Proyectos murcianos en la mayor feria de ciencia de Europa
La Consejería de Investigación lleva diez iniciativas de las tres universidades de la Región de Murcia

Presencia murciana en la feria Transfiere de Málaga. / L.O.
L.O.
El Ejecutivo autonómico ha llevado diez proyectos de las tres universidades de la Región de Murcia (UMU, UPCT y UCAM) a la XIV edición del Foro Transfiere, el ‘European Meeting on Science, Technology and Innovation’, que se ha convertido en la mayor feria de I+D+i y transferencia del conocimiento de Europa. Para ello, cuenta con un stand de 40 metros cuadrados donde se informará para que sirva de altavoz y se puedan seguir comercializando.
Así, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor mostrará en su stand las ‘pruebas de concepto’ que se desarrollan desde hace cinco años. La inversión de 3,6 millones de euros en estas pruebas han permitido poner en marcha 128 proyectos, cofinanciados por medio centenar de empresas y que han contado con la participación de 700 investigadores.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, que asistía este miércoles a la inauguración, recordó que "hemos venido por primera vez para dar a conocer con mayor precisión dos de los programas que se desarrollan con gran éxito en la Región de Murcia, a través de la Fundación Séneca, el de Innovación y Competitividad o ‘prueba de concepto’ y el de Generación de Conocimiento Científico, ya que la innovación es nuestra razón de ser, como reza el lema de la feria en Málaga".
"Una prueba de concepto busca aprovechar al máximo el conocimiento científico y tecnológico disponible, asegurando una transferencia más eficiente de los resultados de los proyectos de I+D+i hacia la sociedad y la industria. El objetivo es optimizar el impacto de la inversión en este ámbito", explicó el consejero durante la visita al stand de la Región de Murcia del consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez, y del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Vázquez añade que esta iniciativa "pretende agilizar la difusión del conocimiento, eliminando obstáculos y fomentando en las universidades y centros de investigación de la Región un entorno favorable para mejorar la transferencia de resultados y facilitar la creación de nuevas empresas".
Amplia representación en Málaga de UMU, UPCT y UCAM
A este foro asisten con diferentes proyectos las tres universidades de la Región de Murcia (la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena y la UCAM), a través de sus respectivas Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación.
Como resultado de proyectos puestos en marcha gracias a las convocatorias de ‘prueba de concepto’ habrá diez. De este modo, "se ofrecerá una visión general de las tecnologías que salen del programa regional de ayudas a la transferencia de conocimientos de la Fundación Séneca, exhibiendo casos concretos de éxito que salen de los laboratorios de la Región y se acercan al mercado".
"Como solemos decir, del laboratorio al mercado", apunta Vázquez, quien también destaca que "los proyectos han generado ya más de 20 patentes registradas y una decena de empresas creadas desde nuestras universidades y organismos de investigación".
Por otra parte, el mensaje que el Gobierno regional quiere transmitir se reforzará, ya que, junto al vídeo del ‘Programa regional de valorización’, en el stand se podrán visionar en bucle los otros 24 vídeos enviados por las universidades de la Región de Murcia, de manera que la representación será aún mayor.
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- Cinco esculturas de los Muher, reducidas a chatarra y vendidas por solo 940 euros en Orihuela
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos
- La lluvia no da ni un respiro a la Región: este será el tiempo del fin de semana