Economía circular
La Comunidad apuesta por aprovechar los residuos agroalimentarios para hacer productos cosméticos
El Instituto de Fomento participa en el proyecto europeo Agro2Circular, que ha desarrollado diez demostradores a escala semiindustrial

Presentación de las conclusiones de 'Agro2Circular'. / CARM
L.O.
La revalorización de residuos orgánicos y plásticos en las cadenas de valor agroalimentarias se ha convertido en un objetivo estratégico del Gobierno regional. El Instituto de Fomento (Info), en colaboración con el Centro Tecnológico del Calzado y el Plástico, ha celebrado este jueves una jornada para dar a conocer las conclusiones del trabajo desarrollado en el marco del proyecto europeo ‘Agro2Circular’, orientado a la implementación de soluciones para el reciclado de los residuos más relevantes del sector agroalimentario (frutas, verduras y plásticos multicapa) para la obtención de productos de alto valor añadido, impulsado por una herramienta digital.
El proyecto ‘Agro2Circular’ ha desarrollado diez demostradores para valorizar residuos orgánicos y plásticos de dos cadenas agroalimentarias. Estos residuos se utilizarán en la fabricación de más de 30 nuevos productos para la industria agroalimentaria y cosmética. Además, se ha propuesto un plan de acción de economía circular para la Región de Murcia, así como la aplicación del modelo ‘Agro2Circular’ en otras dos regiones europeas y la evaluación del impacto ambiental, económico y social del modelo.
En el proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 16 millones de euros, participan 41 socios, de los cuales 18 son operadores económicos de la Región de Murcia, entre ellos, el Info, que coordina e impulsa la Estrategia RIS4 y juega un papel destacado desarrollando labores de difusión, concienciación y transferencia de resultados y tecnología a otros sectores económicos regionales.
El director del Infló, Joaquín Gómez, que inauguró esta jornada, subrayó el interés del proyecto “tanto por el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad de uno de los sectores con mayor peso de nuestra economía, el agroalimentario, como por el alto potencial socioeconómico de los resultados de la investigación que se ha llevado a cabo, ya que se pueden crear nuevos modelos de negocio basados en tecnologías disruptivas, como biotecnología, nuevos productos y materiales más sostenibles y herramientas digitales y de inteligencia artificial, que generarán nuevos puestos de trabajo de alta cualificación”.
Esta actividad está integrada en el Plan Indo-Europa 2023-2027, que tiene como objetivo diseñar, priorizar y evaluar las acciones que aumenten la participación de las empresas de la Región en los actuales programas europeos, y con ello mejorar significativamente su competitividad.
Impulsar la sostenibilidad
Agro2Circular’ ha desarrollado diez demostradores a escala semiindustrial para la valorización de residuos de frutas y verduras, así como de residuos plásticos agroalimentarios. Los demostradores han integrado más de 20 tecnologías que abarcan procesos biotecnológicos, tecnologías de reciclaje de plásticos, tecnologías de extracción ecológica, tratamiento de aguas y tecnologías de la información.
Esto ha dado como resultado el desarrollo de más de 30 nuevos productos circulares que abarcan formulaciones de plásticos, ingredientes naturales, nuevas formulaciones alimentarias, nutracéuticas y cosméticas, nuevos aditivos plásticos y una herramienta digital para la trazabilidad y optimización de las cadenas de valor. Se trata de más de 50 resultados aprovechables con el potencial de generar nuevos negocios circulares para su implementación territorial.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos
- La última amenaza de lluvia en la Región antes de que comience abril se centra en este martes
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla
- Los vecinos de Cabo de Palos piden que sea declarada zona tensionada