La mitad de la población diana escapa al programa de cribado de cáncer de colon

Sólo cuatro de cada diez ciudadanos a los que la Consejería envió la carta para que se hicieran la prueba en la última campaña acudió a la farmacia

Profesionales durante una prueba diagnóstica a un paciente.

Profesionales durante una prueba diagnóstica a un paciente. / L.O.

Ana García

Ana García

A diferencia del cribado de cáncer de mama, que cuenta con una gran respuesta por parte de las usuarias que son citadas para someterse a una mamografía en la Región de Murcia, el de cáncer de colon aún genera reticencias entre la población diana de debería someterse a la prueba. Así lo indican las cifras ofrecidas este miércoles por el consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante su participación en la sesión de control de la Asamblea Regional y en la que respondió a una pregunta planteada desde el Grupo Parlamentario Popular por el diputado Antonio Martínez Pastor.

Según los datos de Salud, de las más de 309.000 cartas enviadas el pasado año 2024 a los domicilios de las personas de entre 50 y 65 años de la Región que deberían someterse a la prueba de detección precoz, únicamente participaron unas 79.000.

Sin embargo, este programa es bianual. El coordinador regional del Programa de Prevención del Cáncer de Colon y Recto del Servicio de Promoción y Educación para la Salud, Carlos Tourné, explica que a los ciudadanos se les envía una invitación en 2023, por ejemplo, aunque se envían recordatorios en 2024, aunque para el cálculo de la participación sólo se tiene en cuenta la primera de ellas, pues hay que dar un plazo de 2 años para que el ciudadano participe antes de calcular la tasa.

Así, "la tasa de participación bienal de 2023-2024 ha sido del 45,5%, aunque este dato no es definitivo, ya que hasta diciembre de 2025 aumentará un 1 o 2 puntos". En este sentido, insiste en que a partir del 45% de participación en el cribado de cáncer colorrectal se considera aceptable por la Comisión Europea.

No obstante, las cifras muestran que aún queda mucho por hacer para concienciar a la población sobre la importancia de someterse a una prueba que es «rápida y sencilla», en palabras del consejero, y que puede detectar cualquier lesión a tiempo para que el paciente tenga opciones de tratamiento menos agresivo, ganando a su vez en calidad de vida.

Pedreño recordó que en la Comunidad están funcionando en estos momentos tres programas de cribado: mama, colon y cérvix o cuello de útero. Este último se ha iniciado con un proyecto piloto en el centro de salud de Floridablanca (Murcia) con el objetivo de extenderlo a toda la Región en los próximos años.

El de colon se encuentra ya implantado desde principio de año en los 45 municipios de la Comunidad y en él se hace un llamamiento a participar tanto a hombres como a mujeres de entre 50 y 65 años.

Kit gratuito en las boticas

El programa de prevención del cáncer de colon y recto de la Región invita a participar a través de una carta que llega al domicilio de las personas incluidas en este cribado. Para detectar sangre no apreciable a simple vista se realiza una prueba en heces que es sencilla, indolora y gratuita. En la carta figura el listado de farmacias donde se puede recoger el kit para la prueba de forma gratuita y que se deposita, tras coger la muestra, en el buzón blanco que se ha instalado en todos los centros de salud o consultorios de la Región, según detallaba este miércoles el consejero en la Asamblea. 

Si el cribado resulta negativo se informa mediante una carta postal al interesado y a los dos años se le vuelve a invitar para que participe de nuevo, ya que la prueba es bienal, mientras que si es positiva el Servicio Murciano de Salud (SMS) contacta para realizar nuevas pruebas y determinar el tratamiento en función de cada caso.

Juan José Pedreño indica que entre los 78.644 participantes de 2024, 3.999 fueron positivos en sangre oculta en heces, de los que 115 fueron cáncer, la mayoría de ellos en estadios precoces de la enfermedad.

Para dar a conocer la importancia de este programa, la propia Consejería ha iniciado una colaboración con la AECC en la Región de Murcia y el Colegio de Farmacéuticos con el fin de concienciar a la población sobre la prueba de cribado de cáncer de colon.

Tracking Pixel Contents