Transporte
Gobierno y Croem buscan clientes para la terminal de carga del aeropuerto de Corvera
La patronal regional intenta convencer a los exportadores de que ahorrarán en transporte

Los empresarios visitaron la terminal de carga este viernes / CROEM
La Croem y el Gobierno regional tratan de convencer a los exportadores de que ahorrarán en transporte si sacan sus productos por el aeropuerto de Corvera, en lugar de transportarlos a otra comunidad autónoma. La patronal regional, el Gobierno autonómico y la concesonaria del aeropuerto, la compañía Aena, participaron ayer en el foro Business Hub, convocado para promocionar los servicios que puede llegar a ofrecer el aeropuerto regional y tratar de conseguir clientes.
Los anfitriones invitaron a recorrer las instalaciones de la terminal en desuso a medio millar de empresas exportadoras con el fin de que conozcan las posibilidades que ofrece esta infraestructura.
No es la primera vez que el Ejecutivo regional y los empresarios tratan de poner en marcha la terminal destinada al tráfico de mercancías, que permanece vacía desde que se inauguró el aeropuerto hace seis años.
Además de las gestiones iniciales realizadas tras la inauguración de Corvera, el anterior consejero de Fomento, José Manuel Pancorbo, trató de buscar una empresa dispuesta a explotar la gestión de las mercancías, pero los contactos con los operadores especializados resultaron infructuosos.
El presidente de la patronal, Miguel López Abad, dijo ayer que para las empresas puede suponer un gran ahorro «no tener que sacar sus mercancías al exterior por otra comunidad autónoma».
Considera que una vez que se ponga en marcha se irá produciendo «un efecto arrastre que llevará a la bola de nieve».
Por su parte, el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, anunció que su departamento «impulsará la Mesa de la Carga Aérea para potenciar las actividades económicas del aeropuerto Internacional de la Región». García Montoro, dijo que el encuentro servirá de punto de partida para «potenciar el área de actividades complementarias de la infraestructura que también está incluida en la concesión que desarrolla Aena».
Destacó que el Ejecutivo regional «quiere impulsar un espacio de trabajo adecuado que permita aunar los esfuerzos de todos los sectores implicados desde el convencimiento de las grandes oportunidades de negocio que ofrece. Estas jornadas ponen en valor el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia como una infraestructura esencial y necesaria para garantizar la conectividad y potenciar el turismo, pero también se trata de una infraestructura preparada para promover la actividad económica regional».
García Montoro subrayó la labor de Aena e indicó que el Ejecutivo regional «está llevando a cabo una línea de trabajo muy intensa con la concesionaria con el fin de potenciar y diversificar la actividad de las compañías aéreas, gracias a su experiencia como uno de los principales gestores aeroportuarios en el ámbito mundial». Para el consejero, se trata de «una infraestructura joven por lo que tiene aún mucho que desarrollar y desplegará todo su potencial en los próximos años, gracias al trabajo que está llevando a cabo la concesionaria Aena a instancia del Ejecutivo».
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de hoy, jueves 24 de abril
- Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de hoy, viernes 25 de abril
- La Sardina, quemada con la movilidad en Murcia
- Buendía se pone al frente de Esamur al rato de dejar la alcaldía de Alcantarilla
- Se van sin pagar de una hamburguesería de Murcia, dejan 6 malas reseñas y el dueño lamenta: 'Tenemos que cerrar