Medio ambiente
Hugo Moran anuncia ayudas para el control de los vertidos ganaderos
El secretario de Estado de Medio Ambiente agradece al sector agrario su colaboración para proteger el Mar Menor

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la rueda de prensa posterior a la Comisión Interadministrativa. / Juan Carlos Caval
La recuperación del Mar Menor sólo será posible con la colaboración del sector agrícola y ganadero de la Región de Murcia. Para ello, el Ministerio para la Transición Ecológica está preparando una convocatoria de ayudas para el sector ganadero con el fin de facilitar el establecimiento de medidas de autorregulación de sus vertidos.
Según el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, es necesario que los ganaderos se sumen al «compromiso colectivo» de proteger y recuperar la laguna. Por otra parte, Morán mostró este martes, tras la reunión de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, su satisfacción por la colaboración mayoritaria que está mostrando el sector agrario a la hora de poner en marcha medidas de protección de la laguna. «Después de un larguísimo proceso de diálogo empiezan a verse los resultados», dejó caer el secretario de Estado, que destacó que se ha conseguido «poner orden en buena parte de la actividad sobre el territorio».

El secretario de Estado Hugo Morán, este martes en la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, celebrada en el Casino de Murcia. / Juan Carlos Caval
En este sentido, aseguró que a pesar de que ha aumentado el número de inspecciones a las explotaciones agrarias, se ha reducido el número de sanciones, lo que evidencia, en su opinión, un «proceso de concienciación colectiva» del sector y de extensión de las buenas prácticas. Para promoverlas, añadió, se han articulado inversiones por valor de 16 millones de euros, «y ahora el objetivo es también avanzar hacia esas buenas prácticas en el sector ganadero para que incorpore medidas de autorregulación de sus vertidos».
Cabe recordar, tal y como ya informó La Opinión, que la Comunidad Autónoma ya ha obligado a restituir 2.968 hectáreas de regadíos ilegales próximos al Mar Menor (que corresponden a 300 expedientes), lo que representa más del 56 por ciento de las hectáreas comunicadas por la CHS. Además, el 97,4 por ciento de toda la superficie ilegal detectada ya ha sido denunciada y tiene su correspondiente expediente sancionador.
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- Este es el estado de los embalses de la cuenca del Segura
- La Comunidad tala más de 150.000 árboles afectados por la sequía
- Horario y recorrido de las procesiones de Viernes Santo en Murcia