La Asamblea pide al SMS los contratos de verano con dos meses de antelación

La moción defendida por el diputado de Podemos Víctor Egío para contar con profesionales suficientes y garantizar la asistencia sale adelante por unanimidad

Piden que se agilicen las contrataciones de verano en el SMS.

Piden que se agilicen las contrataciones de verano en el SMS. / L.O.

Ana García

Ana García

La Asamblea Regional pide al Servicio Murciano de Salud (SMS) que planifique las contrataciones de verano con dos meses de antelación con el objetivo de contar con el número suficiente de profesionales en hospitales y centros de salud en la época estival, así como garantizar el derecho a la asistencia de calidad a la población.

Este jueves ha salido adelante por unanimidad de todos los grupos la moción presentada y defendida por el diputado de Podemos Víctor Egío sobre este asunto en la Comisión de Sanidad y Política Social, al considerar este que "la previsión de contrataciones para el verano es sumamente importante, ya que todos los veranos sufrimos el mismo caos, afectando esto a los usuarios y a los profesionales que hacen las sustituciones en esos meses".

Egío recuerda que el pasado año el plan de verano se anunció a las puertas del mes de julio, una planificación que contemplaba la contratación de 5.900 efectivos extra, entre ellos 166 médicos, unas 2.000 enfermeras y otros profesionales no facultativos. Algo que cree que se puede y se debe hacer con mayor antelación y planificación.

Ante esta situación, explica que "a pesar de que las contrataciones de verano son periódicas y se saben cada temporada, cada año se retrasan más, lo que lleva a que muchos MIR prefieran irse a otras comunidades autónomas buscando más seguridad", y pone como ejemplo el caso de Cataluña, "donde ya están trabajando en las contrataciones de verano".

El diputado de Podemos dice que "estamos ante un problema de gestión que debería ser fácilmente subsanable y sin ningún coste, ya que el número de efectivos a contratar es el mismo, sólo se trata de hacerlo antes, con previsión". Por ello piden al Consejo de Gobierno que organice las contrataciones de verano en el SMS con al menos dos meses de antelación. "Esto ayudaría a muchos profesionales sanitarios, permitiéndoles organizar aspectos como el alojamiento, el desplazamientos y la conciliación. Contribuyendo también a evitar la fuga de profesionales cualificados a otras comunidades, profesionales que no nos sobran", insiste Egío.

Desde el PSOE, la diputada regional María Dolores Martínez ha mostrado su acuerdo con la moción del Grupo Mixto, llegando a decir que "es denigrante ofrecer un contrato de meses a quienes se han dedicado a cuidar la salud de los murcianos". Así, considera que "hay que apostar por una estrategia de contratación estable y con previsión, ya que hay que planificar para garantizar que en esos dos meses de verano el personal sanitario pueda conciliar, como hacen en otras autonomías".

Vox también se ha sumado a la propuesta defendida por Víctor Egío, llegando a afirmar la diputada María Eugenia Sánchez que "los servicios de salud deben garantizar la atención a los ciudadanos, con las peculiaridades de jornada de trabajo, descanso y vacaciones que conlleva, situaciones que hay que tener en cuenta también para proteger los derechos laborales de los sanitarios, ya que esta es una organización compleja que requiere la reorganización de los recursos en las zonas más tensionadas, con contrataciones suficientes", en referencia al Servicio Murciano de Salud.

Sánchez lamenta que el déficit de médicos y enfermeros en la sanidad murciana haya generado lagunas en el servicio en determinadas ocasiones, afectado a la calidad de la atención sanitaria, "lo que se ha visto agravado en los últimos años por la mala gestión del SMS con la reducción de actividad de quirófanos, suspensión de consultas externas y pruebas diagnósticas", con el efecto que esto supone en el incremento de las listas de espera.

Durante su intervención, la diputada de Vox también ha recordado que esta tensión llevó el pasado año al SMS a plantear a los médicos el descanso estival únicamente durante 15 días, aplazando el resto a otro momento del año, "lo que provocó las protestas y denuncias de los sanitarios, que vieron restringidos sus derechos laborales de disfrutar sus vacaciones estivales entre junio y septiembre".

Desde el Grupo Parlamentario Popular, María del Carmen Ruiz Jódar defiende que en el SMS "no hay falta de planificación, lo que hay es falta de médicos en la Sanidad española" y afirma que "este año, en abril, una vez que se reciben las peticiones de los profesionales, comienzan las contrataciones de verano, un dispositivo que implica la contratación de 6.000 nuevos profesionales, para el que se destinan más de 35 millones de euros".

Sobre las quejas del resto de grupos por la fuga de profesionales y de los MIR que finalizan y deciden marcharse a otras comunidades, Ruiz Jódar critica que el pasado año 2024 se pidió a la ministra que adelantara el final de la residencia de los que acababan su formación en septiembre (los profesionales de la especialidad de Medicina de Familia) para contar con ellos para las sustituciones de verano, "a lo que Mónica García respondió que no", indicando que este 2025 ha vuelto a responder de la misma forma ante la petición de adelantar a los que terminan en junio.

Plan contra la obesidad infantil

La Comisión de Sanidad y Política Social de la Asamblea Regional ha aprobado este jueves, por unanimidad, una moción propuesta por el grupo parlamentario Socialista para que el Gobierno regional elabore un Plan para la Lucha contra la Obesidad Infantil.

El plan estará pensado para una década (2025-2035) y promoverá un estilo de vida saludable para los niños y adolescentes de la Región.

La diputada del grupo Socialista, Toñi Abenza, afirma que «es nuestro deber avanzar en esa línea para que los niños y adolescentes, que no siempre tienen acceso a una alimentación adecuada, cuenten con un plan cuya hoja de ruta sea construir una Región de Murcia más saludable», ha destacado.

Abenza ha abogado por una alianza intersectorial entre diferentes Administraciones públicas, instituciones científicas, organizaciones del tercer sector, asociaciones y federaciones del sector empresarial para lograr un plan «que se acople a nuestra tierra y necesidades específicas».

Asimismo, la Comisión ha aprobado una moción del diputado del PP Santiago López Nogueras para solicitar al Gobierno de la nación una ley para favorecer el acceso a los alimentos básicos, moción que ha contado con el apoyo del PP y Vox, mientras que PSOE y Grupo Mixto han votado en contra.

Además, este jueves también se ha aprobado por unanimidad una moción de VOX que insta al Gobierno autonómico a estudiar la viabilidad de construir un Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) en de Totana. La iniciativa busca acercar la atención sanitaria especializada a los vecinos y aliviar la presión del Hospital Rafael Méndez. A su vez, la Comisión también ha sacado adelante una iniciativa de VOX, apoyada por PSOE y Podemos, reque reclama celeridad en la ubicación del nuevo centro de salud de Era Alta, previsto inicialmente en Nonduermas, en la ubicación que sea «más rápida» de construir para beneficiar lo antes posible a los vecinos.

Tracking Pixel Contents