Un ‘tesoro azul’ para la educación ambiental en Molina de Segura
El municipio celebra el Día Mundial del Agua con un taller enmarcado en el proyecto Anillo Verde y dirigido a la concienciación sobre la gestión hídrica

Soto de la Ermita, Molina de Segura.
El Ayuntamiento de Molina de Segura celebra el Día Mundial del Agua con un taller ambiental, titulado Un Tesoro Azul, en el Soto de la Ermita, uno de los sotos fluviales del municipio que forma parte del proyecto Anillo Verde Transformador de Molina de Segura, subvencionado por la Fundación Biodiversidad-NextGenerationEU.
Con esta iniciativa se busca, no solo educar y sensibilizar sobre los desafíos hídricos globales, como la escasez de agua, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos hídricos, sino también impulsar prácticas responsables de gestión del agua y destacar el papel del agua en el desarrollo sostenible, vital para la salud de la población y del medio ambiente, así como promover la conciencia ciudadana sobre los problemas relacionados con su acceso y uso equitativo en todo el mundo.
En este proyecto, liderado por al Ayuntamiento de Molina de Segura, participan Ecologistas en Acción Región Murciana y Asociación de Naturalista del Sureste.
En el taller se trabajarán varias temáticas ambientales, como el ciclo biológico del agua, su calidad, con la determinación de diferentes parámetros, además de la importancia de la recuperación de los sotos fluviales que comprende el Anillo Verde, para garantizar la preservación de los bosques de ribera y su papel en la regulación hidrológica y en el control de la contaminación de las aguas.
Participación activa
El edil de Medio Ambiente, José Manuel Hernández, ha destacado que «las acciones de educación ambiental desarrolladas en el Plan de Comunicación y Sensibilización del proyecto son una parte esencial del mismo e imprescindibles para su éxito y su impacto positivo en la comunidad, ya que contribuirán a involucrar a la ciudadanía, haciéndola partícipe de esta iniciativa». También indica que «este taller permite que los vecinos vean cómo su participación activa puede contribuir al logro de los objetivos ambientales globales y del proyecto».
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Horario y recorrido de las procesiones de Viernes Santo en Murcia
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- La Comunidad tala más de 150.000 árboles afectados por la sequía
- Estas son las tiendas y supermercados que abren el Jueves y Viernes Santo en la Región
- Alarma por un incendio en el bar La Tapa de la Plaza de las Flores de Murcia de madrugada