Política

La Asamblea pide defender la vida "desde el momento de su concepción" mientras se niega a apoyar al pueblo palestino

PP y Vox apoyan celebrar el 25 de marzo el Día Internacional de la Vida, una iniciativa acordada en un congreso provida de 2003 que no reconoce la ONU, y luego rechazan condenar el "genocidio" cometido por Israel

Diputados de Vox hablan entre ellos con la bancada del PP al fondo.

Diputados de Vox hablan entre ellos con la bancada del PP al fondo. / Iván J. Urquízar

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

La Asamblea Regional dio luz verde este lunes a una moción de Vox para conmemorar el Día Internacional por la Vida todos los días 25 de marzo a partir de ahora, una decisión que se tomó en el primer Congreso Internacional Provida, celebrado en Madrid en 2003, y que no reconoce Naciones Unidas.

La iniciativa parlamentaria, apoyada por el Partido Popular, fue defendida por la diputada de Vox María José Ruiz, quien pidió que la Región de Murcia sea considerada "región por la vida" y defienda la vida como derecho fundamental "entendiendo que la misma existe desde el momento de su concepción hasta su muerte natural".

Instó a que se cree un servicio de asesoramiento para las mujeres embarazadas en el cual se les ofrezca "información detallada y veraz sobre el aborto en todos sus aspectos y sus consecuencias".

"Frente a la cultura de la muerte, Vox da la batalla por la cultura de la vida"

María José Ruiz

— Vox

"Frente a la cultura de la muerte, Vox da la batalla por la cultura de la vida", señaló en la tribuna, desde donde pidió una línea de ayudas de carácter prioritario para las mujeres embarazadas para que puedan criar a su hijo, además de apoyo y más convenios de colaboración entre el Gobierno regional y las asociaciones provida.

El Partido Popular se mostró partidario de la propuesta, señalando que esta también incluye medidas como la promoción de la gratuidad universal de la educación infantil de 0 a 3 años e incentivos a empresas que contraten a mujeres embarazadas. Maruja Pelegrín señaló que "el PP apoya a las familias y a la vida desde principios básicos" porque "apoya la libertad desde el respeto y no desde el enfrentamiento", criticando el tono de Vox.

Marisol Sánchez, del Partido Socialista, acusó a los diputados de Abascal de querer vivir como en el "reino animal", puesto que en él "es la naturaleza la que decide el comienzo y el fin de la especie". "¿En qué momento de la historia se quedaron ustedes?", les preguntó.

"Saquen sus rosarios de nuestros ovarios"

María Marín

— Podemos

María Marín, de Podemos, recordó que la celebración de este día, no reconocido por la ONU, solo atañe al "lobby ultracatólico", al que acusó de "acostar a mujeres en las clínicas abortivas y a médicos que practican la eutanasia". "Son fanáticos, como son los talibanes", le dijo a los voxistas, a los que también pidió: "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios".

Los dos partidos de izquierda presentaron sendas enmiendas a la totalidad que ni siquiera llegaron a votarse.

La no mención a Hamás impide el apoyo a Palestina

Justo después se debatió una moción de la portavoz morada de apoyo al pueblo palestino frente al "genocidio" cometido por Israel. "Vamos a comprobar si usted está con la vida o no", dijo Marín a la diputada de Vox María José Ruiz.

La diputada de Podemos recordó que "ya son más de 50.000 las personas asesinadas por el régimen sionista" desde octubre de 2023 y exigió aumentar la cooperación al desarrollo con Palestina y la "ruptura de cualquier tipo de relación económica, política o cultural con Israel", puesto que "si queremos parar esta atrocidad hay que aislar al régimen genocida de Netanyahu como se aisló a Sudáfrica para poner fin al apartheid".

El PSOE presentó una enmienda a la totalidad a la moción de apoyo a Palestina en la que no se incluía la ruptura de relaciones con Israel

El PSOE presentó una enmienda a la totalidad en la que no se incluía la ruptura de relaciones con el Estado judío. Según señaló María Marín, hasta 200 empresas de la Región mantienen negocios allí.

Ni PP ni Vox se mostraron receptivos con la iniciativa morada. Ambos partidos criticaron a Podemos por no mencionar siquiera el atentado terrorista perpetrado por Hamás el 7 de octubre y que acabó con la vida de cerca de 1.200 personas. Virginia Martínez, de Vox, aprovechó su intervención para criticar la "máquina de matar" que fue el comunismo, "con más de 100 millones de muertos", en referencia a regímenes como el de la Unión Soviética.

El PP también condenó los "ataques israelíes contrarios al derecho internacional", aunque votó en contra de la iniciativa de Podemos y de las enmiendas a la totalidad de PSOE y de Vox.

Bahía de Portmán

Joaquín Segado, durante su intervención en el Pleno.

Joaquín Segado, durante su intervención en el Pleno. / Iván J. Urquízar

El Grupo Popular consiguió sacar adelante solo con sus votos a favor y la abstención de Vox una moción para que el Gobierno de la nación reinicie de "inmediato" las obras de regeneración de la bahía de Portmán.

El defensor de la iniciativa, Joaquín Segado, denunció que "es muy grave que el PSOE reconozca que en la bahía de Portmán hay un problema de salud pública y que el Gobierno de Sánchez lleve años con la regeneración paralizada", acusándoles de no tener "valentía" suficiente "para decirle a los vecinos que el proyecto socialista" para la zona "es el de sellar los estériles y dejarla como está".

Según él, "Sánchez paralizó unas obras que marchaban bien y las abandonó, tal y como las había dejado el PP".

La socialista Carmina Fernández negó la mayor, acusando al PP de ser los "culpables de la paralización", que ordenaron los tribunales por encargarle las obras a una e empresa a dedo. Asimismo, aseguró que "el Gobierno de España pondrá en marcha un proyecto serio, con garantías medioambientales de seguridad y protección".

300 aniversario de la Virgen de las Maravillas

Solo con la abstención de Podemos se aprobó una moción del Partido Popular para solicitar tanto al Gobierno regional como al Gobierno de España "la colaboración en la promoción y realización de todos los actos religiosos, culturales y festivos del Año Jubilar con motivo del 300 aniversario de la llegada a Cehegín de la Virgen de las Maravillas". Esta efeméride sirve, "no solo para renovar la fe de todo un pueblo por su patrona, sino para promocionar la riqueza natural y el patrimonio histórico" del municipio, subrayó Pepa Carreño, promotora de la iniciativa.

Otras mociones rechazadas

La Asamblea Regional rechazó la moción del Grupo Parlamentario Socialista en la que pide la regularización por ley del funcionamiento de las estaciones de ITV, así como la creación de un cuerpo de inspección dotado con suficientes recursos humanos y materiales.

El diputado Alfonso Martínez Baños informó de que, en la actualidad, en la Región solo hay seis inspectores, de los cuales uno está de baja de larga duración, para un las 53 estaciones de ITV de la Región.

Por otra parte, la Cámara murciana también echó para atrás la moción de Vox para poner en marcha un sistema de renta familiar para la aplicación de las políticas de familia. El portavoz adjunto de este grupo parlamentario, Rubén Martínez Alpañez, pidió "sustituir el Iprem, que nadie sabe lo que es, por la renta familiar per cápita, es decir, por la renta de toda la familia dividida entre el número de miembros que tiene esa familia".

Desde el PP se negaron porque, "de aplicarse esa propuesta, por ejemplo, muchas familias se hubiesen quedado fuera de las ayudas para comedor". Miguel Ángel Miralles defendió que cada consejería del Gobierno aplique el criterio que más convenga según el tipo de beneficiario al que vaya dirigido.

Además, desde Podemos se criticó también que Vox quisiera primar a los españoles por delante de los migrantes para recibir estas ayudas.

Tracking Pixel Contents