La patronal sanitaria busca crecer en el ámbito de las clínicas
La Unión Murciana de Hospitales aprueba su memoria de 2024 en la asamblea general y se plantea nuevos retos formativos para 2025

Luis Mesa del Castillo y Ramón Avilés (d) junto a miembros de Assido en la asamblea de la UMHC. / L.O.
La Unión Murciana de Hospitales y Clínicas (UMHC) ha celebrado su asamblea general, un encuentro que ha servido para aprobar las acciones llevadas a cabo el pasado año 2024 y poner las bases de lo que serán los retos de este nuevo ejercicio. Entre ellos, la patronal de la sanidad murciana se plantea crecer en número de socios, principalmente en el ámbito no dedicado a la hospitalización, como son las clínicas.
Desde la UMHC explican a La Opinión que junto al vocal de Centros sin Hospitalización «vamos a intentar captar nuevos asociados para la unión», a quienes se les ofrecerán todas las ventajas de estar asociado y luchar por mejoras en este ámbito de forma conjunta.
Además, la patronal sanitaria tiene previsto avanzar en el ámbito de la formación, implicándose y participando en eventos como son el Congreso de Somuca (Sociedad Murciana de Calidad Asistencial) y organizando unas jornadas sobre comunicación sanitaria para el próximo mes de mayo, a las que se sumará otro encuentro en septiembre sobre inteligencia artificial (IA).
Sus responsables detallan que en esta asamblea general, la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas ha contado con la presencia de más medio centenar de asociados, un acto en el que «se han repasado los temas más importantes del año 2024 del sector sanitario, así como aprobado la gestión del pasado ejercicio y presentado las propuestas para este año 2025».
El presidente de la UMHC, Luis Mesa del Castillo, acompañado del secretario general, Javier Cano, ha informado sobre los avances de las principales leyes que están en marcha desde el Gobierno de la nación y que afectan directamente a la gestión de los centros, como son la Ley de Ratios de Enfermería y la de Ley de Gestión Pública. Igualmente, han repasado temas regionales como los próximos concursos que va a licitar el SMS y en los que participan varios de sus centros asociados.
El secretario general de Croem, Ramón Avilés, ha sido el encargado de clausurar la asamblea en representación de la patronal regional a la que pertenece la UMHC.
Durante la misma, han intervenido también representantes de Assido para explicar la labor que realiza la entidad en la Región de Murcia y el papel que representan la empresas murcianas dentro de la inserción laboral de los usuarios de la Asociación de Personas con Síndrome de Down.
Actualmente la Unión Murciana de Hospitales de la Región de Murcia agrupa el cien por cien de los hospitales privados de la Región y también desde el año 2004, con la reforma de sus estatutos, entraron a formar parte de la asociación las principales clínicas sin hospitalización, centros asistenciales y de diagnóstico, así como laboratorios, agrupando a empresas sanitarias que llegan a aglutinar a más de 4.500 empleados en la comunidad.
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- Este es el estado de los embalses de la cuenca del Segura
- La Comunidad tala más de 150.000 árboles afectados por la sequía
- Horario y recorrido de las procesiones de Viernes Santo en Murcia