Política
La pandemia aumentó los gastos de la Comunidad en 840 millones de euros en 2020 y 2021
El confinamiento y la paralización de las actividades económicas provocaron, además, una caída de los ingresos de más de 400 millones de euros

Luis Alberto Marín, consejero de Economía y Hacienda, este jueves en la Asamblea. / CARM
La pandemia del coronavirus provocó un aumento de los gastos de la Comunidad durante los años 2020 y 2021 que alcanzó los 842,88 millones de euros. Así lo desveló este jueves el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, durante una comparecencia en la Asamblea Regional para informar sobre la evolución de las cuentas de la Comunidad en aquellos años.
El titular de Hacienda subrayó que la pandemia "no solo provocó un aumento de los gastos, sino que el confinamiento y la consiguiente paralización de la actividad trajeron consigo una reducción de los ingresos", que cifró en 402,92 millones de euros.
La Región recibió 222,1 millones del Fondo Covid en 2021, un fondo que no se percibió en 2022 y que obligó a financiar las actuaciones contra la pandemia con recursos propios
La emergencia sanitaria obligó a llevar a cabo modificaciones presupuestarias por valor de 1.425,2 millones de euros, destinadas sobre todo a sectores prioritarios como la sanidad y el apoyo a los colectivos más vulnerables. En una de las áreas que más presión soportó durante esos años, como es el área sanitaria, se destinaron 1.946,5 millones de euros.
Durante ese año, el gasto en personal sanitario alcanzó en total los 140,3 millones de euros. Concretamente, el gasto en la gestión y administración de dosis de las vacunas, ascendió hasta los 31,8 millones de euros durante el segundo año de la pandemia.
"A la infrafinanciación que padecemos por el sistema de financiación se le sumó el impacto de la peor catástrofe mundial sufrida desde la II Guerra Mundial"
Durante ese ejercicio, la Región recibió 222,1 millones de euros del Fondo Covid para el área sanitaria, un fondo que dejó de percibirse durante el año siguiente y que obligó a financiar las actuaciones contra la pandemia con fondos propios de la Comunidad. "A la endémica infrafinanciación que padece la Región por la falta de voluntad de Sánchez para reformar el sistema de financiación se le sumó el impacto de la peor catástrofe mundial sufrida desde la II Guerra Mundial, lo que generó una tormenta perfecta sobre las cuentas de la Comunidad", explicó Marín.
La caída del PIB regional se situó en la media nacional en 2020 (-9,6%). A pesar de ello, el grado de ejecución presupuestaria superó el 95% tanto en el año 2020 como en el año 2021.
La lucha contra la pandemia se vio reforzada también por la ejecución de los fondos asignados por la Unión Europea en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y React-EU, fondos que superaron los 300 millones de euros.
El "agujero negro" del SMS

Carmina Fernández y Virginia Lopo, del PSRM. / PSRM
La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, aseguró que el Gobierno regional también "miente" respecto a la ejecución del presupuesto, ya que los consejeros anuncian inversiones que nunca llevan a cabo. "Entre 2020 (43% ejecutado) y 2021 (52% ejecutado) se dejaron de ejecutar inversiones por importe de 227 millones de euros. Desvían la mayor parte del presupuesto previsto a otros capítulos de gasto, es decir, presentan un presupuesto falso, anuncian inversiones que luego no hacen", explicó.
Remarcó que todos los informes del Tribunal de Cuentas ponen de manifiesto la "situación ruinosa, de desidia y falsedad de las cuentas regionales, así como las mentiras y los incumplimientos del Gobierno regional". En este sentido, remarcó que "todos los años incumplen y mienten sobre el déficit: en 2021 el objetivo era de 350 millones de euros (1,1% del PIB), y el déficit real fue de 448 millones (1,43% del PIB); mientras que en 2023 el déficit fue superior a los 900 millones (2,25% del PIB), y los datos de 2024 van por el mismo camino, además de que se incrementó la deuda mucho más de lo previsto". En relación con la deuda de la Comunidad Autónoma, en solo dos años, 2020 y 2021 aumentó en 1.397 millones de euros.
"Presupuestan para el SMS más de 600 millones de euros menos de lo que se gastan en realidad"
Para el PSRM, "el Servicio Murciano de Salud (SMS) es la gran mentira del presupuesto regional, un desastre de gestión y un agujero negro por el que se pierde el dinero público". Fernández echó en cara al Gobierno que todos los años haga lo mismo: "Presupuestan más de 600 millones de euros menos de lo que se gastan en realidad". De hecho, en 2021, las pérdidas del SMS batieron un nuevo récord: 2.469 millones de euros.
El sistema de financiación como excusa

Rubén Martínez Alpañez, de Vox. / Vox
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez Alpañez, también puso el foco en la "desastrosa" gestión del Partido Popular, destacando que "nuestro sistema sanitario está en quiebra". El dirigente de Vox acusó al PP de poner el sistema de financiación autonómica como excusa para "ocultar su incompetencia", puesto que "el PP lleva más de una década sin modificar el modelo de gestión del SMS, a pesar de los reiterados informes que alertan de su inviabilidad".
"El PP lleva más de una década sin modificar el modelo de gestión del SMS, a pesar de los reiterados informes que alertan de su inviabilidad"
Además, denunció que la empresa pública Esamur (Entidad Regional de Saneamiento y Depuración) "no cumple con la ley y retrasa hasta dos años la realización de auditorías", lo que refleja el caos en la gestión del PP. "Presumen de ser buenos gestores, pero con un agujero de 4.000 millones de euros en el Servicio Murciano de Salud y un desvío de 3.000 millones en pagos, está claro que su gestión es un desastre absoluto", insistió.
Situación "mejorable"

Carlos Albaladejo (PP) y el consejero Luis Alberto Marín. / PP
El diputado regional del PP Carlos Albaladejo denunció la "asfixia fiscal" a la que el Gobierno de España está sometiendo a la Región de Murcia con el bloqueo de fondos esenciales y recordó que, "si esta estrategia política continúa, el Gobierno de Pedro Sánchez nos dejará sin 1.190 millones de euros a final de año" por la falta de concreción del programa Extra FLA y por las entregas a cuenta.
"Si la Región de Murcia no fuera la comunidad peor financiada de España, su situación económica sería claramente mejor"
Subrayó que el análisis de los datos confirma que la situación financiera de la Comunidad Autónoma es "mejorable", pero advirtió que su principal problema es la "discriminación financiera" que padece la Región. "Si la Región de Murcia no fuera la comunidad peor financiada de España, su situación económica sería claramente mejor", sentenció.
- Alimentos refrigerados: la lista de los que hay que desechar tras el apagón
- En directo | Miras pide a Marlaska que refuerce la seguridad por la noche si continúa el apagón
- Esta es la razón por la que se va la luz: el motivo detrás de los apagones
- Apagón general de luz en toda la Región: personas atrapadas en ascensores, semáforos apagados y negocios cerrados
- El espectacular paraje conocido como la 'Suiza Murciana' estalla tras lluvias: 'Está precioso
- En directo: Real Murcia-Villarreal B
- Aconsejan alejarse de la línea de costa mañana por la alerta de fuertes vientos y olas en la Región
- Así predijeron Los Simpson 'El gran apagón': 'No había electricidad