Política
Política Social lamenta que el Ministerio plantee una nueva Ley de Dependencia "sin recursos"
Conchita Ruiz solicita una memoria económica y un plan de recursos humanos para poder hacer frente al incremento de servicios que incluye la nueva normativa, que personaliza los cuidados y fomenta la permanencia en los hogares

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, sobre el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la autonomía y atención a la Dependencia. / CARM
El Gobierno regional solicitó este jueves una memoria económica y un plan de recursos humanos para poder hacer frente al incremento de servicios que incluye la nueva Ley de Dependencia y Discapacidad, ya que "sin garantía de financiación, la normativa queda reducida a una declaración de intenciones, y no a una realidad que permita mejorar el sistema estatal de la Dependencia".
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, hizo estas declaraciones durante el pleno ordinario del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la autonomía y atención a la Dependencia, celebrado hoy en la sede del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Desde el Gobierno de España explicaron que el objetivo de la reforma es fomentar la autonomía de las personas en situación de dependencia y de las personas con discapacidad, así como "personalizar sus cuidados" y fomentar la permanencia en los hogares y en recursos cercanos de base comunitaria. El ministro Pablo Bustinduy destacó que, en el ámbito de la Dependencia, la reforma propone, entre otras cuestiones, el reconocimiento de la teleasistencia como un derecho subjetivo, lo que supone la universalización de este servicio.
La consejera murciana, sin embargo, destacó que "el Ejecutivo central ha vuelto a plantear una ley sin recursos", añadiendo que le "resulta incomprensible que el Ejecutivo central promueva la ampliación y mejora del catálogo de servicios de la dependencia, cuando sigue sin asumir su responsabilidad del 50% de financiación para garantizar los derechos reconocidos en el actual sistema".
"¿Hasta cuándo las comunidades autónomas vamos a seguir soportando con fondos propios la mayor parte de los gastos de la dependencia?"
La titular de Política Social preguntó al ministro, Pablo Bustinduy, "hasta cuándo las comunidades autónomas vamos a seguir soportando con fondos propios la mayor parte de los gastos de la dependencia" que, en el caso de la Región de Murcia superó los 332 millones el año pasado (40 millones más que en 2023), siendo más de 244 millones asumidos por el Gobierno regional, frente a los 88 que aporta el Estado. Según ella, se trata de "una carga presupuestaria que ya resulta asfixiante y que será aún mayor si se hace efectiva esta nueva reforma, al carecer de una viabilidad económica que la acompañe".
La falta de financiación por parte del Estado también se extiende a la Estrategia de Desinstitucionalización, ya que, tal y como resaltó la consejera, "sigue sin evaluarse el coste real de lo que supone prestar apoyo y una atención de calidad a las personas que eligen permanecen en su hogar".
La financiación del Ministerio
El Ministerio de Derechos Sociales coincide con el Gobierno murciano en la necesidad de mejorar la financiación y subraya, por ello, la "urgencia" de aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado que incluyan las inversiones necesarias para seguir fortaleciendo este sistema. De esta manera, espera poder continuar el "esfuerzo inversor" realizado en los últimos años por el Gobierno de coalición, que ha incrementado un 150% la financiación en Dependencia desde 2020, haciendo posible que en el último año, en 2024, la aportación estatal al sistema nacional se elevara hasta la cifra récord de 3.411 millones de euros. Esta cantidad, destaca Derechos Sociales, es el triple que lo que se invertía en el año 2014, cuando su aportación se limitaba a 1.130 millones de euros.
"En 2024, el Gobierno de coalición transfirió 54 millones de euros más que los que destinó el PP hace 6 años", indican fuentes de la Delegación del Gobierno
En concreto, en la Región de Murcia, el Gobierno de coalición transfirió a la cantidad récord de 89 millones de euros para financiar el sistema de dependencia: 69 millones de euros de nivel mínimo y 20 millones de euros de nivel acordado. Esto supone 19 millones más que lo aportado en 2023, subrayan. Además, la financiación total en dependencia durante 2024 alcanzó una cifra récord.
"Para poner estos datos en perspectiva, hay que recordar lo que ocurrió en 2018, que fue cuando la Región de Murcia recibió menos dinero para dependencia en la última década. En ese año, el Gobierno de Mariano Rajoy solo destinó 35 millones de euros para la dependencia de Murcia. Es decir, en 2024, el Gobierno de coalición transfirió 54 millones de euros más que los que destinó el PP hace 6 años", indican fuentes de la Delegación del Gobierno.
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Abre en Murcia el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Gana el bote de 'Pasapalabra' después de 260 programas
- Detienen 'First Dates' tras el desplante de una señora de Murcia a su cita: 'Me gustaría uno que esté...
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla