
Emprendimiento colectivo y espíritu cooperativo
Distintas iniciativas de creación y gestión de cooperativas escolares trabajan las habilidades y capacitaciones transversales

Colegio Jaime Balmes, de Cieza / La Opinión
Laura Almirante
Son numerosos los ejemplos de impulso al emprendimiento entre las cooperativas de enseñanza, es un objetivo que forma parte de sus proyectos educativos. Por ello, no es de extrañar que existan iniciativas de creación y gestión de cooperativas escolares, con las que se trabajan habilidades y capacitaciones transversales y que comprenden un gran número de actividades para alumnado de diversas etapas.
Colegio Jaime Balmes (Cieza)

Alumnos y alumnas del colegio Jaime Balmes venden los productos generados para donar las ganancias a una ONG su proyecto de cooperativas escolares. / Ucoerm
El Colegio Jaime Balmes impulsa Ecobalmes, una iniciativa que fomenta el conocimiento del modelo cooperativo entre el alumnado de 3º de ESO. Con un enfoque práctico y comprometido con su entorno, los estudiantes han creado y gestionado su propia cooperativa, desarrollando competencias clave para su futuro.
El proyecto se basa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, la elaboración y venta de productos en mercadillos y eventos, destinando parte de los fondos recaudados a la ONG ‘Yo Nemalínica’. En segundo lugar, los estudiantes exploran y protegen su entorno, identificando necesidades sociales y colaborando con entidades locales. Finalmente, se trabaja en el desarrollo de la inteligencia emocional, potenciando habilidades interpersonales esenciales para el emprendimiento.
A través de Ecobalmes, los alumnos han adquirido un conocimiento profundo del cooperativismo como alternativa laboral, destacando su impacto social y el valor de las habilidades sociales en el mundo empresarial.
Con este proyecto, el colegio Jaime Balmes refuerza su compromiso con una educación basada en la cooperación, la responsabilidad social y la preparación para un futuro sostenible.
Narval (Cartagena)

El alumnado de 5º curso de Narval durante uno de los mercadillos que se organiza en el centro para poner a la venta los productos elaborados por su cooperativa escolar. / Ucoerm
Los estudiantes de 5º de Primaria del Colegio Narval (Cartagena) también han dado un paso al frente en su aprendizaje al constituir cuatro cooperativas escolares con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor. Cada una de las clases ha creado su propia entidad, designando un nombre y una estructura organizativa distintiva: Narval Dreams (5ºA), Balum (5ºB), Pezqueños Creadores (5º C), y Narvalandia (5ºD).
El proceso de creación de estas cooperativas se ha basado en la guía '¿Cómo crear tu cooperativa de trabajo asociado?'. Los jóvenes emprendedores han redactado sus propios estatutos, elegido a sus representantes (presidente, vicepresidente y secretario o tesorero), y definido el funcionamiento interno de sus organizaciones. Cada socio realizó una aportación inicial de 3 euros para financiar las primeras actividades.
Estas iniciativas buscan que los alumnos desarrollen habilidades de emprendimiento dentro del aula a través de talleres y el diseño de productos para diversos eventos. Su debut comercial tuvo lugar durante la festividad de San Valentín, donde idearon y votaron la creación de artículos temáticos. Esta experiencia no solo promueve el trabajo en equipo y la creatividad, sino que también introduce a los estudiantes en el mundo de la economía social.
Con esta iniciativa, el centro educativo apuesta por una educación práctica que fomenta valores como la cooperación, la responsabilidad y la autonomía en los estudiantes desde una edad temprana.
CSA Escuela Cooperativa (Fuente Álamo)

El alumnado de CSA Escuela Cooperativa durante su participación en la Feria y Muestra de Ucoerm de 2024. / Juanchi López
La CSA Escuela Cooperativa mantiene un innovador proyecto de cooperativas escolares que fomenta el trabajo en equipo, la economía solidaria y el impacto social en el entorno local. Bajo el nombre de Unión de Cooperativas Escolares del CSA (Ucocsa), alumnos de diferentes niveles educativos participan en iniciativas que abarcan desde la venta de productos hasta la atención sanitaria y la acción social.
En primaria, destacan cooperativas como ‘Los Cooartistas CSA’, centrada en las artes escénicas, y ‘CSA Todos cooperamos’, que promueve la venta de productos silvestres. En secundaria, el compromiso social toma protagonismo con proyectos como ‘Superpowers-Atmósfera Mandala’, dedicado a la acción comunitaria, ‘Eco-Operativa’, que desarrolla un juego de mesa cooperativo, y ‘Un poquico de cada’, enfocado en la venta de productos tradicionales locales.
Por su parte, los alumnos de formación profesional contribuyen con iniciativas como ‘Atisa’, que ofrece atención básica en enfermería, y ‘Connect Core’, especializada en mantenimiento y reparación de equipos informáticos.
El proyecto sigue los valores del cooperativismo, como la equidad, la responsabilidad y la ayuda mutua, y colabora con organizaciones como Unicef, Cáritas y diferentes asociaciones locales.
Colegio Reina Sofía (Totana)

Alumnos/as del colegio Reina Sofía acompañan a personas dependientes en centros de día como parte de su proyecto de cooperativas escolares. / Ucoerm
Desde 2011, este centro educativo ha sido pionero en la implementación de cooperativas escolares, evolucionando de la mera actividad comercial a un enfoque de aprendizaje-servicio centrado en valores como la empatía y la solidaridad.
Estas iniciativas permiten a los estudiantes no solo aprender a gestionar una cooperativa, sino también generar un impacto positivo en la comunidad que les rodea. Las cooperativas de primaria y ‘D’Corazón’ se dedican al acompañamiento de personas dependientes en centros de día y residencias, ofreciendo momentos de compañía y alegría. Por su parte, ‘Abuelos 2.0’ facilita el acceso al mundo digital a las personas mayores, reduciendo la brecha tecnológica.
Durante la pandemia, los alumnos demostraron su capacidad de adaptación realizando acompañamiento telefónico. Este innovador enfoque educativo ha sido reconocido, siendo el Premio a la Solidaridad Social de la Consejería de Educación de Murcia en 2019 su mayor orgullo. El Colegio Reina Sofía promueve así una formación integral, preparando a sus estudiantes para ser ciudadanos comprometidos.
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Hallan muerto a un hombre sobre un banco de un jardín en Murcia
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Un goteo de vómitos obliga a cerrar varias piscinas municipales en Murcia
- Más de 300 plazas de la oposición de Secundaria quedarán sin adjudicar
- Condenado un policía que entraba armado a un burdel de Murcia y tenía sexo sin pagar
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Un juvenil del Lorca Deportiva se ahoga en una playa de Terreros