Transporte
Nueva reunión fallida para desbloquear el convenio del transporte en la Región
CC OO señala que la causa de la falta de acuerdo se debe a la "intransigencia" de la parte empresarial

Conductores del transporte de mercancías impiden la salida de camiones en la última huelga / Juan Carlos Caval
La reunión mantenida en el día de ayer entre patronal y sindicatos ha finalizado sin avances para desbloquear la difícil situación con respecto al convenio del transporte de mercancías por carretera, bloqueado desde hace seis años. Debido a la falta de acuerdo previo, dicha reunión se realizó en la Oficina de Mediación y Arbitraje de la Región de Murcia (OMAL).
Desde Comisiones Obreras (CC OO), señalan que la causa de la falta de acuerdo se encuentra en la "intransigencia" de la parte empresarial que "ha mantenido sus propuestas de máximos desde el inicio de la negociación". Según el sindicato, algunas de esas propuestas suponen un empeoramiento de las condiciones del anterior convenio, por ejemplo en lo relativo a la gestión de las Incapacidades Temporales.
"Los sindicatos asistentes a dicha reunión hemos sugerido diversas medidas que redundan en mejoras tanto económicas como sociales para las personas trabajadoras", apuntan desde CC OO. Dichas mejoras afectarían a la conciliación de la vida laboral y familiar o a la dignificación de las personas que se desempeñan en este sector.
Esas propuestas redundan en la mejora de las condiciones de las personas trabajadoras, pero "también suponen una clara mejora para la parte empresarial pues repercute en el aumento de la productividad laboral y en un mejor posicionamiento del sector para atraer talento", asegura el sindicato.
"El bloqueo de la negociación del que es responsable la patronal supone un menoscabo para el conjunto del sector, personas empresarias y trabajadoras, y la negativa de la parte empresarial a aceptar un arbitraje que permita desbloquear la situación, ataca los fundamentos de la negociación colectiva y puede provocar un largo conflicto que perjudique al conjunto del sector. Dicho arbitraje ha sido propuesto por los mediadores de OMAL siendo aceptado por la parte social, y rechazado por la parte empresarial", exponen desde Comisiones Obreras.
Los sindicatos CCOO, UGT y USO llaman a "la reflexión" a la patronal para facilitar "una salida al conflicto abierto".
La patronal del transporte tachó de "bulos" las acusaciones de los sindicatos
Precisamente la semana pasada la patronal regional del transporte acusó a los sindicatos de «hacer perder dinero a los trabajadores» al no cerrar la negociación del convenio colectivo y negó que los empresarios se estén negando a negociar. La Froet hizo público un comunicado en el que responde a las críticas expresadas por CC OO, UGT y USO, quienes acusaron a la organización empresarial de reducir al 10% la subida salarial después seis años sin aumento de sueldo.
La vicesecretaria de Froet, Eva Melenchón, aseguró que la subida del 10%, que los sindicatos consideran insuficiente, dado que la inflación ha escalado un 19,5% en los seis años que lleva caducado el convenio, se estableció por acuerdo de ambas partes.
Responsabilizó a los sindicatos de «la pérdida de poder adquisitivo» que los trabajadores han sufrido desde 2019 y les reprochó la pérdida de tiempo desde 2021, «cuando los sindicatos, con una huelga que fue un fracaso, no aceptaron los incrementos propuestos, lo que habría permitido estar negociando un nuevo convenio en este momento».
Eva Melenchón defiendió que «alguien que se niega a negociar no se sienta en la mesa cuatro veces en los últimos cuatro meses, sin contar la multitud de reuniones previas mantenidas durante años».
Negóque los empresarios se preocupen únicamente por los conductores del transporte internacional y tachó de «bulos las excusas para no cerrar un acuerdo ofrecidas por UGT, CC OO y USO», a los que acuso de «hacer perder dinero a los trabajadores mediante un bloqueo injustificado».a
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- Este es el estado de los embalses de la cuenca del Segura
- La Comunidad tala más de 150.000 árboles afectados por la sequía
- Horario y recorrido de las procesiones de Viernes Santo en Murcia