Economía

Los autónomos jubilados cobran 465 euros menos de pensión

UPTA propone subir tres puntos anuales la paga media que recibe un trabajador por cuenta propia para acercarla a la del Régimen General

Inés Mazuela y Eduardo Abad.

Inés Mazuela y Eduardo Abad. / Juan Carlos Caval

L.O.

Los trabajadores autónomos reciben en Murcia una pensión media de 900 euros, una cantidad que resulta un 28% más baja que la paga media de un trabajador asalariado de la Región, según los datos que ha dado a conocer el presidente de UPTA, Eduardo Abad. Recuerda que la pensión media de los autónomos jubilados de la Región es de 1.003,27 euros, lo que supone 465,42 menos que la del Régimen General. 

Abad considera que «aún existe una gran diferencia entre la pensión de jubilación de un trabajador por cuenta propia y la que recibe un jubilado en el Régimen General; los trabajadores autónomos murcianos reciben una pensión media de jubilación un 32% inferior que los asalariados. La media en toda España es un 39% inferior».

Para facilitar el acercamiento entre las pensiones de los trabajadores por cuenta ajena y las de los autónomos propone «una subida de tres puntos anuales en el importe de la pensión media del colectivo de autónomos durante los próximos cuatro años».

El presidente de UPTA defiende que «no debe permitirse que los autónomos que han dedicado su vida laboral a sacar adelante un negocio y que han contribuido al crecimiento económico del país estén condenados a la pobreza al llegar a la edad de jubilación. Resulta incomprensible que un gobierno socialista no comprenda la necesidad de subir más las pensiones más bajas», afirma.

Considera que, pese a «la reciente aprobación del decreto ómnibus que incluía la subida del 2,8% en las pensiones, aún existe una gran diferencia entre esa pensión de jubilación y la que recibe un jubilado en el Régimen General».

Eduardo Abad dice que UPTA lleva años «trabajando para reducir la brecha de pensiones entre el colectivo de autónomos y los trabajadores del Régimen General. En este tiempo, hemos defendido un cambio estructural que permita garantizar una pensión digna a los trabajadores por cuenta propia, conscientes de la desigualdad existente». Apunta que «la implementación del sistema de cotización por ingresos reales es un paso positivo, ya que permitirá ajustar las aportaciones al nivel de ingresos de cada trabajador, lo que podría repercutir positivamente en las futuras pensiones».

Tracking Pixel Contents