Economía

Cuarenta asociaciones y entidades de la Región crean la Alianza por el Turismo

Integra a colectivos de sectores muy diferentes, desde los hoteles al transporte de viajeros y las bodegas que han incorporado las rutas del vino

Turistas en la plaza del Cardenal Belluga de Murcia.

Turistas en la plaza del Cardenal Belluga de Murcia. / Juan Carlos Caval

María José Gil

María José Gil

Cerca de 40 organizaciones empresariales, asociaciones profesionales, compañías privadas e instituciones públicas de distintos sectores que tienen vinculaciones con la actividad turística, desde los hoteles al transporte de viajeros y las bodegas que ofrecen rutas del vino, se han unido en la Alianza por el Turismo de la Región de Murcia, una iniciativa que aspira a sumar esfuerzos para configurar un modelo sostenible. La Alianza pretende abrir un debate sobre los grandes retos que afronta el sector turístico en este momento desde una perspectiva heterogénea, dada la gran diversidad en la procedencia de sus integrantes, según explicó la presidenta de la Alianza, Carmen Ayala, que dirige el hotel Cartagena Puerto.

La presidenta explicó a La Opinión que la lista de miembros de la Alianza incluye organizaciones turísticas como la asociación de los hoteles de la costa, el turismo rural, las guías turísticas, las agencias de viajes, las estaciones náuticas y el transporte de viajeros, entre otros colectivos.

También se han incorporado instituciones públicas de distintos municipios, como Cartagena Puerto de Culturas, la Oficina de Congresos de Murcia o el Puerto de Cartagena.

Pretendemos unificar la voz del turismo

Carmen Ayala

— Presidenta de la Alianza por el Turismo de la Región de Murcia

En la lista de asociados figuran también empresas como la bodega San Isidro de Jumilla, que ha incorporado rutas enoturísticas a su actividad industrial.

«Queremos ser una red sólida», apunta Ayala, quien añade que cada uno de los integrantes «se representa a sí mismo, pero pretendemos unificar la voz del turismo» y actuar como un interlocutor de la Administración.

«Pensamos que podemos aportar mucho», asegura la presidenta de la Alianza, que antes de dirigir el hotel de A C en Cartagena ha estado durante años al frente del establecimiento de esta cadena en Murcia y presidió la asociación de hoteles Ashomur.

La iniciativa de crear la Alianza por el Turismo de la Región de Murcia arrancó el pasado mes de octubre y coincide con un momento de especial transcendencia en la Región, dado que la Consejería de Turismo está elaborando los planes de desarrollo del sector con los que pretende romper la estacionalidad y ampliar la actividad turística a lo largo de todo el año con la promoción de los atractivos que ofrece la cultura, el patrimonio, la gastronomía o los deportes náuticos. La Alianza pretende aportar su visión «en la formulación de las políticas turísticas» y en las iniciativas destinadas a la diversificación de la oferta.

Autodiagnóstico

Una de su primeras iniciativas ha sido realizar «un autodiagnóstico del turismo regional». También ha encargado un estudio sobre la sostenibilidad del sector. Carmen Ayala recordó que las tres universidades de la Región tienen cátedras dedicadas a la investigación en el ámbito turístico que contribuirán a desarrollar prospecciones sobre las expectativas de futuro de una actividad que llega a emplear a 65.000 personas en los momentos álgidos de la temporada de verano.

Respecto a la escasa capacidad de los hoteles de la Región, que aportan todavía un número de camas muy inferior al de las provincias vecinas de Alicante y Almería, responde que «tenemos margen de crecimiento» y recuerda que también el aeropuerto de Corvera tiene posibilidades de alcanzar una mayor actividad.

La presidenta de la Alianza sostiene que «el modelo turístico de la Región no debe ir hacia la masificación», sino que tendrá que orientarse hacia la consecución de «un destino de calidad. Eso no significa que ni sobre ni que falte nadie», precisa.

Apuesta por buscar «el equilibrio» con las necesidades que plantean las expectativas de crecimiento.

Tracking Pixel Contents