Lluvias

Una movilización histórica en la Región para coser las heridas del temporal

Las brigadas de la Comunidad desplegaron 175 recursos y actuaron sobre casi 20.000 metros cuadrados de Lorca y Cehegín

Empleados de las UDIR tras el temporal de lluvias.

Empleados de las UDIR tras el temporal de lluvias. / CARM

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

El tren de borrascas que ha azotado la Región en las últimas semanas ha puesto a prueba los recursos autonómicos para proteger a los murcianos y devolver la normalidad a todas las infraestructuras, ecosistemas o servicios afectados. 

Según datos de la Comunidad, la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales (UDIF) de la Región de Murcia ha llevado a cabo un total de 53 intervenciones –aunque quedan 6 todavía pendientes- en distintos puntos de la Región de Murcia tras las intensas precipitaciones registradas desde el 1 de marzo. Las lluvias, acompañadas de fuertes vientos, provocaron múltiples incidentes, como desprendimientos de tierra, caída de árboles, bloqueos en las vías de comunicación y acumulación de residuos.

Algunas de las zonas más afectadas fueron Totana, Alhama de Murcia, Lorca, Cehegín, Murcia, Pliego, Caravaca de la Cruz, Águilas y Mazarrón ( y en menor medida Librilla y Calasparra). En estas localidades, los equipos especializados han trabajado intensamente para despejar caminos, estabilizar terrenos y garantizar la seguridad de la población.

La coordinación y el uso de tecnología avanzada nos ha hecho responder con eficacia, asegura el consejero

Uno de los puntos críticos de la operación fue el municipio de Lorca, donde las intervenciones se prolongaron durante tres jornadas. En esta zona, los equipos de la UDIF se desplegaron en diferentes puntos estratégicos, abordando tareas de limpieza de viales y baldeo en un área total de 10.500 metros cuadrados.

En Cehegín, la UDIF actuó durante una semana completa en respuesta a los daños ocasionados por las lluvias, con especial atención a la Vía Verde del Noroeste. Allí, las cuadrillas trabajaron en la retirada de desprendimientos y la adecuación del firme en una superficie de 9.500 metros cuadrados.

630 toneladas de biomasa

Desde el primer instante del episodio de lluvias, también se movilizaron efectivos para llevar a cabo los volcados en el control, monitorización y limpieza en el Mar Menor para intentar proteger su estado ecológico. Desde el sábado 1 de marzo hasta hoy, se han movilizado un total de 1.100 trabajadores, dependientes de la Consejería de Medio Ambiente y Mar Menor, para actuar en las labores de limpieza y de retirada de algas llegadas por el temporal a las orillas del entorno del Mar Menor.

Hasta el momento se han retirado 180 contenedores , que suponen una cantidad aproximada de 630 toneladas. Las zonas o playas en las que han actuado son: línea de costa de San Pedro, Los Alcázares, Los Urrutias, Los Nietos, Playa Paraíso, Mar de Cristal y Villas Caravaning.

Por otra parte, las brigadas han estado trabajando en la retirada de residuos arrastrados por el temporal a la línea de costa del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre En total ya se han recogido más de 2.000 kilogramos de residuos.

Para atender la emergencia, se movilizaron un total de 175 recursos, incluyendo unidades BRIFOR (Brigadas Forestales), BRICAMI (Brigadas de Caminos) y BIR (Brigadas de Intervención Rápida) y equipos de mantenimiento y retirada de residuos. Estos equipos contaron con el apoyo de maquinaria pesada en los casos donde los desprendimientos y obstáculos requerían intervenciones de gran escala, señalaron fuentes de la Comunidad.

Entre los incidentes más destacados atendidos por la UDIF se incluyen los desprendimientos de tierra y rocas en Sierra Espuña (Totana y Alhama de Murcia), Sierra del Algarrobo (Mazarrón), El Valle y Carrascoy (Murcia) y la Vía Verde del Noroeste (Cehegín), la caída de árboles en Moratalla, Caravaca de la Cruz y Murcia, afectando tanto a carreteras como a caminos forestales y la limpieza y baldeo de viales en Lorca y Cehegín, facilitando el restablecimiento del tránsito seguro para vehículos y peatones.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, de quien depende la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales, destaca la rapidez y eficacia con la que se han atendido las emergencias. «Nuestro objetivo principal ha sido garantizar la seguridad de la ciudadanía y restablecer la normalidad lo antes posible. La coordinación entre las distintas unidades y el uso de tecnología avanzada nos ha permitido responder con efectividad a cada incidencia», señaló.

Desde el Gobierno regional aseguran que la UDIF continuará en alerta ante cualquier nueva emergencia meteorológica, reforzando su capacidad de intervención para minimizar los impactos de futuros eventos adversos en la Región.

Tracking Pixel Contents