Política
El reparto pactado con Junts inflama el debate en la Asamblea Regional
El Pleno rechazó la delegación de competencias de inmigración a Cataluña

Momento en el que el diputado Miguel Ortega es llamado al orden por segunda vez en la Asamblea. / Iván J. Urquízar
La mañana en la que se conocía el acuerdo entre PSOE y Junts sobre el reparto de menores migrantes llegados a Canarias, la Asamblea debatía la moción del PP de rechazo de la delegación a Cataluña de las competencias en inmigración, que fue aprobada con el apoyo del Vox.
Durante su comparecencia, el portavoz popular, Joaquín Segado, hizo hincapié en el polémico acuerdo, que consideró «vergonzoso», tildando de «injusticia» que de los 4.000 menores que saldrán de Canarias, solo 27 jóvenes no acompañados serán tutelados por Cataluña. Ignoraba Segado que la diputada socialista Lola Jara iba a «felicitar al Gobierno de España por el decreto» desde tribuna.

Lola Jara, tras su primera intervención en el Pleno de este martes. / Iván J. Urquízar
«No salgo de mi asombro», señalaba el portavoz del PP cuando tomó de nuevo la palabra. A partir de ahí, las interrupciones entre socialistas y populares fue una constante durante el resto del debate, llegando al punto de que la presidenta de la Cámara, Visitación Martínez, llamó al orden en dos ocasiones al diputado del PSRM Miguel Ortega.
«Ni a Barcelona, ni a Murcia, ni a Valencia ni a Madrid; a Marruecos con sus padres, con sus costumbres y con su rey», espetó Rubén Martínez Alpañez, de Vox, para avivar aún más el Pleno.

Rubén Martínez Alpañez (i) y José Ángel Antelo, de Vox. / Iván J. Urquízar
Sobre la delegación de las competencias, Segado consideró una «humillación» que Pedro Sánchez acuerde con Junts el reparto de menores para todas las comunidades «sin siquiera hablar con el resto de autonomías». En su opinión, «un delincuente que no puede pisar suelo español porque sería conducido de forma inmediata a las cárceles, no puede decidir el futuro del país».
Para el Partido Socialista, con esta descentralización, «el Estado reduce su carga administrativa permitiendo con ello enfocar sus esfuerzos en coordinar la política general de inmigración en las relaciones internacionales y en el control de fronteras».

Joaquín Segado, durante su intervención. / Iván J. Urquízar
María Marín, de Podemos, lamentó que «el PSOE compra los argumentos de la derecha racista catalana de Junts para ceder las competencias de inmigración a Cataluña».
Exigen dotación presupuestaria «inmediata» para la Ley ELA
El Pleno aprobó por unanimidad la moción del PP para exigir al Gobierno de España la «inmediata dotación presupuestaria» de la Ley ELA. «Cinco meses después de su aprobación en el Congreso, el Gobierno de Sánchez sigue sin asignarle un solo euro: no hay 250 millones para los enfermos de ELA, pero sí 2.000 millones para controlar Telefónica», señaló la popular María Luisa Ramón. En el mismo tono, desde Vox. María José Ruiz dijo que «Sánchez no encuentra dinero para financiar la Ley ELA, pero cierra un contrato infame de 28 millones para que Broncano fiche por TVE».
La socialista Marisol Sánchez acusó al PP de querer «patrimonializar» el dolor y les animó a «sentarse» para negociar unos presupuestos.
Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos
La Asamblea aprobó por unanimidad una moción del PSRM en la que exige al Gobierno regional la elaboración y puesta en marcha de un Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos. Durante su intervención, el diputado Juan Andrés Torres acusó al Gobierno regional de «no cumplir sus competencias», puesto que la Ley de la Actividad Física y el Deporte ha cumplido diez años «en los que el Gobierno regional no ha sido capaz de desarrollarla».
La popular Sonia Ruiz aseguró que el Ejecutivo lleva cuatro años trabajando en este documento y cargó contra el PSOE porque «no han trabajado con los municipios, ni con las federaciones ni con los deportistas».
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- Este es el estado de los embalses de la cuenca del Segura
- La Comunidad tala más de 150.000 árboles afectados por la sequía
- Horario y recorrido de las procesiones de Viernes Santo en Murcia