Política
Denuncian la "inseguridad laboral" de los más de 80 trabajadores del centro de menores de Santa Cruz
Mientras que CC OO considera una "temeridad política y humana la amenaza de cierre", Vox pide "establecer plazos" sacar a los niños

Visita de la exvicepresidenta Isabel Franco al centro de Santa Cruz en 2023. / ABEL F. ROS | CARM
El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) denunció ayer la situación de «inseguridad laboral» en la que se encuentran ahora mismo las más de 80 personas trabajadoras del centro de menores de Santa Cruz.
Aseguran que los trabajadores temen «tanto por sus trabajos como por que se arranque a estos menores, alguno de ellos ya trabajando, de un camino positivo para ellos, como ya sucedió en centro de menores de Caravaca de la Cruz en 2018, en el que se les sacó de la noche al día».
Para Nacho Tornel, secretario general de la Federación de Enseñanza, «resulta irónico que en plena campaña sindical por conseguir mejores condiciones tanto para las plantillas como para los menores, el Gobierno autonómico se pliegue ante los oscuros intereses electoralistas de los fariseos». En este sentido, explicó que «la semana que viene veremos cómo estas mismas personas que hoy quieren echar a la calle a niños y niñas desprotegidos enarbolan el dolor de quien sufrió el mismo castigo».
"La semana que viene veremos cómo las personas que hoy quieren echar a la calle a niños y niñas desprotegidos enarbolan el dolor de quien sufrió el mismo castigo"
Desde el sindicato recuerdan que se trata de un centro, en inicio de primera acogida, en el que se encuentran ahora mismo 60 menores con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años acompañados de 80 personas trabajadoras que velan por su bienestar. El trabajo del centro consiste en la integración social de los menores, algunos de los cuales llevan hasta 4 años viviendo allí mientras estudian en centros públicos aledaños en distintos niveles educativos, desde primaria a Formación Profesional, «por lo que el cierre del centro supondría que sus usuarios romperían en muchos casos con la estructura de su vida».
Mientras tanto, el presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo reclama ya «establecer plazos» para el cierre del centro y «estudiar el cambio de uso del inmueble» para, por ejemplo, «convertirlo en una residencia de mayores, algo que sería un bien para Santa Cruz y para las pedanías colindantes que sufren los efectos de la inmigración ilegal y de la delincuencia».
El Ejecutivo busca ahora "un modelo que apuesta por que los menores estén en acogimiento familiar"
Por su parte, el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, evitó ayer hablar de fechas de cierre de ningún centro de menores e insistió en las ideas ya difundidas por la consejera de Política Social el pasado miércoles al respecto: «Queremos implantar el modelo de acogida de menores que propone la Unión Europea, las Naciones Unidas, el propio Gobierno de España a través del Ministerio de Infancia y el Defensor del Pueblo, un modelo que apuesta por que los menores estén en acogimiento familiar o en un entorno lo más parecido posible».
Además, Marcos Ortuño pidió tener en cuenta que estos centros fueron pensados «para un periodo transitorio y no para estancias prolongadas». Insistió en que «el objetivo fundamental es garantizar el desarrollo personal y el bienestar emocional de esos menores».
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar