El IMAS ‘fichará’ a médicos del SMS para residencias en horario de tarde

La escasez de profesionales lleva al Gobierno regional a aprobar la compatibilidad para médicos de familia, internistas y geriatras

Los consejeros Pedreño y Ruiz conocieron ayer la puesta en marcha del proyecto piloto.

Los consejeros Pedreño y Ruiz conocieron ayer la puesta en marcha del proyecto piloto. / Juan Carlos Caval

Ana García

Ana García

La escasez de médicos en la Región de Murcia está llevando al Gobierno regional a explorar todas las fórmulas posibles con las que cubrir las necesidades más inmediatas. Si ya es complicado contar con profesionales para las consultas de centros de salud, consultorios y hospitales, lo es aún más el cubrir las plazas de facultativos en residencias de mayores y de personas discapacitadas.

Por ello, el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), dependiente de la Consejería de Política Social, está trabajando en un proyecto con el que ‘fichar’ a médicos del Servicio Murciano de Salud (SMS) que estén interesados en trabajar de forma complementaria en horario de tarde en las residencias de titularidad pública.

Los avances en este nuevo modelo surgieron este lunes durante la presentación en la Residencia Virgen del Carmen de Murcia del proyecto piloto para conectar las historias clínicas sanitarias y sociales de los usuarios de residencias, proyecto de interoperabilidad de la Comisión Regional Sociosanitaria del que informaron los consejeros de Salud y Política Social, Juan José Pedreño y Conchita Ruiz, respectivamente.

En este caso, el IMAS ya está aprovechando la capacidad de los médicos de familia para llevar a cabo valoraciones de la dependencia en aquellos casos que se consideran más urgentes, intentando así evitar que se demoren en el tiempo. En este caso, en los inicios del programa, se ha visto que «hay aspectos que tenemos que limar» porque acaba de comenzar a rodar, tras la formación que se ha hecho con los médicos de Atención Primaria, según afirma la directora gerente del IMAS, Verónica López.

Hay que tener presente que los equipos de valoración y orientación (EVO), encargados de determinar el grado de discapacidad, están formados por médico, psicólogo y trabajador social.

Selección de facultativos

El segundo paso es el de la compatibilidad de médicos del SMS que quieran a su vez trabajar para el IMAS. López indica que «se está desarrollando un procedimiento de selección para que aquellos profesionales interesados puedan ser contratados en horario de tarde, no sólo para las residencias públicas propias del IMAS sino también para la valoración de la discapacidad o de la dependencia».

Para ello, el Gobierno regional ya ha aprobado el régimen de compatibilidad con el objetivo de que estos profesionales puedan desarrollar su trabajo tanto en el SMS como en el IMAS. Esta compatibilidad se circunscribe a las especialidades de médicos de familia, internistas y geriatras.

Verónica López detalla a La Opinión que en estos momentos están recogiendo las solicitudes para hacer una selección y poder comenzar con este modelo en los próximos meses, «ya que tenemos a varios profesionales que han manifestado su interés».

Según las cifras que maneja Política Social, en estos momentos hay 14 médicos trabajando en residencias de titularidad pública de la Región de Murcia, en las que hay cuatro plazas vacantes.

Estos son algunos de los aspectos en los que trabaja la Comisión Regional Sociosanitaria, con la que se quiere mejorar la asistencia sanitaria a los usuarios de residencias tras los fallos detectados tras la pandemia de Covid. Otro ha sido la creación de la figura de los coordinadores de enlace en los hospitales, que funcionan desde hace unos meses en la Región y que se encargan de mantener el contacto con las residencias para conocer las necesidades de los usuarios, si es necesario un traslado, una atención en Urgencias o hacer el seguimiento de brotes.

Historias médicas y sociales interconectadas

Las 98 residencias de mayores y discapacitados de la Región estarán este mismo año conectadas con los centros sanitarios para conocer en tiempo real el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de sus usuarios. Esta información viajará en ambos sentidos, ya que también permitirá a médicos de familia y especialistas hospitalarios consultar el historial de cada paciente que no reside en su propio domicilio.

Hasta ahora, mayores y discapacitados de residencias estaban ‘desconectados’ del sistema sanitario, ya que resultaba muy complicado hacerles seguimiento y conocer si los tratamientos se iban ajustando o cambiando.

Esta situación va a cambiar, ya que el SMS y el IMAS han iniciado la conexión de las historias médicas de los usuarios del residencias de la Comunidad y lo han hecho con un proyecto piloto de interoperabilidad que ha arrancado en la Residencia Virgen del Carmen de Murcia.

El SMS trabaja con tres sistemas: OMI, para los centros de Atención Primaria; Selene, para hospitales; y Ágora, que permite complementar la información y conectar primaria y hospitalaria.

Ahora, las residencias, como es el caso de la Residencia Virgen del Carmen, comienzan a usar la plataforma Sansonet, en la que quedan recogidas todas las valoraciones de fragilidad de los usuarios, las valoraciones de su red familiar y de apoyo, así como los controles y revisiones de su estado físico y cognitivo. Una información muy valiosa para la atención y cuidado de los mayores que se compartirá con Ágora y que los médicos podrán consultar, tal y como explica a La Opinión la trabajadora social de esta residencia Catrina Frak.

Con este sistema la residencia Virgen del Carmen está conectada con el centro de salud del Infante y los médicos de familia reservan en sus agendas ‘huecos naranjas’ destinados a la atención a estos usuarios mayores, ya sea para la asistencia directa o para la elaboración de los informes que necesiten.

Tracking Pixel Contents