plan de la Comisión Europea que espera movilizar 800.000 millones de euros en gasto en defensa. Siguiendo esta estela, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, asumió la necesidad de acelerar los compromisos para llegar al 2% del gasto del PIB en esta materia antes de 2029. Semanas después, anunciaba en el Congreso un 'Plan Nacional de Impulso Tecnológico' para canalizar la inversión en defensa más allá de armamento, comprometiéndose a blindar el "gasto social y medioambiental" frente al plan de rearme para limar la oposición de sus socios.

En la Región, el Gobierno de Fernando López Miras lleva desde 2023 apostando por el Programa Caetra, una estrategia para situar a esta comunidad en el centro de la industria de la defensa en España y en Europa, promoviendo la innovación, el emprendimiento tecnológico, la cooperación internacional y la transferencia de tecnologías de doble uso (civil y militar), beneficiándose de la cofinanciación de los fondos europeos y buscando abarcar las áreas de seguridad y reconstrucción.

Un total de 130 empresas se han sumado al proyecto y durante el primer año y medio del programa se destinaron 3,6 millones de euros directos por parte del Gobierno regional. A final de 2025, se estima que esta cifra se situará en torno a los 11 millones de euros, superando los 15 millones si se tienen en cuenta otras fuentes de financiación. 

Por partidos, los votantes del PP son los más favorables al aumento de presupuesto para defensa y seguridad (77,1%), seguido de los electores de Vox (69,4%) y del PSOE (63,3%). Los simpatizantes de Podemos e IU son los únicos que se muestran mayoritariamente en contra de este rearme (57,5%).

Más Unión

Asimismo, casi un 68% de los murcianos que han participado en este sondeo consideran que es necesaria una mayor integración de los países de la Unión con decisiones más armonizadas y centralizadas, en contraste con el 23,6% que cree que cada país debe tener un margen de acción muy amplio para tomar las decisiones que cada uno considere en todas las materias, incluidas las de seguridad y defensa.

Posición relativa a la integración europea según recuerdo de voto en las últimas elecciones autonómicas.

Posición relativa a la integración europea según recuerdo de voto en las últimas elecciones autonómicas. / Cemop

Por partidos, los votantes de Vox son los únicos que prefieren (un 48,6% de ellos) que cada país decida de forma más autónoma frente a los que consideran que la UE debe avanzar como un ente más compacto. Por el contrario, Podemos e Izquierda Unida son los partidos que aglutinan a los electores más europeístas (85,6%), seguidos por el PSOE (80,9%) y el PP (71,2%).

Tracking Pixel Contents