Robots
Los científicos ven viable el proyecto del Equipo Bionic en la Lego para proteger a los corales en el mar
Los escolares, de la academia Play Factory, representan a la Región este sábado en Ferrol y pueden llegar hasta Houston

Los integrantes del Equipo Bionic celebran la victoria en la fase regional. / La Opinión
El Equipo Bionic, de la academia Play Factory, se alzó a principio de mes con la victoria en la categoría ‘Challenge’ del torneo First Lego League, por lo que representarán a la Región en la final nacional que se celebrará el 29 de marzo en Ferrol, en Galicia.
El fin de los niños, ayudar al trabajo de los científicos relacionados con el entorno oceanográfico. De hecho, según explicó Jesús Herrera, responsable de la academia e impulsor de la iniciativa, «se consiguió crear un sistema con el objetivo de ayudar a reducir la acidificación de los corales». Y se hizo tan bien que «contó con el aval de instituciones como el Centro Tecnológico Naval de Fuente Álamo, el apoyo de profesores de la UPCT y la viabilidad por parte de la institución CORI (Cartagena Oceanographic Research Institute)», detalló.

Maqueta de Lego ideada por los alumnos del equipo. / La Opinión
Esto es, los científicos ven viable poner en marcha de verdad el proyecto, el cual «se presentó con éxito a un jurado de cuatro catedráticos de la UPCT que vieron la viabilidad del mismo, para pasar de ser un proyecto científico a un sistema con posibilidad de su implementación en el entorno marino», celebró el propietario de la academia.
El proyecto se basa en una maqueta fabricada con piezas Lego recreando el fondo marino, las boyas de captación del nivel de PH, barcos de carga de marmolina (desecho del corte de mármol) y un sistema de robots Sepia, basado en el robot de la empresa Festo.
Polvo de mármol y PH
El robot fue fabricado y programado por los alumnos, que generaron «un sistema viable de transporte del polvo de mármol hacia las zonas con niveles de PH fuera de los rangos admisibles para el entorno marino», fue desgranando Herrera. El fin, reducir la acidificación ( el proceso prolongado de reducción del pH) de los corales.

Los integrantes del Equipo Bionic celebran la victoria en la fase regional. / La Opinión
Con este buen hacer, el equipo hizo pleno y se llevó dos de los dos galardones a los que podía aspirar en la competición: el premio al comportamiento del robot y el primer premio al ganador de la fase regional de Murcia, por lo que ahora viaja a Galicia.
Los pequeños ‘cerebritos’ de Bionic representarán junto al equipo Falcom (segundo clasificado) a la Región de Murcia en el campeonato nacional de la First Lego League en Ferrol.
Ya van calentando motores y lo hacen con las maletas cargadas de ilusión, porque su buen hacer puede traspasar fronteras y hasta cruzar el charco: el ganador tiene la posibilidad de llegar a la final internacional en Houston, en Estados Unidos. ¡Mucha suerte, campeones!
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Horario y recorrido de las procesiones de Viernes Santo en Murcia
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- La Comunidad tala más de 150.000 árboles afectados por la sequía
- Estas son las tiendas y supermercados que abren el Jueves y Viernes Santo en la Región
- Alarma por un incendio en el bar La Tapa de la Plaza de las Flores de Murcia de madrugada