Agricultura
Medio millar de inspecciones para vigilar el empleo de nitratos en la Región
La Consejería de Agricultura publica en el BORM cómo serán los controles a las zonas vulnerables a la contaminación

Imagen de archivo de un agricultor. / Getty
EP
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca prevé realizar medio millar de inspecciones en explotaciones agrícolas hasta 2027 para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención y control de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario y de nutrición sostenible.
Según ha publicado en el BORM, «los controles autonómicos tienen por objetivo garantizar el cumplimiento de las normas vigentes de recuperación y protección del Mar Menor, además del Programa de Actuación en Zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitratos de Origen agrario y el Código de Buenas Prácticas Agrarias», de cuyas principales claves informó ayer esta Redacción y que ha puesto en alerta a agricultores y ganaderos de la Región.
Según detalla el Boletín Oficial de la Región, y bajo el título de ‘Plan de Inspección de Explotaciones Agrícolas 2025-2027’, las inspecciones persiguen la identificación de aquellas fincas no inscritas en el Registro de la Comunidad y la constatación de la transformación de terrenos de secano en regadío «no amparados por un derecho de aprovechamiento de aguas».
Otra de las finalidades del plan es verificar las denuncias formuladas ante la Dirección General de Producción Agrícola, que ofrezcan indicios racionales de la comisión de infracciones en las fincas.
Para la selección de las explotaciones objeto de inspección, la Dirección General tendrá en cuenta, entre otros criterios, «la concentración de nitratos en masas de aguas superficiales y subterráneas y el nivel de riesgo conforme a los resultados obtenidos en los mapas de suelos de la Comunidad».
También se llevarán a cabo en las que no estén inscritas en el Registro o cuyos regadíos hayan sido cesados o prohibidos al no estar amparados los terrenos por un derecho de aprovechamiento de aguas, tras su comunicación a la Consejería por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
El plan incluye inspecciones ordinarias, extraordinarias y otras de restitución de cultivos por la aplicación de la conocida como Ley del Mar Menor. En concreto, detalla el BORM, las ordinarias se podrán efectuar tanto en las explotaciones inscritas en el Registro como en las que no.
Por otro lado, las extraordinarias se realizarán en respuesta a denuncias de particulares, asociaciones profesionales, organizaciones ecologistas u otros organismos de la Administración, como las motivadas por denuncias del Seprona de la Guardia Civil, de los agentes medioambientales y de los cuerpos de Policía Local. También a solicitud de los tribunales.
Asimismo, las inspecciones extraordinarias se organizarán en aquellos casos en los que sea necesario investigar accidentes y por el incumplimiento en materia de contaminación por nitratos de origen agrario que pueden causar alarma social, daños al medio ambiente o provocar efectos perniciosos en la salud de las personas.
Respecto a la aplicación de la normativa, la principal función de la figura de las personas encargadas de ejecutar las inspecciones, es «poner especial atención en lo referente a la aplicación de estiércol y purines con valor fertilizante».
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Horario y recorrido de las procesiones de Viernes Santo en Murcia
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- La Comunidad tala más de 150.000 árboles afectados por la sequía
- Estas son las tiendas y supermercados que abren el Jueves y Viernes Santo en la Región
- Alarma por un incendio en el bar La Tapa de la Plaza de las Flores de Murcia de madrugada