Social
El precio de la vivienda impide emanciparse a 175.000 jóvenes de la Región
Solo el 17% de los murcianos menores de 35 años consigue dejar el hogar familiar ante la imposibilidad de comprar o de pagar un alquiler

Una joven contempla los anunciosde de una inmobiliaria / Israel Sánchez.
Unos 175.000 jóvenes murcianos de entre 25 y 35 años necesitan una casa para poder emanciparse, pero los elevados precios de los alquileres y los bajos salarios les impiden encontrar una vivienda asequible. La mayoría tiene que conformarse con alquilar una habitación y «compartir piso con desconocidos», según ha explicado Miguel Lajarín, miembro de la dirección regional de UGT y portavoz del sindicato juvenil de la organización, RUGE, que este miércoles ha presentado en Murcia un informe sobre las dificultades que plantea el mercado inmobiliario en la emancipación. Sin embargo, el sindicato estima que en la Región hay 100.000 viviendas vacías, 15.000 de ellas en la ciudad de Murcia.
Según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, en diez años serán necesarias 150.000 viviendas para atender la demanda generada por la creación de nuevos hogares en la Región. Pese a la demanda existente, el Colegio de Arquitectos está visando menos de 3.500 casas al año.
Miguel Lajarín considera necesario poner un tope a los precios de los alquileres, que están subiendo una media del 10% cada año, lo que genera «inseguridad» a los inquilinos y el temor a no poder seguir pagando a medida que vayan aplicándose nuevos incrementos.
Asegura que las ayudas públicas no están ayudando a solucionar los problemas, dado que la Comunidad Autónoma tarda demasiado en tramitar las solicitudes, mientras que hay 3.000 jóvenes murcianos esperando cobrar el Bono Alquiler.
Los beneficiarios tienen pendientes de cobro cantidades que oscilan entre los 5.000 y los 6.000 euros.
Recuerda que támbién están pendientes las subvenciones destinadas a la compra de vivienda en los municipios de menos de 10.000 habitantes, que alcanzan los 10.800 euros.
Según Lajarín, la Administración regional «va a tener que devolver ocho de los 17 millones que ha recibido del Estado» para financiar las ayudas a los inquilinos.
Rechaza las argumentaciones de la Consejería de Fomento, que atribuye los retrasos en el pago de las subvenciones a la complejidad de la tramitación y a la dificultad para cumplimentar los requisitos exigidos por el Ministerio a los solicitantes.
El representante de UGT responde que tales explicaciones son «excusas» del Ejecutivo regional. Sostiene que la demora en la concesión de las ayudas se debe a «la falta de personal» para sacar adelante las solicitudes en la Administración regional.
Añade que «Cataluña no tiene que devolver dinero, a pesar de que los requisitos son los mismos en todas las comunidades autónomas».
A su juicio, los retrasos que se están produciendo en la Región obedecen a «la falta de interés por las políticas de Juventud», aunque recuerda que también hay demoras en la resolución de las ayudas a la Dependencia.
Campaña 'Irrealista'
Miguel Lajarín ha comparecido en una rueda de prensa junto a Eduardo Magaldi, portavoz nacional de RUGE!, y Belén Guirao, secretaria nacional de Asociacionismo e Internacional de esta organización.
Los tres responsables de RUGE han presentado la campaña ‘Irrealista’, destinada a informar a los beneficiarios de las ayudas públicas que no han conseguido cobrar y han anunciado un calendario de asambleas.

Eduardo Magaldi, Belén Guirao y Miguel Lajarín presentan la campaña 'Irrealista' / L.O.
El objetivo es conseguir que los 3.000 jóvenes murcianos que están a la espera cobren «hasta el último euro».
A pesar de los problemas que encuentran los jóvenes, la proporción de los murcianos menores de 35 años que logra salir de casa supera la media nacional. En Murcia se emancipa algo más del 17%, mientras que en España este porcentaje ronda el 14,8%.
La edad media de emancipación en España está en los 30,4 años, muy por encima de la media europea de 26,4.
No obstante, Lajarín ha explicado que esta diferencia está motivada por los aumentos tan disparatados de los precios que se han producido en ciudades como Madrid y Barcelona, donde «una habitación puede costar 700 euros, mientras que en Murcia sale por 300».
Considera que el Bono Alquiler Joven, además de resultar difícil de cobrar en la Región, ha tenido un efecto inflacionario y ha hecho que los propietarios «suban los precios de las habitaciones que podían conseguirse por 220 euros hasta los 300 euros», que es el alquiler máximo establecido por el Ministerio para poder acceder a la ayuda.
«Nos han fallado los poderes públicos», asegura, dado que los jóvenes están en una situación de inestabilidad, sin poder contar con «un balón de oxígeno» para «formar una familia».
El portavoz nacional de RUGE ha explicado que la situación económica de los jóvenes tampoco les ayuda, dado que los bajos salarios y la precariedad laboral les impiden asumir el pago de una hipoteca e incluso alquilar una casa sin compartirla.
Belén Guirao ha precisado que la compra exige una disponibilidad de más de 56.000 euros, pero los jóvenes no tienen ahorros para hacer frente al dinero de la entrada, dado que «multiplica por cuatro veces y media su salario anual».
Su conclusión es que no podrían comprar aunque ahorraran todo su sueldo y no gastaran ni «en un chicle».
Mejora de la situación laboral
Miguel Miguel Lajarín precisa que gran parte de los jóvenes tiene trabajos a tiempo parcial e incluso con jornada partida, «tal y como ocurre en la hostelería, por lo que no pueden buscarse otro empleo».
También ha recordado que los alquileres están subiendo un 10% en la Región, mientras que los salarios se han incrementado un 3%.
El sueldo medio se sitúa en los 1.000 y 1.200 euros. Sin embargo, «el precio de una habitación en Murcia ronda los 300 euros, un estudio cuesta 500 euros y el alquiler de una casa sale por 700 u 800 de media».
Sin embargo, Eduardo Magaldi ha señalado que, a pesar de los bajos salarios y de la precariedad, la reforma laboral ha rebajado la tasa de temporalidad entre los jóvenes, mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado una cifra récord.
No obstante, el 20% los jóvenes está en riego de pobreza.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos
- La última amenaza de lluvia en la Región antes de que comience abril se centra en este martes
- Los vecinos de Cabo de Palos piden que sea declarada zona tensionada
- Luto en los Bomberos de Murcia por la muerte de Isi