Salud
Cada día 250 pacientes de la Región cambian de médico de familia
La Consejería de Salud tramitó el pasado año el cambio de facultativo de Atención Primaria a más de 91.000 usuarios murcianos

Una usuaria realiza una consulta a la administrativa en su centro de salud, en Murcia. / L. O.
La Atención Primaria es la vía de entrada al sistema sanitario, son los profesionales más cercanos al ciudadano cuando este tiene un problema de salud. Los expertos insisten en la importancia que tiene para el bienestar del propio usuario la continuidad en su atención y el mantener el mayor tiempo posible al mismo médico de familia.
Sin embargo, el pasado año fueron más de 91.000 los habitantes de la Región de Murcia que optaron por cambiar de médico de cabecera y que así lo solicitaron a la Consejería de Salud de la comunidad.
Los motivos pueden ser muy dispares, desde pasar de la atención infantil en Pediatría a la de adultos en Medicina Familiar y Comunitaria; puede deberse a que el usuario no está satisfecho con la atención recibida y prefiere ser visto por otro profesional; o por cambios de centro de salud como consecuencia de un traslado de domicilio, entre otros.
Las cifras aportadas por Salud muestran que durante el pasado ejercicio 2024 gestionaron el cambio de médico de familia a un total de 91.823 ciudadanos en la Región de Murcia, lo que supone unos 250 cada día. Esta cifra representa que el 5,85% de la población de la Región de Murcia realizó este traslado de profesional y consulta.
De estos 91.823, el departamento que dirige Juan José Pedreño detalla que un total de 10.916 cambios correspondieron a la reasignación automática por cambio de edad pediátrica (0,7%), que se produce cuando los menores de edad cumplen los 14 años y pasan a ser vistos por un médico de familia. Mientras que las solicitudes directas realizadas por los ciudadanos alcanzaron las 63.127 personas (un 4,02%).
Además, hay ocasiones en las que las propias Gerencias de Área de Salud llevan a cabo cambios en los pacientes asignados a cada médico, motivadas por una reestructuración de los cupos en los centros de salud. Esto puede deberse a la creación de plazas nuevas de médico de familia o la reasignación de cupos entre médicos por cuestiones organizativas del centro. De este tipo, la Consejería murciana gestionó también el pasado año 17.789 solicitudes, lo que representa un 1,13% del total de cambios realizados.
Respecto a los motivos, desde Salud indican que no los tienen clasificados, ya que el paciente no tiene la obligación dar una razón para solicitar el cambio de médico de familia, ni al hacerlo de forma presencial ni online.
Según las cifras que maneja el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, ofrecidas la pasada semana en la sede de la Organización Médica Colegial durante la jornada ‘La Atención Primaria en números: El retorno de la inversión en AP’, la plantilla de Atención Primaria en la Región de Murcia está cercana a los 3.000 profesionales, entre los que hay 1.001 médicos de familia; 255 pediatras; 963 enfermeras; 147 auxiliares de enfermería; y 594 auxiliares administrativos, entre otros. Además, la Región cuenta con una ratio de médicos de familia y pediatras de Primaria por debajo de la media nacional, lo que en ocasiones genera tensiones en la atención debido a los momentos de colapso o demoras, según los sindicatos.
El propio secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, insistía en el encuentro de la OMC que entre las ventajas de mantener al mismo médico de familia durante más de 15 años se encuentra la reducción de un 30% de las visitas a urgencias, un 28% las hospitalizaciones y un 25% la mortalidad.
Procedimiento de cambio
El procedimiento para cambiar de médico de familia se puede realizar presencialmente en el centro de salud o a través de la sede electrónica, pero siempre con un facultativo que tenga el cupo abierto y si es dentro de la misma zona básica de salud.
También es posible presentar el formulario de solicitud en un registro oficial de cualquier administración de la Comunidad y el funcionario habilitado hará los tramites de presentación de la solicitud a través de la sede en nombre del interesado.
La Consejería explica que una vez que el usuario se encuentre en la página principal, deberá introducir en el buscador el nombre del trámite (‘cambio de médico de familia o pediatra en la misma zona básica de salud’) o el código del mismo (3524). A continuación, se selecciona la opción ‘solicitar electrónicamente’. Para acceder al servicio, se requiere de DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve.
«Es un derecho positivo porque se evitan muchos conflictos»
La Asociación de Usuarios de la Sanidad de la Región de Murcia afirma que la oportunidad que se ofrece a los pacientes para el cambio de médico de familia cuando se presenta cualquier situación que lo requiere «es un derecho muy positivo con el que se evitan conflictos». Así lo indica su portavoz Teresa Martín, quien señala que esta medida «es positiva para ambos, tanto para el usuario como para los profesionales médicos».
En este caso, afirma que hay casos en los que es el propio facultativo el que ‘empuja’ al usuario a cambiar de profesional cuando ve que las situaciones conflictivas son frecuentes.
También en las consultas hay casos en los que los pacientes exigen al médico de Atención Primaria que se les receten medicamentos de la sanidad privada o que se les realicen determinadas pruebas diagnósticas que el profesional no considera necesarias, lo que genera cierta tensión entre ambos que desemboca en la petición de un cambio de médico.
«Algunas peticiones de cambio también tienen detrás esa falta de atención que el paciente espera de quien se sienta frente a él en la consulta, ya que consideran que el facultativo se debería implicar más en la atención hacia esta persona o su familia», señalan desde esta organización.
Teresa Martín dice que una de las causas que están detrás de los cambios frecuentes de médico de familia son los contratos de corta duración que se ofrecen a los sanitarios desde el Servicio Murciano de Salud (SMS).
«Hay mucha rotación entre los médicos de cabecera, ya que los contratos cortos hacen que los profesionales cambien mucho de centro de salud o consultorio y este es otro obstáculo para garantizar esa longitudinalidad que se persigue en la atención a los pacientes y la asistencia, algo que no es posible si el médico de familia cambia cada 3-4 meses».
Por ello, desde Usuarios de la Sanidad recomiendan a los ciudadanos que si se da la circunstancia de que el médico que tienen asignado en su centro de salud cambia con demasiada frecuencia, sean ellos los que pidan el traslado a otro profesional del centro o de la zona básica de salud que tenga una mayor estabilidad con el fin de mantener una continuidad en la asistencia.
Hay que tener en cuenta que cada vez que se produce un cambio de facultativo en una consulta, el profesional parte de cero y tiene que comenzar a conocer a todos los usuarios que tiene asignados, ya que no cuenta con referencias previas sobre su estado de salud, su trayectoria médica, su entorno o su red familiar, más allá de lo que pueda consultar en la historia clínica.
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- El luto oficial no afecta al Bando de la Huerta: el desfile se mantiene, aunque con un recuerdo al papa Francisco
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- En directo: Alcorcón-Real Murcia
- Alerta en Cartagena por una gran columna de humo oscuro visible a kilómetros de distancia
- El tardeo en el Bando de Murcia elimina una barra para evitar hundimientos